By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Indígenas danzantes reactivan celebración del Niño de Atocha en sur de México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Indígenas danzantes reactivan celebración del Niño de Atocha en sur de México
FarandulaPolitica

Indígenas danzantes reactivan celebración del Niño de Atocha en sur de México

Norsan Media
Last updated: 2023/01/04 at 9:03 PM
Norsan Media Published January 4, 2023
Share
4 Min Read
Un menor danzante parachicos desfila durante los festejos del Santo Niño de Atocha hoy, por las calles del municipio Chiapa de Corzo, Chiapas  (México). EFE/Carlos López
SHARE

Chiapa de Corzo (México), 4 ene (EFE).- Cientos de niños descendientes del pueblo indígena zoque volvieron este miércoles a las calles tras dos años de pandemia para bailarle al santo patrón Niño de Atocha en el municipio de Chiapa de Corzo, estado de Chiapas, en el sureste de México.

Menores danzantes parachicos desfilan durante los festejos del Santo Niño de Atocha hoy, por las calles del municipio Chiapa de Corzo, Chiapas  (México). EFE/Carlos López

La tradición ancestral, conocida como la danza del parachico, es producto del sincretismo de las tradiciones de los indígenas mayas con las de los españoles.

Un grupo de danzante parachicos desfilan durante los festejos del Santo Niño de Atocha hoy, por las calles del municipio Chiapa de Corzo, Chiapas  (México). EFE/Carlos López

Este es el primer año que vuelven a bailar tras la pandemia de la covid-19, ya que no habían condiciones para el ritual.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/01/rss-efec5f126bb-6297-4b37-9346-3a2913327ef1-hd-web.mp4

Para Elena Monterojas, danzante de 6 años, estos dos años fueron muy lentos porque la pandemia no les permitió bailar y recorrer las casas patronales de Chiapa de Corzo.

“Se enfermaron todos los niños de los parachicos, que ya están mejor y van a salir a la fiesta. Viva la chiapaneca”, expresó a EFE.

UNA TRADICIÓN INDÍGENA VIVA

Cada 4 de enero, los niños con ayuda de sus padres portan el traje de gala del parachico y las niñas el de chiapaneca para danzar en honor al santo patrón Niño de Atocha.

Para estos jóvenes danzantes participar es una alegría.

“Me siento muy alegre a pesar de tantos años, gracias al pueblo”, dijo a EFE Salvador de Jesús, quien le pidió al niño “que no se acabe esta tradición y que siempre siga”.

Su padre, el albañil Salvador Pérez, dijo estar muy agradecido con el santo por permitirle a su hijo bailar.

“Es una fecha que se celebra al Niño de Atocha de todos los niños y es una alegría para nosotros como papás que nuestros hijos salgan a danzar el día de hoy en esta fecha, para mí es una gran alegría, es su primera vez”, mencionó.

Durante su recorrido por las calles de Chiapa de Corzo, los niños van gritando vivas y visitan las ermitas de todos los santos que se veneran en esta ciudad colonial.

Esta tradición de venerar a la imagen y danzar en honor al Niño de Atocha es transmitida de generación en generación, los niños son traídos por sus padres desde muy pequeños, muchos a meses de haber nacido y otros a los 11 años, ya que tienen la edad para soportar la caminata y el peso del traje.

Para los lugareños, el Niño de Atocha es muy milagroso y cada año dan gracias por las bendiciones recibidas, otros también llegan con peticiones para resolver y prometen bailar hasta no poder más.

Los niños bailan más de 4 kilómetros hasta llegar a la iglesia de Santo Domingo, donde los sacerdotes los reciben y ofrecen una misa para los infantes.

Este año se sumaron a la comparsa más de 20 niños con personas con discapacidad.

Norsan Media January 4, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de archivo del presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA), Rafael Rodríguez. EFE/ Bienvenido Velasco En el censo de Panamá no se preguntará el estatus migratorio a extranjeros
Next Article EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS La Cámara Baja de EE.UU. se encamina a un tercer día sin presidente
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

JJaVale McGee (00) de Dallas busca un tiro durante el tercer cuarto de un partido de la NBA ante Dallas Mavericks en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, EE.UU. EFE/EPA/DAVID SWANSON
104-110: Irving ilusiona y Dallas gana sin Doncic
Deportes
ARCHIVO/EFEMEX/STR
Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México
inmigración Politica
Pascal Siakam de los Toronto Raptors en acción durante un partido de la NBA en el FedEx Forum, en Memphis (Estados Unidos). Imagen de archivo. EFE/ Matthew A. Smith
112-98: Los Raptors se aferran a llegar al play-in con victoria sobre Spurs
Deportes
EFE/EPA/CJ GUNTHER SHUTTERSTOCK OUT
106-99. El fondo de armario de los Celtics tumba a los 76ers
Deportes

You Might Also Like

ARCHIVO/EFEMEX/STR
inmigraciónPolitica

Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México

February 8, 2023
Fotografía sin fecha cedida por el Museo del Instituto de Tecnología de la Moda de Nueva York (FIT) donde se aprecia (desde la izquierda) una gorra Kangol de los años 80-90, prestada por Claudia Gold; un sombrero de pescador Kangol del 2022, prestado por Eileen Costa; unas gafas Cazal de los años 70-80, prestadas por Jamel Shabazz; unas gafas Cazal de los años 70-80, prestadas por Claudia Gold; unas  zapatillas Converse de 1999, regalo de Converse Inc., y unas zapatillas deportivas Pro-Keds con cordones gruesos personalizados de 1978, prestadas por Clemente Moreno alias Niño Congelado, mostrados en la exhibición "Fresh, Fly, and Fabulous: Fifty Years of Hip Hop Style" en la sede del museo ubicado en la séptima avenida de Nueva York (EEUU).  El FIT inauguró este miércoles la exposición más grande y completa sobre el estilo revolucionario e influyente del hip hop, que celebra el 50 aniversario de su nacimiento, y marca la primera vez que esta institución explora la moda exclusivamente a través de un género musical. EFE/Eileen Costa/FIT /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Farandula

Museo del Instituto de la Moda de Nueva York dedica muestra al estilo hip hop

February 8, 2023
Los veteranos de origen mexicano que habían sido deportados a México, Mauricio Hernández Mata (i) y Leonel Contreras (d), rinden juramento como nuevos ciudadanos estadounidenses hoy, durante una ceremonia celebrada en San Diego, California (EEUU). EFE/Manuel Ocaño
inmigraciónPolitica

Veteranos obtienen ciudadanía de EEUU tras décadas deportados en México

February 8, 2023
ARCHIVO/EFE/EPA/SEDAT SUNA
Farandula

Netflix avisa a sus usuarios en Canadá que se acaban las cuentas compartidas

February 8, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Indígenas danzantes reactivan celebración del Niño de Atocha en sur de México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?