By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: Florida en alto riesgo de contagio de covid en el “puente” del 4 de julio
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Florida en alto riesgo de contagio de covid en el “puente” del 4 de julio
InternacionalesSalud

Florida en alto riesgo de contagio de covid en el “puente” del 4 de julio

Norsan Media
Last updated: 2022/07/01 at 2:15 PM
Norsan Media Published July 1, 2022
Share
3 Min Read
EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
SHARE
Miami, 1 jul (EFE).- Sesenta de los 67 condados que tiene Florida están en la categoría de alto riesgo de contagio de covid-19 cuando se espera una avalancha de turistas a este estado con motivo del fin de semana largo del 4 de julio, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Los siete restantes están en el grupo de riesgo medio, de acuerdo con el último mapa del covid-19 en EE.UU. publicado por los CDC, hecho a partir de los datos de un periodo de siete días hasta el 29 de junio. En esos siete días las autoridades de Florida, donde desde el inicio de la pandemia (marzo de 2020) ha habido más de 6,48 millones de contagios, confirmaron 74.625 nuevos casos de covid-19 y 51 muertes por esa enfermedad. La tasa de positividad subió del 20 al 24,9 %. Florida, con sus famosas playas y buen tiempo, es un lugar muy visitado tradicionalmente para celebrar el Día de la Independencia, un festivo que suele dar lugar a desplazamientos masivos. Este año se espera que viajen casi 48 millones de estadounidenses, de acuerdo con la AAA (American Automobile Association), la mayor asociación de conductores de Estados Unidos. De los 47,9 millones de estadounidenses que se desplazarán 50 millas o más (80 kms) durante el fin de semana largo, cifra todavía inferior a la de 2019 (-2%), el año antes de la pandemia, cuando fueron 49 millones, pero un 4 % superior a la de 2021 (46,2 millones de viajeros), 42 millones viajarán en automóvil. Otros 3,55 millones usarán el avión y 2,42 millones viajarán en autobús o en barco, según AAA. Según el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), más de 725.000 pasajeros pasarán por sus instalaciones entre el 30 de junio y el 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU. La cifra de pasajeros estimada en MIA es un 15 % superior a la del año pasado, según dijo a Efe Greg Chin, jefe de comunicaciones del aeropuerto, que ha emitido una serie de recomendaciones ante la avalancha de viajeros que se espera para el fin de semana largo. Se recomienda hacer el chequeo por internet antes de ir al aeropuerto y estar tres horas antes de la partida del vuelo si se viaja a algún lugar de EE.UU. y tres horas y media antes si es al extranjero, además de no llevar el automóvil propio sino ir en taxi u otro medio de transporte público o privado, porque no habrá lugar en los estacionamientos.

Norsan Media July 1, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Un agente de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) custodia unos bultos que contienen cocaína en San Juan (Puerto Rico). Imagen de archivo. EFE/Jorge Muñiz Interceptan embarcación con 250 kilos de cocaína al oeste de Puerto Rico
Next Article Cientos de personas asisten a una ceremonia de naturalización en un centro de convenciones de Los Ángeles (EE.UU.). Imagen de archivo. EFE/ Etienne Laurent EEUU naturalizará a más de 6.600 personas en semana del Día de Independencia
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Un grupo de personas se trasladan para abordar una lancha en la zona conocida como muelle Los Coquitos, el 20 de noviembre en La Unión (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
La colaboración entre diferentes ONG, clave en el apoyo a los migrantes en El Salvador
Internacionales
Trabajadores de medios de comunicación se manifiestan hoy, en las principales calles en el municipio de Chilpancingo, en el estado de Guerrero (México). EFE/José Luis de la Cruz
Reporteros del sur de México marchan para exigir justicia tras ola de ataques a colegas
Politica
Imagen de archivo. EFE/EPA/FILIP SINGER
Google compensará con 74 millones de dólares al año a los medios de comunicación de Canadá
Farandula Internacionales Politica
Fotografía de escombros en la colonia Coloso tras el paso del huracán Otis, el 22 de noviembre de 2023, en Acapulco (México). EFE/ David Guzmán
Dos días bajo los escombros de su propia casa en Acapulco tras el huracán Otis
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Florida en alto riesgo de contagio de covid en el “puente” del 4 de julio
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?