Ciudad de México, 18 nov (EFE).- La agencia Fitch ratificó este viernes la calificación crediticia de México en “BBB-” con perspectiva “estable”, aunque advirtió de un crecimiento económico “rezagado” de 2,5 % para 2022 y del riesgo de una posible recesión en Estados Unidos.
“La calificación está constreñida por débil gobernanza, débil crecimiento a largo plazo, la continua intervención política que afecta los prospectos de inversión en la perspectiva de Fitch, y la potencial carga de Pemex (Petróleos Mexicanos)”, indicó la agencia en su informe.
Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&P), Fitch y Moody’s, bajaron la calificación crediticia de México.
Desde entonces Fitch la ha mantenido en BBB- y S&P en BBB, pero Moody’s la rebajó en julio pasado a Baa2 ante tendencias fiscales y económicas que “persistentemente socavan” el perfil crediticio del país, según explicó entonces.
- Advertisement -
Fitch afirmó este viernes que el crecimiento en México “continúa impedido por una inversión floja, parcialmente relacionada con el persistente ruido político y la incertidumbre regulatoria, particularmente en el sector energético”.
Aún así, reconoció que la calificación de México “está apoyada por un marco prudente de política macroeconómica, finanzas externas robustas y estables, y un porcentaje de deuda/PIB que se proyecta que permanezca estable”.
La calificadora enfatizó el “débil” crecimiento de la economía mexicana, que creció 4,8 % en 2021, por debajo de la expectativa del Gobierno, que esperaba un repunte del 6 % tras el desplome histórico de 8,2 % de 2020.
Fitch mejoró su pronóstico del crecimiento a 2,5 % en 2022 desde un previo de 2 % proyectado en mayo pasado, pero rebajó la estimación para 2023 de 2 % a 1,4 %.
Con ello, “el PIB (producto interno bruto) de México no alcanzará niveles prepandemia hasta 2023, por detrás de sus pares regionales”, advirtió la agencia.
- Advertisement -
Aunque destacó la robustez de las exportaciones meixcanas, Fitch alertó sobre una recesión en Estados Unidos a mediados de 2023, que ahora es el escenario central.
“El crecimiento real del PIB de México continuará rezagado frente a sus pares de calificación y la región. Una recesión en Estados Unidos más aguda de lo esperado es un riesgo clave para la economía mexicana”, observó.
Como riesgo, Fitch enunció un debilitamiento en la consistencia y fragilidad del marco político macroeconómico si “las intervenciones políticas heterodoxas se vuelven más amplias” y un posible “deterioro en la gobernanza que resulte en inestabilidad política”.
- Advertisement -
También señaló las “continúas presiones inflacionarias”, aunque resaltó que la inflación decreció a 8,41 % anual en octubre tras alcanzar un 8,7 % en septiembre, su máximo desde 2000, por lo que anticipó que el Banco de México (Banxico) subirá la tasa hasta 10,75 % este año.