By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Epilépticos latinos tienen menos probabilidad de recibir nuevos medicamentos
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Epilépticos latinos tienen menos probabilidad de recibir nuevos medicamentos
Salud

Epilépticos latinos tienen menos probabilidad de recibir nuevos medicamentos

Norsan Media
Last updated: 2023/01/11 at 4:15 PM
Norsan Media Published January 11, 2023
Share
4 Min Read
EFE/PETER KOMKA
SHARE

Washington, 11 ene (EFE).- Los pacientes latinos y afroamericanos con epilepsia tienen menos probabilidades que los blancos de que los médicos les receten los fármacos más nuevos, según un artículo que publica hoy la revista de la Academia Estadounidense de Neurología.

“Si bien dar con el medicamento apropiado es un proceso de prueba y error a nivel individual, los estudios han mostrado que el uso los fármacos más nuevos mejora los resultados, y que algunos de ellos tienen menos efectos secundarios”, dijo Wyatt Bensken, de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland (Ohio), quien encabezó el estudio publicado en Neurology Clinical Practice.

Los resultados de su estudio muestran que “una proporción notable de pacientes quizá no reciba el régimen óptimo de tratamiento, y las diferencias parecen reflejar claras desigualdades étnicas y raciales en el cuidado de la salud”.

Para este estudio los investigadores analizaron los datos del programa gubernamental de salud Medicaid sobre adultos que recibieron al menos dos recetas de medicamentos para epilepsia entre 2010 y 2014 en 15 estados del país.

Entre las 78.534 con epilepsia consideradas en el estudio, 17.729 eran afroamericanas, 9.376 latinas y 1.154 eran oriundas de Hawai y otras islas del Pacífico. El resto (50.275) eran blancos no hispanos.

El 26 % de este contingente eran personas que recibían fármacos de primera generación como carbamazepina, fenitoína y ácido valpropico. Otro 65 % recibían fármacos de segunda generación tales como lamotrigina, gabapentina, levetiracetam y zonisamida.

Sólo 9 % de estos pacientes estaban bajo tratamiento con medicamentos de tercera generación como lacosamida y perampanel, indicó el estudio.

En todo el conjunto, 66 % de los pacientes blancos tenían receta para fármacos de segunda generación, en comparación con el 64 % de los pacientes afroamericanos y latinos, y el 56 % de los hawaianos y otros isleños.

En el caso de los fármacos de tercera generación, 11 % de los pacientes blancos tenían receta, frente al 10 % de los hispanos, hawaianos y demás isleños, y el 6 % de los afroamericanos.

Cuando los investigadores hicieron ajustes por otros factores que pueden afectar cuáles recetas se extienden a qué pacientes, por ejemplo otras condiciones de salud, lesiones y gravedad de su epilepsia, encontraron diferencias más acusadas en las probabilidades de prescripción de los medicamentos más novedosos.

Así determinaron que los pacientes afroamericanos tienen 29 % menos probabilidades que los blancos de que se les receten los medicamentos más nuevos, los hawaianos e isleños del Pacífico tienen 23 % menos probabilidades y los latinos 7 % menos probabilidades de que se les prescriban esos fármacos.

“Estas brechas cruciales en el cuidado pueden representar desigualdades que pueden atenderse y que ameritan una atención mayor”, dijo Bensken.

La investigación tuvo el apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y del Instituto Nacional de Salud de Minorías y Desigualdades en el Cuidado de la Salud.

Norsan Media January 11, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Vista del embalse del Porma (León) que se encuentra a un 30% de su capacidad. Imagen de archivo. EFE/J.Casares ONU advierte de “amenaza oculta” que afecta a los embalses en todo el mundo
Next Article Fotografía de archivoque muestra a una mujer mientras cuenta billetes de dólar en una casa de cambio de divisas. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda Peso mexicano cierra a mejor nivel desde 2020 y baja de 19 unidades por dólar
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía cedida por la Presidencia de México del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia De México / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
López Obrador asegura que México recuperó el PIB previo a la pandemia
inmigración Internacionales Politica
De los 153 trabajadores que viajaron este jueves, 15 provienen del estado de Guanajuato, 14 del Estado de México, 13 de Veracruz, 12 de Tlaxcala y Michoacán, 11 de Morelos y 10 de Puebla. Imagen de archivo. EFE/Alejandro Zepeda
México espera enviar más de 26.000 jornaleros a Canadá durante 2023
Internacionales
Fotografía cedida por la NASA donde aparece el veterano astronauta de origen puertorriqueño Joseph Acabá que ha estado un total de 306 días en el espacio, repartidos en tres misiones. EFE/NASA /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO
La NASA nombra por primera vez a un hispano jefe de sus astronautas
Internacionales
Imagen de archivo del músico colombiano Camilo durante un concierto. EFE/Rodrigo Jiménez
El colombiano Camilo publica junto al canadiense JP Saxe el tema “Moderación”
Farandula

You Might Also Like

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA
Salud

Hispanos, menos tratados por secuelas de infartos cerebrales

February 2, 2023
ARCHIVO/EFE/EPA/ROLF VENNENBERND
Salud

Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia

February 1, 2023
Imagen de archivo cedida por el Partido Acción Nacional (PAN) muestra a los senadores del PAN Mariana Gómez del Campo Gurza (c), Jorge Luis Lavalle Maury (i) y el diputado federal Fernando Rodríguez Doval (d). EFE/PAN/IMAGEN CEDIDA/SOLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS[IMAGEN CEDIDA/SOLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS]
PoliticaSalud

Oposición mexicana critica que exfuncionario chavista participe en educación

February 1, 2023
El director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe, habla en entrevista con Efe el 31 de enero de 2023, en Washington (EE.UU.). EFE/ Octavio Guzmán
Salud

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

February 1, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Epilépticos latinos tienen menos probabilidad de recibir nuevos medicamentos
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?