By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: Filme bolivino Utama se impone y con ello abre puertas en salas de 23 países
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Filme bolivino Utama se impone y con ello abre puertas en salas de 23 países
Farandula

Filme bolivino Utama se impone y con ello abre puertas en salas de 23 países

Norsan Media
Last updated: 2022/11/04 at 10:15 PM
Norsan Media Published November 4, 2022
Share
5 Min Read
Fotografía cedida hoy por Kino Lorber que muestra al director Alejandro Loayza (i) junto a una familia de campesinos durante el rodaje del filme Utama. EFE/ Kino Lorber /SOLO USO EDITORIAL /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) /MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE
SHARE

Nueva York, 4 nov (EFE).- El cambio climático, que ha encendido todas la alarmas en el mundo entero, empieza a imponerse en los argumentos cinematográficos, como es el caso del filme boliviano Utama, que acumula 36 premios, lo que le ha abierto puertas a salas de cine en 23 países, entre ellos Estados Unidos.

El director y guionista Alejandro Loayza Grii señaló a EFE que los premios son un reconocimiento al trabajo que el equipo ha hecho, “pero también llega con presión y responsabilidad para la siguiente película”, que según adelantó a Efe comenzará a filmar en 2024 y se desarrollará en la Amazonía de su país.

Mientras que su hermano Santiago, que ha producido todos los proyectos de Alejandro, asegura que este éxito no les sorprende tanto a ellos como a quienes cuestionaban su potencial cuando comenzaron a trabajar en la financiación del proyecto .

“Todo el mundo decía que era una película muy difícil: hablada en quechua, son dos personajes ancianos (decían) que no la iba a vender nunca y preguntaban a qué público iba dirigida”, recordó y agregó que pese a todas esas dificultades, ha logrado gran una distribución. En Francia se estrenó en 83 salas de cine.

- Advertisement -

La preocupación ambiental de Alejandro Loayza la llevó a su ópera prima Utama, ya que considera que el cine, como el arte, son vehículos para generar diálogos sobre el tema.

“La gente en la ciudad no sabe cómo viven los del campo, que hay consecuencias del cambio climático que sufren comunidades enteras. Fue una de las motivaciones para escribir y hacerla”, indicó el cineasta que promueve en Nueva York el filme junto a su hermano.

ÉXODO EN EL ALTIPLANO POR LA SEQUÍA

“Utama” (Nuestro hogar, en quechua), candidata al Oscar de Bolivia, se desarrolla en el altiplano boliviano con una historia de amor de una pareja de ancianos que se comunican en quechua y el impacto del cambio climático en esa comunidad que muchos han dejado.

Dice estar complacido de que la película haya cumplido con el objetivo de provocar un diálogo “y que lo haya hecho fuera de Bolivia porque el cambio climático y el calentamiento global es un problema que no reconoce razas o fronteras. No reconoce nada”.

- Advertisement -

La preocupación por las implicaciones del calentamiento global fue tema también del documental Planeta Bolivia, de Loayza Grisi, cuyo próximo largometraje será sobre los incendios en la Amazonía de su país, provocados por el hombre.

“Será filmada también en Bolivia, en la selva, tendrá un trasfondo ambiental pero será una historia muy humana”, explica Santiago, que ha producido hasta ahora los proyectos de su hermano.

EN BOLIVIA TAMBIÉN SE QUEMA LA AMAZONÍA

- Advertisement -

Alejandro, que escuchaba atento, agregó que “el mundo se entera de lo que pasa en Brasil (que también enfrenta incendios y otros problemas ambientales en la Amazonía) pero no se enteran de que en Bolivia están quemando bosques en una proporción mayor, en comparación con el tamaño del país”.

“Son incendios provocados por el hombre y por intereses económicos. Hasta ahora no ha habido voluntad de cambiar esto”, lamentó.

El cineasta señaló además a EFE que esperan que su nuevo filme “tenga el mismo impacto o mayor que Utama”, que ha logrado gran éxito en los festivales como el de Sundance (Gran Premio del Jurado), el de Mejor Dirección, Mejor Música, el de la Crítica y Mejor Película Iberoamericana en el de Málaga (España), más otros tres en el de Guadalajara, entre otros.

Pero, aseguraron, lo que más les ha complacido es la acogida que tuvo en Bolivia.

“Para nosotros hubiera sido un éxito a medias si gente en Bolivia no veía la película y no se identificaba con ella. Creo que ha sido muy emocionante el estreno en la misma comunidad donde hemos filmado. Estábamos muy nerviosos porque para nosotros todos ellos (los bolivianos) eran nuestros jueces”, destacaron.

“La emoción de la gente es una de las cosas que más nos ha sorprendido y gustado. Creo que es uno de los momentos mas felices de tantos que nos ha dado la película”, aseguran.

Norsan Media November 4, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotograma cedido por Disney+ donde aparece el cantante colombiano Carlos Vives como Amaranto Molina, durante una escena de la serie "El Club de los Graves", que se estrenará el próximo 30 de noviembre por esta plataforma de streaming. EFE/Disney + /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO Carlos Vives publica su nuevo sencillo “Tumbando muros”
Next Article En los Pelicans regresó Brandon Ingram tras varios partidos fuera de las canchas por el protocolo de conmoción cerebral de la NBA. Foto de archivo. EFE/ Phillip Kim Los Warriors pierden ante los Pelicans y encadenan cinco derrotas seguidas
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/Brynn Anderson / POOL
La Casa Blanca anuncia que Harris irá a la COP28 tras críticas por la ausencia de Biden
Politica
Los integrantes de la banda española Despistaos, posa durante una conferencia de prensa hoy, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
La banda española Despistaos lleva su “gira más importante” a México con cuatro conciertos
Farandula
Archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
EEUU tiene indicios de que el gobierno indio encargó el asesinato de un líder sij
Internacionales
Un grupo de personas se trasladan para abordar una lancha en la zona conocida como muelle Los Coquitos, el 20 de noviembre en La Unión (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
La colaboración entre diferentes ONG, clave en el apoyo a los migrantes en El Salvador
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Filme bolivino Utama se impone y con ello abre puertas en salas de 23 países
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?