By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Información es clave para atención integral de la hemofilia en Latinoamérica
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Información es clave para atención integral de la hemofilia en Latinoamérica
Salud

Información es clave para atención integral de la hemofilia en Latinoamérica

Norsan Media
Last updated: 2022/09/16 at 3:42 PM
Norsan Media Published September 16, 2022
Share
5 Min Read
Personas donan sangre en un hospital el 13 de junio de 2022 en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
SHARE

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- La culpa, el estigma y el temor a la hora del diagnóstico son los principales sentimientos que afrontan las personas con hemofilia en Latinoamérica, por lo que es necesario informar sobre el padecimiento y crear políticas públicas enfocadas a una atención integral.

“Tuve que afrontar momentos de mucho dolor y sentimientos de culpa que se intensificaban cuando llegaba al hospital o a la escuela de mi hijo, y veía que todos se aterrorizaban de la condición”, señaló en un testimonio Adriana Angamarca, madre de Adrián, un ecuatoriano que vive con hemofilia A severa.

La hemofilia es un trastorno que dificulta la coagulación de la sangre, lo que puede ser hereditario o desarrollarse en cualquier etapa de la vida.

Las personas diagnosticadas con esta condición presentan hemorragias luego de lesiones (internas o externas) o cirugías, por lo que su cuidado es primordial y debe enfocarse en prevenir y priorizar el tratamiento oportuno, en caso de que se dé alguna situación desafortunada.

En Latinoamérica, tan solo en 2020 se identificaron 55.287 personas que padecen esta condición de salud, pero se estima que al menos 103.000 viven con esta condición.

Sin embargo, el alto desconocimiento sobre la hemofilia en la región ha derivado en que las personas sean estigmatizadas, pues se sabe que las mujeres son portadoras de esta condición de salud y la transmiten a sus hijos, por lo que cargan con un sentimiento de culpa a lo largo de sus vidas.

Aunado a ello, la hemofilia conlleva costos adicionales, relacionados principalmente con su tratamiento y convivencia permanente, lo que puede incrementar cuando no se tiene acceso a la atención integral.

UNA COMUNIDAD QUE ACOMPAÑA

Conscientes de la necesidad de dar a conocer la condición de salud y la situación que viven las personas con hemofilia y sus familiares, mujeres portadoras, impulsadas por Roche América Latina, crearon la comunidad Madres eXtraordinarias.

Se trata de un espacio que busca empoderar a madres, hijos e hijas para tener una vida activa y productiva, y ayudarles a seguir luchando por una mejor calidad de vida y una atención integral.

Entre ellas han logrado ser un motor para que se conviertan en líderes de grupos de apoyo que velan por los derechos y una mejor calidad de vida.

Blanca Corona, mamá de Emilio de 10 años y quien vive en México, encontró gracias a esta iniciativa una luz y un camino a seguir, luego de verse obligada a suspender sus estudios universitarios para dedicarse al cuidado de su hijo.

Gracias a mejoras en la atención y calidad, hoy tiene el tiempo para graduarse como ingeniera ambiental.

“Podemos controlar la hemofilia, ya esta no nos controla, y podemos unir esfuerzos para ampliar el foco en su educación. Es importante que los enfermos sientan el apoyo nuestro, de darles alas y que tengan sueños por qué luchar y pueden llegar hasta donde quieran”, afirmó.

Mientras que la colombiana Olga Chica, madre de dos hijos con hemofilia, consideró que Madres eXtraordinarias la ayudó a enfrentar la condición de salud de sus hijos, hacerlos adultos independientes, sin limitaciones y sin ser victimizados.

“Haberlos acompañado en ese camino, y sin que la condición se hubiera convertido en una limitación, me hace sentir aún más orgullosa porque puedo verlos hoy como hombres felices y agradecidos por los logros obtenidos inclusive dentro del mundo de la hemofilia”, indicó.

Finalmente, la boliviana Elizabeth Burgoa, quien su hija y su nieto tienen hemofilia, indicó que fue fundamental la educación e información para afrontar este padecimiento.

“El diagnóstico oportuno puede evitar dolor y gastos. Educar al cuerpo médico es importante para que conozcan la patología entre equipos multidisciplinarios, garantizando una mejor calidad de atención a las personas con hemofilia”, finalizó.

Norsan Media September 16, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Alcalde de Charleston firma proclamación por Mes de la Herencia Hispana
Next Article EFE/EPA/CJ GUNTHER Migrantes enviados a isla de Massachusetts serán trasladados a base militar
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía cedida por la Presidencia de México del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia De México / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
López Obrador asegura que México recuperó el PIB previo a la pandemia
inmigración Internacionales Politica
De los 153 trabajadores que viajaron este jueves, 15 provienen del estado de Guanajuato, 14 del Estado de México, 13 de Veracruz, 12 de Tlaxcala y Michoacán, 11 de Morelos y 10 de Puebla. Imagen de archivo. EFE/Alejandro Zepeda
México espera enviar más de 26.000 jornaleros a Canadá durante 2023
Internacionales
Fotografía cedida por la NASA donde aparece el veterano astronauta de origen puertorriqueño Joseph Acabá que ha estado un total de 306 días en el espacio, repartidos en tres misiones. EFE/NASA /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO
La NASA nombra por primera vez a un hispano jefe de sus astronautas
Internacionales
Imagen de archivo del músico colombiano Camilo durante un concierto. EFE/Rodrigo Jiménez
El colombiano Camilo publica junto al canadiense JP Saxe el tema “Moderación”
Farandula

You Might Also Like

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA
Salud

Hispanos, menos tratados por secuelas de infartos cerebrales

February 2, 2023
ARCHIVO/EFE/EPA/ROLF VENNENBERND
Salud

Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia

February 1, 2023
Imagen de archivo cedida por el Partido Acción Nacional (PAN) muestra a los senadores del PAN Mariana Gómez del Campo Gurza (c), Jorge Luis Lavalle Maury (i) y el diputado federal Fernando Rodríguez Doval (d). EFE/PAN/IMAGEN CEDIDA/SOLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS[IMAGEN CEDIDA/SOLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS]
PoliticaSalud

Oposición mexicana critica que exfuncionario chavista participe en educación

February 1, 2023
El director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe, habla en entrevista con Efe el 31 de enero de 2023, en Washington (EE.UU.). EFE/ Octavio Guzmán
Salud

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

February 1, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Información es clave para atención integral de la hemofilia en Latinoamérica
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?