By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México
Politica

Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Norsan Media
Last updated: 2023/01/28 at 11:16 AM
Norsan Media Published January 28, 2023
Share
5 Min Read
Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 24 de enero de 2023, en Tijuana Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez
SHARE

Tijuana (México), 28 ene (EFE).- Asociaciones civiles han encontrado excepciones al polémico Título 42 de Estados Unidos, lo que abre una oportunidad para que migrantes mexicanos y centroamericanos en la frontera norte de México crucen al norte y soliciten asilo.

Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 24 de enero de 2023, en Tijuana Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez

Decenas de familias ingresan a diario desde Tijuana a California para pedir el asilo humanitario con un recurso de excepción al Título 42, una regla de la era de Donald Trump (2017-2021) y ampliada por el presidente Joe Biden para deportar de inmediato a migrantes con el argumento de la pandemia.

Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 24 de enero de 2023, en Tijuana Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez

Organizaciones como Al Otro Lado y Ejército de Salvación trabajan con albergues de la ciudad para que los migrantes accedan a este recurso, que no les garantiza el asilo, pero sí les da la oportunidad de presentar sus casos.

UNA OPCION PARA ALEJARSE DE LAS AMENAZAS

- Advertisement -

La mexicana Beatriz Cabrera, su pareja sentimental y los dos hijos de ella, fueron una de las familias seleccionadas después de mes y medio vagando en la ciudad sin saber dónde encontrar ayuda.

“Después de haber estado navegando, viendo a ver quién nos podía recibir, hoy estamos muy contentas porque nos dan ahora esta posibilidad, porque como somos de la comunidad LGBT pasamos por cosas muy complicadas”, dijo a EFE.

Beatriz contó que ellas salieron huyendo de su natal Guanajuato, estado del centro de México, por las constantes agresiones y amenazas que padecían por su diversidad sexual por lo que su integridad y la de los menores de edad estaba en riesgo.

Llegaron a Tijuana para solicitar asilo en EE.UU., pero durante un tiempo deambularon por distintas partes hasta que encontraron el albergue “Juventud 2000”, a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, donde recibieron refugio y pasaron el fin de año.

UNA OPORTUNIDAD ANHELADA

- Advertisement -

Mayra Lizeth Vanegas es otra de las personas que, junto con los ocho integrantes de su familia, tuvieron también esta oportunidad.

“Agradezco mucho porque vengo con toda mi familia y llevábamos ya cinco años deambulando por lugares como Tapachula, Quintana Roo, Aguascalientes, y pasamos por amenazas y secuestros”, narró.

Ella compartió a EFE que la familia completa salió de Honduras porque un grupo armado amenazó de muerte a uno de sus hijos.

- Advertisement -

Pero después, en Tapachula, en la frontera sur de México, también a una de sus sobrinas la secuestraron, por lo que estuvieron moviéndose por distintas ciudades hasta llegar a Tijuana.

En esta ciudad también pernoctaron en la calle hasta que una persona los encontró hace unos días y les llevó al albergue.

“Esa persona es nuestro ángel, mis hijos decían ‘fueron los tres mejores días que hemos tenido’, porque aquí hubo piñatas el fin de año, pastel y regalos”, mencionó.

NO SE SE GARANTIZA EL ASILO

José María García Lara, director del albergue Juventud 2000, explicó a EFE que desde hace seis meses trabajan en buscar las excepciones legales.

Aunque aclaró que eso no garantiza que vayan a obtener el asilo, porque “tienen que ser casos muy excepcionales”.

Lo que sí representa es “una oportunidad de poder presentar sus solicitudes y no estar en la frontera esperando meses o años como ha pasado con otros migrantes”, dijo.

El activista indicó que, además, este recurso legal también ayuda a los albergues a no tener el espacio saturado y recibir más migrantes.

El auxilio de las organizaciones llega después de que Estados Unidos anunciase el 5 de enero pasado que acogerá a 30.000 migrantes al mes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, pero deportará de inmediato al resto bajo el Título 42.

La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Norsan Media January 28, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Activistas recuerdan este sábado a los 28 inmigrantes mexicanos muertos en un accidente aéreo en California cuando iban a ser expulsados de Estados Unidos y que sólo fueron identificados como "los deportados" por las autoridades y la prensa, lo que generó una gran polémica hace 75 años. Imagen de archivo. EFE/ Alberto Ponce de León Recuerdan en EEUU a 28 mexicanos muertos en accidente aéreo al ser deportados
Next Article La poeta mexicana Myriam Moscona durante una entrevista con EFE, el 27 de enero de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez Myriam Moscona: de lo que “más disfruto en la escritura es la ebanistería”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Las termitas subterráneas asiáticas se detectan inicialmente en los árboles, donde comienzan a formarse las colonias en tubos de lodo, fabricados con tierra y madera combinados con su saliva. Imagen de archivo. EFE/Ramón de la Rocha
Las termitas subterráneas asiáticas se expanden al oeste de Florida
Salud
EFE/EPA/Ken Cedeno / POOL
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad “muy lógica”, dice EE.UU.
Politica
Detalle de la réplica de la estatua ecuestre del prócer independentista cubano José Martí en el centro histórico de La Habana (Cuba). Fotografía de archivo. EFE/Ernesto Mastrascusa
Washington acogerá una exposición sobre la guerra Hispanoamericana de 1898
Farandula
Un grupo de migrantes y familiares de personas fallecidas por un incendio protestan, frente al Instituto Nacional de Migración (INM), hoy en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
AI: Fatal incendio en norte de México es resultado de políticas inhumanas
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?