By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Fotógrafas de México retratan la violencia contra la mujer en las calles
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Fotógrafas de México retratan la violencia contra la mujer en las calles
Farandula

Fotógrafas de México retratan la violencia contra la mujer en las calles

Norsan Media
Last updated: 2022/11/05 at 12:51 PM
Norsan Media Published November 5, 2022
Share
3 Min Read
Visitantes observan la muestra fotográfica "Ecos de Mi Muerte" del colectivo Mirada Tapatía, expuesta en el Centro Cultural Constitución de la ciudad de Zapopan, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
SHARE

Guadalajara (México), 5 nov (EFE).- Una exposición en la ciudad mexicana de Guadalajara critica la violencia con que son tratados los cuerpos femeninos en los espacios públicos, lo que deriva en acoso, abuso sexual y feminicidios, en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre.

Visitantes observan la muestra fotográfica "Ecos de Mi Muerte" del colectivo Mirada Tapatía, expuesta en el Centro Cultural Constitución de la ciudad de Zapopan, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

El colectivo Mirada tapatía, formado por 14 fotógrafas y artistas, creó “Ecos de mi muerte”, un proyecto multidisciplinario en el que tres figuras con cuerpo femenino fueron puestas en el espacio público para demostrar la violencia de la que son víctimas las mujeres, explicó este sábado a EFE Alejandra Leyva, miembro del colectivo.

Visitantes observan la muestra fotográfica "Ecos de Mi Muerte" del colectivo Mirada Tapatía, expuesta en el Centro Cultural Constitución de la ciudad de Zapopan, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

Las fotógrafas tomaron 23 imágenes de cuerpos de mujeres con las cuales formaron tres collages de gran formato que pegaron en diversas zonas de la ciudad en las que los medios de comunicación han informado de casos de feminicidios.

Durante varios meses registraron en fotografías la manera en que estos cuerpos eran agredidos, rasgados o arrancados de su lugar, como un simbolismo de la violencia hacia las mujeres.

- Advertisement -

“Las partes en las que se desprende el collage es en el pecho o el área de la vagina o en la cara, son cuestiones simbólicas que al final son las partes que son las primeras en ser agredidas, porque el cuerpo de una mujer siempre es territorio de agresión, a partir de eso empezamos a reflexionar para crear las piezas”, dijo Leyva.

La exposición incluye además una pieza sonora donde son nombrados los casos más significativos de feminicidios en la ciudad en los últimos años y otra pieza audiovisual en la que documentaron la manera en cómo la sociedad reaccionó ante estos collages.

Eva Becerra, otra de las miembros del colectivo, afirmó que este proyecto es además un memorial de las decenas de mujeres que son asesinadas en razón de género cada día en el país.

“Nos hubiera gustado que esta exposición no existiera, que no hubiéramos tenido la necesidad de reflexionar sobre el cuerpo, nuestro cuerpo, ni haber leído ni escuchado, ni fotografiado ni enterarnos que las agredieron, que las invadieron, las mutilaron o encontraron su cuerpo desarmado”, expresó durante la inauguración este viernes.

La exposición forma parte del Catálogo de exposiciones de FotoSeptiembre 2022 del Centro de la Imagen y estará durante todo noviembre en el Centro Cultural Constitución.

- Advertisement -

De acuerdo con cifras del Gobierno federal, en México son asesinadas 11 mujeres al día. El país contabilizó 1.004 feminicidios en 2021, es decir, un 2,66 % más que en 2020.

Norsan Media November 5, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/Giorgio Viera Florida prohíbe los tratamientos de afirmación de género en menores de edad
Next Article El postproductor de Hollywood y director general de Startgate Studios, Sam Nicholson, habla durante una entrevista con EFE, el 4 de noviembre de 2022, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez Productor de Star Trek cree que en México “se harán películas increíbles”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Las termitas subterráneas asiáticas se detectan inicialmente en los árboles, donde comienzan a formarse las colonias en tubos de lodo, fabricados con tierra y madera combinados con su saliva. Imagen de archivo. EFE/Ramón de la Rocha
Las termitas subterráneas asiáticas se expanden al oeste de Florida
Salud
EFE/EPA/Ken Cedeno / POOL
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad “muy lógica”, dice EE.UU.
Politica
Detalle de la réplica de la estatua ecuestre del prócer independentista cubano José Martí en el centro histórico de La Habana (Cuba). Fotografía de archivo. EFE/Ernesto Mastrascusa
Washington acogerá una exposición sobre la guerra Hispanoamericana de 1898
Farandula
Un grupo de migrantes y familiares de personas fallecidas por un incendio protestan, frente al Instituto Nacional de Migración (INM), hoy en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
AI: Fatal incendio en norte de México es resultado de políticas inhumanas
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Fotógrafas de México retratan la violencia contra la mujer en las calles
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?