By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Expertos impulsan asociaciones para ofertar mejores opciones de movilidad
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Expertos impulsan asociaciones para ofertar mejores opciones de movilidad
Internacionales

Expertos impulsan asociaciones para ofertar mejores opciones de movilidad

Norsan Media
Last updated: 2022/09/27 at 10:39 PM
Norsan Media Published September 27, 2022
Share
6 Min Read
(i-d) El director General de VEMO, Roberto Rocha; la directora de Waze en Mexico, Ingrid Avilés; la directora de políticas públicas globales para ciudades y transporte en Uber, Shin-pey Tsay y la moderadora y periodista Raquel Godos, posan durante su participación hoy, en el Foro Ciudades en Movimiento, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
SHARE

Ciudad de México, 27 sep (EFE).-Las asociaciones público-privadas en movilidad deben impulsar una mayor creación de infraestructura y tecnología para ofertar a los ciudadanos más opciones de transporte seguras, accesibles, eficientes y más amigables con el medio ambiente, coincidieron expertos reunidos en el segundo foro “Ciudades en Movimiento”, organizado por Uber y la Agencia Efe.

La directora de políticas públicas globales para ciudades y transporte en Uber, Shin-pey Tsay habla hoy, durante su participación en el Foro Ciudades en Movimiento, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

En su intervención en el panel “Transformemos juntos la movilidad: alianzas público-privadas”, el diputado federal mexicano Salomón Chertorivski habló de la importancia de generar marcos legales que permitan a los ciudadanos acceder al derecho a la movilidad, así como brindar seguridad vial y de los usuarios del transporte privado y público.

El diputado federal, Salomón Chertorivski habla hoy, durante su participación en el Foro Ciudades en Movimiento, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Además, consideró que se debe entender el impacto que pueden generar las plataformas de movilidad para las economías y mencionó que las colaboraciones público-privadas permiten tomar decisiones de políticas públicas para rediseñar el espacio público, mejorar la movilidad y poder tomar acciones más eficaces.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/09/rss-efeb1b71983-1d81-4320-89e8-3d7afa2c19c8-hd-web.mp4

Chertorivski señaló que en México se registran 2,2 millones de accidentes viales al año, de los cuales una tercera parte provoca lesiones, mientras que en promedio fallecen 44 personas al día por algún hecho vial.

- Advertisement -

Añadió que el 23 % de las muertes ocasionadas por accidente vial sucede a personas en motocicleta, donde dijo “tenemos un pendiente que trabajar en conjunto”.

ASOCIACIONES ENTRE PRIVADOS Y LOS GOBIERNOS

La directora de Waze -aplicación de tránsito y navegación asistida- en México, Ingrid Avilés, comentó que las asociaciones entre privados y los Gobiernos son esenciales, sobre todo en movilidad, ya que permiten tomar acciones puntuales desde atender atender emergencias de forma rápida y segura hasta ofertar mayores opciones de movilidad.

Avilés expuso que en México se han llevado estas colaboraciones para monitorear el uso de ciclovías emergentes, donde se han podido identificar zonas con más tránsito y número de accidentes y tiempos de viaje, a fin de poder mantener y adecuar de mejor forma estos carriles exclusivos para ciclistas.

La directora de Waze México también resaltó que los datos de las aplicaciones privadas de movilidad, como la que dirige, también brindan opciones a los Gobiernos para reducir costos y tiempos en la planeación urbana.

- Advertisement -

Shin-pei Tsay, directora de políticas públicas globales para ciudades y transporte en Uber, dijo que el rol de la tecnología es esencial para ayudar a las personas a vivir mejor sus vidas, pues aseguró que para las personas es más fácil tomar una decisión cuando ve más opciones de movilidad y transporte.

Enfatizó que las alianzas entre privados y Gobiernos permiten trazar las mismas metas en materia de movilidad y alcanzarlas juntos “para crecer juntos”.

