By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El paso de migrantes irregulares por el Darién creció un 85,6 % en el 2022
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > El paso de migrantes irregulares por el Darién creció un 85,6 % en el 2022
Politica

El paso de migrantes irregulares por el Darién creció un 85,6 % en el 2022

Norsan Media
Last updated: 2023/01/10 at 3:16 PM
Norsan Media Published January 10, 2023
Share
4 Min Read
Migrantes venezolanos suben una montaña con la intención de llegar a Panamá en el Tapón del Darién (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
SHARE

Ciudad de Panamá, 10 ene (EFE).- El paso de migrantes irregulares por la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, creció un 85,6 % en 2022, en comparación con el año anterior, para llegar a la cifra histórica de 248.284, según datos del Gobierno panameño.

La mayoría de los migrantes que cruzaron la selva en su camino hacia Norteamérica proceden de países de América del Sur, siendo Venezuela la nacionalidad predominante con 150.327 viajeros, seguida de Ecuador con 29.356; Haití con 22.435; Cuba con 5.961 y Colombia con 5.064, de acuerdo con las estadísticas publicadas este martes por el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Estas estadísticas muestran que por esta vía irregular pasan migrantes de más de 35 países de todo el mundo, entre ellos muchos asiáticos y africanos.

El mes con mayor registro de migrantes fue octubre con la entrada de 59.773 personas, tras cuatro meses seguidos de aumento escalonado de llegadas.

Después de que Estados Unidos aplicara a mediados de octubre pasado una nueva política migratoria para los venezolanos, que suponía un estatus legal a quienes llegaran por aire y con un patrocinador en ese país y excluía a quienes entraban por tierra, las cifras se desplomaron, al cruzar 16.632 personas en noviembre (solo 668 venezolanos).

En diciembre hubo un leve repunte con un total de 20.297 cruces, la gran mayoría ecuatorianos (7.821), seguidos de haitianos (5.502) y venezolanos (1.374).

UNOS 3.800 MIGRANTES CRUZARON EN 2023 Y DETECTAN BRASILEÑOS

El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, aseguró que en estos primeros días del 2023 “casi 3.800 migrantes” atravesaron la mortal selva del Darién.

Las nacionalidades que repuntan ahora son “Haití, Ecuador y Brasil”, dijo Pino, que valoró que “lógicamente” y como ya se “ha dicho antes, la migración no va a parar y más cuando se ve estos cambios y problemas de seguridad, social, políticos y gobernabilidad en algunos países del Sur”.

“Las personas migran por naturaleza y Panamá solo es un país de tránsito. Vamos a resguardar nuestras fronteras, poner unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en estos puntos de cruce, verificar a todo el que entre, porque Panamá es el único país que hace ese tipo de verificación”, apuntó el ministro.

“Eso nos toca hacer, ser responsable en este tema en cuanto a seguridad y carácter humanitario”, concluyó el líder de la cartera de seguridad.

Panamá ha dicho que ha invertido al menos 50 millones de dólares desde 2020 en el operativo que desarrolla en las fronteras para tomar datos biométricos y ofrecer asistencia sanitaria y de alimentación a los migrantes en tránsito.

Ante la crisis migratoria histórica del 2022, Panamá se vio obligado a solicitar ayuda a Estados Unidos y la comunidad internacional y a reiterar su pedido de que este fenómeno fuera abordado desde una perspectiva regional.

“Panamá es un país con pocos recursos y estamos apoyando con el regreso de venezolanos a su país. Solo en este año han pasado por Darién 206.000 migrantes, 170.000 de ellos venezolanos. Necesitamos apoyo de Estados Unidos”, dijo en octubre pasado el presidente panameño, Laurentino Cortizo, durante un encuentro con congresistas estadounidenses.

Norsan Media January 10, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/SARAH YENESEL Continúa por segundo día huelga de enfermeras en dos hospitales de Nueva York
Next Article Familiares, amigos e integrantes del colectivo "Madres contra la violencia vicaria", acuden al lugar donde fue asesinada la activista Cecilia Monzón, donde depositaron flores y veladoras y le realizaron un homenaje pidiendo a las autoridades justicia por la muerte de la activista en Cholula (México). Imagen de archivo. EFE/Hilda Ríos ONG denuncia 22 ejecuciones de activistas a manos del Estado mexicano en 2022
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto del 30 de enero dell jugador de Los Angeles Lakers, LeBron James (C). EFE/EPA/Peter Foley
123-129: Los Lakers celebran en Madison Square Garden otro récord de LeBron
Deportes
Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California
inmigración
ARCHIVO/EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Abogados de Weinstein piden nuevo juicio tras haber sido declarado culpable
Internacionales
Fotografía cedida por Boeing donde se aprecia su último avión 747, el número 1.574 fabricado por la compañía, y es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air mientras posa en la puerta de la planta de ensamblaje en Everett, Washington. EFE/Paul Weatherman/Boeing /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Boeing entrega su último 747 y despide con honores a la “Reina de los cielos”
Internacionales

You Might Also Like

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Politica

Bolsonaro dice que confía en nuevo Parlamento en homenaje en Florida

January 31, 2023
Fotografía de archivo de la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi. EFE/ Bienvenido Velasco
Politica

EE.UU. reitera apoyo “institucionalidad” en Perú en encuentro con canciller

January 31, 2023
ARCHIVO/EFE/MICHAEL REYNOLDS
PoliticaSalud

Cámara Baja de EEUU valida proyecto de ley para cesar la emergencia sanitaria

January 31, 2023
Fotografía de archivo del presidente saliente de la SIP, Michael Greenspon. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
Politica

La SIP rechaza sentencia por difamación contra periodista en Chile

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El paso de migrantes irregulares por el Darién creció un 85,6 % en el 2022
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?