By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Innovación, el llamado para dotar de agua a zonas rurales de México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Innovación, el llamado para dotar de agua a zonas rurales de México
Internacionales

Innovación, el llamado para dotar de agua a zonas rurales de México

Norsan Media
Last updated: 2022/12/06 at 11:15 AM
Norsan Media Published December 6, 2022
Share
4 Min Read
Juan Gabriel Segovia, director general de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, habla durante una entrevista con EFE, hoy, en el municipio de Puerto Morelos (México). EFE/ Alonso Cupul
SHARE

Puerto Morelos (México), 30 nov (EFE).- En zonas donde llueve poco, las comunidades son más dispersas y obtener el agua es difícil y costoso, como en áreas rurales del centro de México, la alternativa es innovar, señaló Juan Gabriel Segovia, director general de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

Juan Gabriel Segovia, director general de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, habla durante una entrevista con EFE, hoy, en el municipio de Puerto Morelos (México). EFE/ Alonso Cupul

En las diferentes regiones del estado, en el centro de México, hay zonas donde se tiene que perforar a una profundidad de 400 metros para encontrar líquido, lo que significa invertir hasta 5 millones de pesos (250.000 dólares) para tener un pozo de absorción de agua.

“Estamos hablando que hay desde los 80 a 100 metros en algunas zonas, pero en otras hay que perforar hasta 300 o 400 metros para obtener agua, eso nos obliga a ser muy eficientes en el uso y en realizar campañas constantes con la población para que la cuide”, dijo en entrevista con EFE.

Guanajuato es uno de los estados que participa en la iniciativa Lazos de Agua de Fundación FEMSA, cuya primera fase permitió llevar agua, saneamiento e higiene a 200.000 personas en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

- Advertisement -

MÁS RETOS, MENOS LLUVIAS

Segovia explicó que el promedio histórico de precipitaciones pluviales en Guanajuato es de 600 milímetros anuales, pero este año ha llovido muy poco y apenas registraron 408 milímetros de precipitaciones.

“Por eso, el origen del agua que se utiliza es principalmente subterráneo, el agua superficial que usamos ronda apenas el 3 % o 2 %”, detalló.

Normalmente trabajan con localidades menores a 2.500 habitantes pero hay otras que tienen poblaciones de 15, 20 o de 50 personas y perforarles un pozo resulta costoso.

“Ahí es donde tenemos que ser muy creativos desde el ámbito gubernamental y es donde intervienen proyectos como Lazos de Agua para tener mucho acercamiento, mucho acompañamiento, y mucha sensibilización con las comunidades y desarrollar otras estrategias”, expresó.

- Advertisement -

Además de ejecutar el programa de obra de infraestructura en las comunidades, en Lazos de Agua trabajan en el acompañamiento social para ayudar a la población a que se organice en la administración de la infraestructura y el cobro de cuotas, e intervienen en la solución de conflictos.

“Ahí es donde entra el programa Lazos de Agua, a través del arte social se genera la sensibilización hacia la población de manera innovadora, de manera divertida, con diferentes herramientas de las que consta el proyecto y la población aprende a cuidar el agua”, expuso Segovia.

“Hay casos en donde una comunidad tiene el pozo, pero ese pozo es suficiente para abastecer a dos o tres poblaciones cercanas, pero a veces ellos se resisten porque la gente dice: ‘es que el agua es mía y el pozo es mío’, entonces ahí hay mucha labor social de convencimiento”, agregó.

- Advertisement -

En este aspecto, el funcionario reconoció que los programas impulsados por Lazos de Agua, con el componente del arte social, evitan conflictos.

Norsan Media December 6, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Imagen de archivo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. EFE/ Sáshenka Gutiérrez Dos tercios de los mexicanos aprueban a López Obrador, según encuesta
Next Article Pinargote-Baquerizo es considerado responsable del tráfico de más de 7.500 kilogramos de cocaína, con un valor aproximado de 225 millones de dólares, que fueron llevados de Colombia a México por via marítima en tres operaciones desde 2017 a 2022. Imagen de archivo. EFE/Gustavo Amador Ecuatoriano extraditado de Colombia a EEUU es condenado a 16 años de carcel
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ARCHIVO/EFE/EPA/Pascal Le Segretain / POOL *** Local Caption ***
El festival latino LALIFF arranca su 22 edición con el debut de Eva Longoria como cineasta
Farandula
William Tesillo (i) del equipo de León, celebran un gol hoy durante el juego de la final de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf 2022 - 2023, entre el equipo de León contra Los Ángeles FC. en el Estadio León, en Guanajuato (México). EFE/Luis Ramírez
El colombiano Tesillo y el ecuatoriano Mena ponen al León cerca del título en la Concacaf
Deportes
Fotografía sin fecha cedida hoy, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, que muestra una imagen de piedra de la gobernante de Amajac, el municipio de Álamo Temapache estado de Veracruz (México). EFE/ Instituto Nacional de Antropología e Historia /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Descubren pieza prehispánica en obra de pavimentación en estado mexicano de Veracruz
Farandula
ARCHIVO/EFE/Eliseo Trigo
El regulador de EE.UU. da luz verde a la vacuna de Pfizer contra el virus respiratorio VRS
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Innovación, el llamado para dotar de agua a zonas rurales de México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?