Dijo que igualmente se tienen que considerar opciones como las caminatas, pues detalló que poco más de la mitad de las personas en la capital mexicana caminan como forma de movilidad hacia su trabajo.

- Advertisement -

LOS RETOS PARA LA MOVILIDAD LIMPIA

En su intervención, Roberto Rocha, director general de Vemo -aplicación de movilidad limpia-, advirtió que uno de los principales retos para la movilidad limpia es que se cumplan con requisitos básicos de salud, como un manejo eficiente de los niveles de contaminación y el impulso de la descarbonización del transporte.

Recordó que el transporte representa el 16 % de las emisiones de carbono que propician el calentamiento global en todo el mundo.

Añadió que en México se carece de infraestructura, tecnología e incentivos para adoptar vehículos eléctricos, lo que dificulta una movilidad más amigable con el medio ambiente.

Rocha explicó que en Estados Unidos se compra el 3 % del total de vehículos eléctricos producidos, en Europa las ventas ascienden al 7 % y en China al 10 %, mientras que criticó que en México esta cifra es de apenas el 0,1 %, es decir, la compra de 1.140 vehículos de un total de más de un millón de autos eléctricos producidos en el país latinoamericano.

“La oportunidad es muy grande, pero el reto también lo es”, añadió Rocha en la mesa moderada por la periodista Raquel Godos.

México firmó un acuerdo en noviembre de 2021, durante la última reunión de la Conferencia de París Contra el Cambio climático (COP21), celebrada en Glasgow, Escocia, en el que se comprometió a acelerar la oferta de vehículos eléctricos e híbridos a fin de reducir sus contaminantes.

Las leyes mexicanas en materia de Transición Energética proyectan que el país latinoamericano generará el 35 % de toda su oferta eléctrica mediante fuentes renovables en 2024 y en 45 % para 2030, en línea con los objetivos de desarrollos sostenible de la ONU.

Norsan Media September 27, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article La titular del Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en Jalisco, Paola Lazo (i-en pantalla); la especialista del Transport Gender Lab del Banco Interamericano de Desarrollo, Laureen Montes (d-en pantalla); la investigadora del Instituto Igarapé, Katherine Aguirre (i); la moderadora y periodista, Pamela Cerdeira (c), y la encargada de Comunicación y Alianzas para Seguridad en Uber México, Cecilia Román (d), participan en el Foro Ciudades en Movimiento, hoy, en Ciudad de México (México). EFE/ Alex Cruz Expertas ven necesario atender inseguridad de mujeres en transporte en México
Next Article El moderador y periodista, Pedro Pablo Cortés (i); la directora de Centro-i, Elena Estavillo (c), y el director general de Uber Eats en México, Daniel Colunga (d), participan en el Foro Ciudades en Movimiento, hoy, en Ciudad de México (México). EFE/ Alex Cruz Digitalización de los restaurantes, el reto pendiente por resolver en México
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle se presenta durante la celebración de sus 30 años de trayectoria en el Coliseo Jose Miguel Agrelot, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
Víctor Manuelle seduce a Puerto Rico con “un viaje” por su trayectoria de 30 años
Farandula
Imagen de archivo del norirlandés Rory McIlroy, EFE/EPA/ALI HAIDER
McIlroy, Kim y Lipsky, líderes en el Memorial con Rahm a cuatro golpes
Deportes
Imagen de archivo del entrenador del DC United, Wayne Rooney (d). EFE/EPA/Aleksandra Szmigiel / POOL
El Inter Miami no levanta cabeza y pierde 1-2 contra el DC United ya sin Phil Neville
Deportes
Fotografía cedida donde se observa al cantautor argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris. EFE/ Mayra Ortiz /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El cantautor Noel Schajris insiste en la búsqueda de la atemporalidad con su nuevo álbum
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Expertos impulsan asociaciones para ofertar mejores opciones de movilidad
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?