By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Indígenas del sur de México celebran con ceremonia a San Sebastián Mártir
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Indígenas del sur de México celebran con ceremonia a San Sebastián Mártir
FarandulaPolitica

Indígenas del sur de México celebran con ceremonia a San Sebastián Mártir

Norsan Media
Last updated: 2023/01/20 at 9:15 PM
Norsan Media Published January 20, 2023
Share
4 Min Read
Indígenas participan hoy con sus caballos en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López
SHARE

Zinacantán (México), 20 ene (EFE).- Cientos de Indígenas mayas tzotziles acudieron a la ceremonia llamada “árbol del jaguar”, una tradición en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón de la localidad, en el municipio de Zinacantán, en el sureño estado de Chiapas.

Indígenas participan hoy en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

“Es un sincretismo, o sea, una síntesis de dos culturas y de dos historias que son muy diferentes, por ejemplo, San Sebastián es un mártir de los primeros años del cristianismo”, expresó a EFE Francisco Álvarez, escritor y creador cultural.

Indígenas danzan hoy en una ceremonia en honor a San Sebastián Mártir, santo patrón del municipio de Zinacantán, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

El escritor dijo también que “nada más que lo adoptaron los indígenas por tener ciertas características prehispánicas que también estaban dedicadas al autosacrificio”.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/01/rss-efe64fbf2df-8547-48df-8b56-c2e310874595-hd-web.mp4

La ceremonia del árbol del jaguar es una ceremonia que representa, según los indígenas tzotziles, la época donde se vivieron tres días de oscuridad, cuando los animales se comportaron de manera extraña y comenzaron a trepar el árbol sagrado (roble) una y otra vez implorando a su deidad restablecer el orden.

Para Juan Benito de la Torre, escritor de la cultura de Tzinacantán, esta tradición es muy compleja.

“Cuenta la leyenda que los animales hacían sus juegos, sus maromas (volteretas). Las ardillas hacen todo un juego en el árbol, suben y bajan con los dirigentes que son los tigres”, detalló.

Según su interpretación, los animales “quieren alcanzar al Dios Creador del cielo para que haya lluvia, para que el pueblo y el mundo tengan buenas cosechas”.

La ceremonia comienza días antes del festejo con prolongados rezos y quema de velas en los cerros sagrados e iglesias, para luego representar los tres días de caos que vivieron los mayas de Zinacantán.

Durante las escenificaciones, los mayas tzotziles también están representando a los españoles a su llegada.

En estas celebraciones participan todos los grupos que tienen cargos religiosos y cada uno de ellos representa la historia política, social y religiosa, por ello se ven diferentes personajes desde negros que representan el caos, los jaguares, pájaros, musgos y las ardillas, y la naturaleza.

Así, también se unen los maestros músicos, Los Ka’benaletik (de la selca Lacandona); Los Tsonte’ etik (portadores de heno) y Los K’uk’ul Chonetik (serpientes emplumadas). También el T’en t’en (instrumento musical prehispánico), que genera un ambiente místico que envuelve a los visitantes locales, nacionales e internacionales.

Para los nativos, la fiesta de San Sebastián Mártir tiene un gran poder, pues aseguran que es muy milagroso, tanto que pueblos aledaños llegan a visitar a la imagen con ofrendas.

Magdalena de Jesús Cruz, habitante de Zinacantán, explicó: “Estamos en la comunidad de Zinacantán, estamos celebrando a San Sebastián Mártir y ahorita lo que vio usted son las carreras, las tradicionales carreras de caballo y la entrada de las autoridades tradicionales que son de la Iglesia”.

Al despedirse dijo estar “orgullosa de ser tzotzil” por lo que sus hijas van aprendiendo poco a poco su cultura.

El ritual termina con la quema de la casa del felino como símbolo de que la fiesta terminó en paz. EFE

mmf/ia/jrh

(foto) (vídeo)

Norsan Media January 20, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Archivo. EFE/EPA/NEIL HALL / POOL Llegan a EEUU con visa humanitaria padres de colombiana desahuciada
Next Article La escritora mexicana, Carmen Boullosa, posa durante una entrevista para la Agencia EFE el 18 de enero de 2023, en Guadalajara, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco Carmen Boullosa dice que bibliotecas propician la movilidad social en México
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto del 30 de enero dell jugador de Los Angeles Lakers, LeBron James (C). EFE/EPA/Peter Foley
123-129: Los Lakers celebran en Madison Square Garden otro récord de LeBron
Deportes
Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California
inmigración
ARCHIVO/EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Abogados de Weinstein piden nuevo juicio tras haber sido declarado culpable
Internacionales
Fotografía cedida por Boeing donde se aprecia su último avión 747, el número 1.574 fabricado por la compañía, y es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air mientras posa en la puerta de la planta de ensamblaje en Everett, Washington. EFE/Paul Weatherman/Boeing /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Boeing entrega su último 747 y despide con honores a la “Reina de los cielos”
Internacionales

You Might Also Like

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Politica

Bolsonaro dice que confía en nuevo Parlamento en homenaje en Florida

January 31, 2023
Fotografía de archivo de la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi. EFE/ Bienvenido Velasco
Politica

EE.UU. reitera apoyo “institucionalidad” en Perú en encuentro con canciller

January 31, 2023
ARCHIVO/EFE/MICHAEL REYNOLDS
PoliticaSalud

Cámara Baja de EEUU valida proyecto de ley para cesar la emergencia sanitaria

January 31, 2023
ARCHIVO/EFE/EPA/NINA PROMMER
Farandula

La Academia mantiene la nominación al Óscar de Riseborough pero cambia normas

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Indígenas del sur de México celebran con ceremonia a San Sebastián Mártir
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?