By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Exposición multisensorial en Florida conecta arte, sonido y memoria
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Exposición multisensorial en Florida conecta arte, sonido y memoria
Greenville, South Carolina

Exposición multisensorial en Florida conecta arte, sonido y memoria

mlopez-norsan
Last updated: 2022/07/23 at 11:47 AM
mlopez-norsan Published July 23, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


Miami, 23 jul (EFE).- El sonido de los besos de una familia, una interpretación al piano de Chopin mientras se derrama cera líquida caliente sobre el teclado o el paisaje sonoro de Times Square, en Nueva York, son algunas de las obras de una exposición multisensorial de arte sonoro latinoamericano en Miami.

La muestra “Más allá de los sonidos del silencio: artistas latinoamericanos que conectan arte, sonido y sociedad” reúne 40 trabajos de una veintena de artistas de esta región en el Lowe Art Museum de la Universidad de Miami (UM), donde “el sonido es el elemento primordial: oír, sentir, percibir”, dice a Efe Andriana Herrera, curadora de la exposición.

EXPANDIR LA FORMA DE RELACIONARNOS CON LA REALIDAD

- Advertisement -

Se trata, en palabras de Herrera, de la primera propuesta expositiva multisensorial de “arte sonoro” latinoamericano que se realiza en la costa este estadounidense, una exhibición que explora y expande “nuestra forma de relacionarnos con la realidad y escuchar”, de “abrir más nuestros sentidos a las cosas pequeñas, lugares o el lenguaje de los animales”.

Una exhibición, dice, que incita al visitante a ahondar en un “paisaje lleno de fragmentos sonoros de la realidad” mientras presencia video-performances, proyecciones de hologramas, voces de mujer hablando en aymara o escucha botellas silbadoras (instrumento originario de Ecuador).

Esta apuesta artística hibrida tecnología, prácticas poéticas, arte, formas de memoria y percepción en tres partes conceptuales diferenciadas: instrumentos sonoros, presencia de legados indígenas y africanos (objetos o sonidos grabados que conectan con rituales ancestrales) y arte sonoro.

Así, el mexicano Manuel Rocha Iturbide presenta dibujos como si fueran partituras que tienen el potencial de ser interpretadas de forma musical, si se codifican los diferentes trazos. O piezas desmontadas de un viejo piano “que lo acompañó durante su vida y es hoy un homenaje” a este instrumento, acota Herrera, del Colectivo Curatorial Aluna.

UN PIANO SORDO

- Advertisement -

Tatiana Blass (Brasil, 1979) ofrece una performance, video e instalación titulada “Piano sordo”, una serie de obras sobre la relación entre el sonido y el silencio que combina la actuación en vivo, un piano de cola y cera líquida.

Un pianista toca piezas de los “Nocturnos” de Chopin y, mientras realiza su interpretación, varios hombres derraman cera líquida caliente y vaselina en el interior del piano hasta que este se desafina y su sonido se va ensordeciendo.

La muestra incluye artistas de 10 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela) y profundiza en “la relación entre formas y lenguajes en los instrumentos musicales”, entre estos la voz humana, y “tradiciones indígenas y arte contemporáneo”.

- Advertisement -

La colombiana Alba Triana explora mediante 19 esferas suspendidas en campos electromagnéticos la conexión entre nuestro entorno físico tangible y las fuerzas imperceptibles que gobiernan el mundo natural.

Cecilia Paredes, de Perú, recrea, por su parte, una trompeta de bronce del mundo andino prehispánico que emite una nota como al de un lamento en recuerdo de “los derechos básicos de los pueblos andinos que han sido silenciados”.

Y el uruguayo Richard Garet, inspirado por el compositor, artista y filósofo estadounidense John Cage, presenta “Sonochrome”, una instalación multimedia con proyección de imagen en movimiento y lienzos con altavoces y reproductor multimedia.

NOS HEMOS OLVIDADO DE ESCUCHAR

La propuesta más llamativa de Garet en esta exposición es la obra “Perceptual: Sonic Landscape/Midnight Blink”, que recoge los sonidos del perímetro de Times Square para hacer un paisaje sonoro y desarrollar una imagen en movimiento.

Esta expresión sonora tiene su origen en las vibraciones de las vallas publicitarias electrónicas de Times Square que entre el 1 y el 30 de junio de 2015, todas las noches, recogió el artista uruguayo como parte del programa Midnight Moment.

Para Herrera, cofundadora de Aluna Art Foundation junto con Willy Castellano, una de las enseñanzas útiles de esta exposición es “la necesidad” de que se aprendan “otros modos de escuchar” el mundo y así “expandir y abrir” más los sentidos a la cosas que nos rodean.

“Estamos en el mundo, pero no oímos. Los sonidos del mundo cuentan historias y no estamos acostumbrados a escucharlos”, como los besos de familia recogidos en esta exhibición que permanecerá abierta al público en el museo Lowe, en Coral Gables, hasta el próximo 2 de octubre.

Related



Source link

mlopez-norsan July 23, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/EPA/MADE NAGI Dos estadounidenses han muerto “recientemente” en la región del Donbás
Next Article Fotografía de archivo de agentes de policía que patrullan una calle en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca Asesinan a una pareja a tiros en su casa del norte de Puerto Rico
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Imagen de archivo del norirlandés Rory McIlroy, EFE/EPA/ALI HAIDER
McIlroy, Kim y Lipsky, líderes en el Memorial con Rahm a cuatro golpes
Deportes
Imagen de archivo del entrenador del DC United, Wayne Rooney (d). EFE/EPA/Aleksandra Szmigiel / POOL
El Inter Miami no levanta cabeza y pierde 1-2 contra el DC United ya sin Phil Neville
Deportes
Fotografía cedida donde se observa al cantautor argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris. EFE/ Mayra Ortiz /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El cantautor Noel Schajris insiste en la búsqueda de la atemporalidad con su nuevo álbum
Farandula
Imagen del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), este sábado en Chicago, inaugurado el viernes y que se clausura el próximo martes 6 de junio, y en el que se considera, como idea principal, una "obligación moral" superar las desigualdades. EFE/Marta Garde
La comunidad oncológica se esfuerza por no dejar a ningún país ni paciente atrás
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Exposición multisensorial en Florida conecta arte, sonido y memoria
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?