By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El Supremo de EEUU evalúa la discriminación positiva en las universidades
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > El Supremo de EEUU evalúa la discriminación positiva en las universidades
Salud

El Supremo de EEUU evalúa la discriminación positiva en las universidades

Norsan Media
Last updated: 2022/10/31 at 3:27 PM
Norsan Media Published October 31, 2022
Share
4 Min Read
Archivo. EFE/EPA/JIM LO SCALZO
SHARE

Washington, 31 oct (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos evaluó este lunes el mantenimiento o no del principio de discriminación positiva en las universidades al analizar la demanda de una asociación estudiantil que había impugnado los sistemas de acceso de la de Harvard y la de Carolina del Norte.

La organización Estudiantes a favor de admisiones justas (SFFA, por sus siglas en inglés) considera que ambos centros discriminan a los asiático-estadounidenses en favor de otras minorías, como la negra y la latina.

La máxima institución judicial del país, donde se sientan seis jueces conservadores y tres progresistas, se limitó este lunes a escuchar los argumentos orales respecto a la llamada “acción afirmativa”, que establece privilegios para minorías previamente perjudicadas por su raza, sexo o nacionalidad.

La última vez que el Supremo se había pronunciado sobre un caso similar fue en 2016, año en que dictaminó en contra de una joven blanca que demandó a la Universidad de Texas por no admitirla como alumna al regirse por un principio favorable a las minorías.

- Advertisement -

La discriminación positiva cobró especial importancia en Estados Unidos durante el movimiento de defensa de los derechos civiles de los afroamericanos y el fin de la segregación racial en las escuelas en la década de 1950.

La jueza demócrata Ketanji Brown Jackson, la primera afroamericana del Supremo estadounidense y su última incorporación, no pudo intervenir en el caso de Harvard porque formó parte de su comité de admisiones.

El abogado de Harvard, Seth Waxman, negó este lunes que la universidad a la que defiende lleve a cabo un “balance racial” y discrimine a los solicitantes asiático-estadounidenses, alegando que aunque la raza puede ser en algunos casos “determinante”, es solo un factor más dentro de un enfoque integral.

El periódico The Hill recordó este lunes que la clase de primer año de la Universidad de Carolina del Norte está compuesta un 65 % por blancos, un 22 % por asiático-estadounidenses, un 10 % por negros y otro 10 % por hispanos. La cifra suma más de 100 porque algunos pertenecen a más de una categoría.

En Harvard, por su parte, su curso inaugural cuenta con un 40 % de blancos, un 28 % de asiático-estadounidenses, un 14 % de negros y un 12 % de latinos.

- Advertisement -

“Nuestro proceso de admisión valora la excelencia académica, pero nunca reduce a los solicitantes a un solo factor”, indicó hoy esa prestigiosa institución académica en Twitter, donde también subrayó que no discrimina “a ningún grupo”.

Nueve de los 50 estados del país han prohibido ya que la raza sea un factor de su consideración en el acceso a sus universidades públicas: Arizona, California, Florida, Georgia, Michigan, Nebraska, Nuevo Hampshire, Oklahoma y el estado de Washington.

Ryan Park, abogado defensor de la Universidad de Carolina del Norte, subrayó este lunes que rellenar la casilla sobre la raza en el formulario de ingreso no es obligatorio, y apuntó que incluso para quienes sí la completan no es el único criterio que se tiene en cuenta.

- Advertisement -

La procuradora general del Ejecutivo estadounidense, Elizabeth Prelogar, solicitó por su parte al Supremo que no derogue sentencias anteriores que permitían a las universidades considerar la raza como un factor de admisión.

“En una sociedad donde la raza todavía importa, conseguir la diversidad a veces puede requerir actos conscientes. Es importante ser capaz de dar prioridad a los beneficios educativos de la seguridad”, señaló en un caso de importante calado político y que reunió a las puertas del tribunal a defensores de la discriminación positiva.

Norsan Media October 31, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Comerciantes ofrecen sus productos en el Mercado Jamaica, en la Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Isaac Esquivel Expertos ven señales de recuperación tras crecimiento del PIB de México
Next Article Un 20 % de los canadienses ha reducido el número de comidas por la inflación
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo en la que se observa al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/ R. García
García-Gallardo recuerda el origen español de California en un evento en EEUU
Internacionales Politica
Ja Morant de los Memphis Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Matthew A. Smith
Morant y Towns regresan con sonrisa y Doncic, con una exhibición sin premio
Deportes
Fotografía de archivo de Luka Doncic de Dallas Mavericks. EFE/ George Frey
Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks
Deportes
Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2023, que muestra a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, mientras ofrece una rueda de prensa en el marco del lanzamiento por parte de la Comisión Europea del campus virtual del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet
La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley
Internacionales Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El Supremo de EEUU evalúa la discriminación positiva en las universidades
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?