By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Expertos de la CIDH piden acceso a pruebas sobre informe del caso Ayotzinapa
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Expertos de la CIDH piden acceso a pruebas sobre informe del caso Ayotzinapa
Politica

Expertos de la CIDH piden acceso a pruebas sobre informe del caso Ayotzinapa

Norsan Media
Last updated: 2022/08/22 at 4:30 PM
Norsan Media Published August 22, 2022
Share
4 Min Read
Fotografía de archivo que muestra las 43 butacas de los alumnos desaparecidos de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, durante un acto en Ayotzinapa (México). EFE/ José Luis De La Cruz
SHARE

Ciudad de México, 22 ago (EFE).- El grupo de expertos encomendados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para estudiar la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa solicitó este lunes acceso a todas las pruebas del informe que presentó la semana pasada el Gobierno.

En un comunicado, firmado por los expertos Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz, y Francisco Cox, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconoció la importancia de los hallazgos, pero dijo que se debió revelar toda la información de manera previa a familiares de las víctimas.

Los expertos explicaron que el contenido del informe, presentado el jueves por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), a las 11.00 (16.00 GMT), no se les entregó hasta las 21.00 horas de ese mismo día (02.00 GMT del viernes).

“Debemos insistir en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres”, señalaron.

- Advertisement -

El pasado jueves, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que creó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en 2018 para resolver el caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en el estado sureño de Guerrero el 26 de septiembre de 2014, presentó su primer informe sobre el caso Ayotzinapa.

El reporte, el primero en su tipo, sacudió al país porque concluye que el acto fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles, incluyendo al Ejército, y no hay indicios de que estén vivos.

El GIEI aseguró que no ha tenido acceso a los peritajes de las pruebas que se presentaron en el informe, e hizo un llamado a que se entregue cuanto antes la información, a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información.

“No conocimos, ni hemos accedido directamente y examinado el material del cual surgieron las capturas de pantalla. Tampoco hemos accedido aún a los peritajes que se practicaron sobre los mismos”, detalló el grupo.

Por ello pidió que se entreguen “cuanto antes” a la Fiscalía tanto los mensajes, como los dispositivos de los cuales fueron extraídos.

- Advertisement -

“Todo ello es clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”, precisaron.

El GIEI hizo un llamado a las autoridades para abrir la información del origen de las pruebas anexadas en el informe.

En específico, destacaron, las capturas de pantalla de las conversaciones que aparecen a partir de la página 38 del informe, que documentarían los sucesos previos a la salida de los estudiantes y cuyo contenido se encuentra censurado.

- Advertisement -

Asimismo, los expertos se deslindaron de haber participado en la redacción del informe, además de asegurar que no han señalado presuntos responsables y dijeron que una vez que tengan acceso directo a la información, analizarán a profundidad el contenido del documento.

Este lunes, López Obrador, durante su rueda de prensa matutina, aseguró que no habrá impunidad para las personas que participaron en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y aseveró que “están siendo juzgados”, tras la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam el pasado viernes.

Norsan Media August 22, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Netflix estrenará la segunda parte de “Knives Out” el 23 de diciembre
Next Article EFE/EPA/NEIL HALL Netflix estrenará la segunda parte de “Knives Out” el 23 de diciembre
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Imagen de archivo del español Carlos Alcaraz. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Alcaraz sigue intratable y avanza junto a Sinner, Fritz y Sabalenka
Deportes
EFE/EPA/ERIK S. LESSER
LeBron regresa con derrota, los Mavs no ven la luz y Towns condena a Warriors
Deportes
Foto de archivo del tenista Carlos Alcaraz. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Alcaraz: “Me encanta cuando las celebridades ven mis partidos”
Deportes
Imagen de archivo del jugador Sam Burns. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Burns destrona a Scheffler, vence a Young y se corona campeón del Match Play
Deportes
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Expertos de la CIDH piden acceso a pruebas sobre informe del caso Ayotzinapa
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?