By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Habitantes del norte de México crean autodefensas contra violencia y narcos
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Habitantes del norte de México crean autodefensas contra violencia y narcos
Internacionales

Habitantes del norte de México crean autodefensas contra violencia y narcos

Norsan Media
Last updated: 2022/09/10 at 11:54 AM
Norsan Media Published September 10, 2022
Share
6 Min Read
El líder de la "Guardia Ciudadana Vistas Terranova", Sergio Rey González, (i), acompañado de la silbatera, Sandra Elizabeth Briones (d), posan al termino de una entrevista con Efe, el 9 de septiembre de 2022, en el municipio de Juárez, en Nuevo León (México). EFE/Aracely Chantaka
SHARE

Monterrey (México), 10 sep (EFE).- La desaparición de hombres para “enrolarlos” en bandas del crimen organizado y convertirlos en sicarios, además de la presencia de presuntos violadores, provocaron que vecinos del municipio de Juárez, a 23 kilómetros de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, norte de México, se organizaran en un grupo de autodefensa ciudadana contra la violencia e inseguridad.

La silbatera, Sandra Elizabeth Briones, posa al termino de una entrevista con Efe, el 9 de septiembre de 2022, en el municipio de Juárez, en Nuevo León (México). EFE/Aracely Chantaka

Este grupo surgió ante la nula respuesta de las autoridades por la problemática de inseguridad que permea en específico en cinco colonias (vecindarios) que integran una zona conocida como “El Cerrito”.

La agrupación, que en el 2014 tomó el nombre de “Guardia Ciudadana Vistas Terranova”, es liderada por Sergio Rey González, quien, junto con otras personas, entre ellas, un ex militar de nombre José Guadalupe Aguado, fundó el grupo en 2009.

DESAPARICIONES, UN AVISO

“Desde el 2009 comenzamos a actuar, derivado de la guerra del narcotráfico porque aquí nos empezamos a comunicar porque desaparecían hombres que luego se integraban a grupos del crimen organizado”, compartió González y señaló que varios vecinos del sector desaparecieron.

Dijo que el grupo tomó más fuerza cuando apareció por el sector un depredador sexual.

“Nosotros lo que vimos es que empezaron los ataques sexuales. Incluso hubo una vecina que fue mutilada en sus partes”, recordó.

Se tienen datos de 230 agresiones sexuales de las cuales se presentaron unas 50 denuncias, según González.

Notas periodísticas confirman que en octubre de 2016 se realizó la detención de un hombre que atacó en el sector, identificado como Sergio Iván Posadas Espinosa, a quien por medio de pruebas de ADN se le vinculó con al menos 10 violaciones.

Añadió que en aquellos tiempos no había luminarias en el lugar y tenían que hacer fogatas y permanecían en grupos en vigilia para cuidar a las mujeres que regresaban del trabajo por las noches o las que se quedaban solas durante la madrugada cuando sus esposos salían a trabajar.

Los vecindarios que abarca el grupo autodefensa son Vistas Terranova, Vistas del Río, Terranova, Ocania, Mirador del Río y Dos Ríos.

Al principio los bautizaron como “enmachetados” porque portaban este tipo de arma.

“Inicialmente se nos conoció con enmachetados porque salió mucha gente con machete. Eso duró un tiempo, pero fuimos trabajando más hacia la civilidad”, sostuvo González.

SILBATERAS

Actualmente, opera también el grupo de “silbateras” que es un conjunto de mujeres que vigilan la zona y portan un silbato para dar aviso ante cualquier situación de riesgo.

González aseguró que han trabajado por buscar que las autoridades les brinden las garantías de seguridad en la zona y que el sector no sea “tierra de nadie”.

“Nosotros, en ausencia de los policías, hemos tenido que hacernos cargo de la seguridad”, estableció.

A pesar de que han trabajado en la civilidad, recientemente se vivió el caso de un hombre que intentó abusar sexualmente de dos jóvenes y fue detenido por los vecinos a punta de golpes.

Al final lo entregaron a las autoridades que no quisieron detenerlo porque estaba muy golpeado y querían fincar responsabilidades a los que lo detuvieron y golpearon.

“Este último caso de las niñas que venían caminando en el puente, se percatan automovilistas que eran vecinos de la zona y someten al agresor. Lo malo es que lo someten a golpes”, reconoció.

Ante la modernidad, los colonos ahora también se comunican por redes sociales como grupos de WhatsApp y dan aviso de cualquier problema, incluso de violencia familiar.

“Las redes sociales han jugado un papel fundamental y sí hay un llamado la gente acude”, explicó.

Dentro de la “Guardia Ciudadana Vistas Terranova” existen “Las Silbateras”, unas 80 mujeres que están comandadas por Sandra Elizabeth Briones García que vigilan la zona y dan aviso ante cualquier emergencia.

“Los silbatos los usamos ante una emergencia como una emergencia médica, un asalto. Un silbato es precaución, dos silbatos es atentos y tres son emergencia”, explicó.

Las denominadas “autodefensas” existen en los estados de Michoacán y de Guerrero, donde nacieron a raíz de la amenaza del crimen organizado.

El surgimiento de las fuerzas de autodefensa no es exclusivo de aquellos estados.

En el sureño estado de Guerrero nacieron en los años 70 del siglo pasado y resurgieron nuevos grupos a partir de 2013 con el aumento de la violencia.

Mientras que en el Valle del Mezquital, Hidalgo, existen desde 2008, y en poblados que simpatizan con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas, desde 1994.

Norsan Media September 10, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Habitantes del norte de México crean autodefensas contra violencia y narcos
Next Article Un peluche mexicano creado por personas con discapacidad anima conciertos
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El artesano David Montes muestra el proceso de elaboración de los mosquetones de madera hoy, utilizados en el tradicional carnaval de Huejotzingo, Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos
Mosquetones, el arte en madera que engalana los carnavales mexicanos
Farandula
Fotografía de archivo fechada el 15 de enero de 2016 de personal del Ejército Mexicano, custodiando el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
El hijo del “Chapo” cumple un mes detenido en México entre dudas e incertezas
Internacionales
EFE/EPA/TOMS KALNINS
Canadá envía un avión de vigilancia para luchar contra las bandas en Haití
Politica
Fotografía de archivo que muestra a una mujer embarazada. EFE/Sáshenka Gutiérrez
Dar un hijo en adopción o la distopía antiaborto en EE.UU.
Internacionales

You Might Also Like

Fotografía de archivo fechada el 15 de enero de 2016 de personal del Ejército Mexicano, custodiando el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Internacionales

El hijo del “Chapo” cumple un mes detenido en México entre dudas e incertezas

February 5, 2023
Fotografía de archivo que muestra a una mujer embarazada. EFE/Sáshenka Gutiérrez
Internacionales

Dar un hijo en adopción o la distopía antiaborto en EE.UU.

February 5, 2023
EFE/EPA/ALI HAIDER
Internacionales

Florida busca vetar bebidas alcohólicas a teatro que tuvo show de drag queens

February 5, 2023
Miriam Torres (i), integrante del colectivo Huerto en el Barrio, observa el cuidado de un huerto urbano el 3 de febrero de 2023, en Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
Internacionales

Organización en México ayuda a enfrentar crisis con huertos barriales

February 4, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Habitantes del norte de México crean autodefensas contra violencia y narcos
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?