By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: El número de pobres en México se reduce en 8,9 millones, un 16 % menos que en 2020
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > El número de pobres en México se reduce en 8,9 millones, un 16 % menos que en 2020
Internacionales

El número de pobres en México se reduce en 8,9 millones, un 16 % menos que en 2020

Norsan Media
Last updated: 2023/08/10 at 2:51 PM
Norsan Media Published August 10, 2023
Share
5 Min Read
Un menor de edad trabaja en una calle de Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
SHARE

Ciudad de México, 10 ago (EFE).- México redujo en 8,9 millones su número de pobres a un total de 46,8 millones de personas, casi 16 % menos que las 55,7 millones de 2020, reveló este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36,3 % en 2022 frente a la proporción de 43,9 % de 2020, un descenso de 7,6 puntos porcentuales, según la última medición del Coneval, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, con cerca de 126 millones de habitantes.

Además, 1,7 millones de personas salieron de la pobreza extrema para un total de 9,1 millones.

Esto representa una proporción del 7,1 % de la población y un decremento de 1,4 puntos porcentuales frente a 2020, cuando había 10,8 millones de mexicanos en esta situación.

- Advertisement -

La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que reveló el mes pasado que los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 11 % de 2020 a 2022.

México había añadido 3,8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de covid-19, pero el Coneval mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018.

El país redujo en 5,1 millones de personas el número de pobres ante 2018, cuando el 41,9 % de la población estaba en esta condición, lo que implica una reducción de 4,3 puntos porcentuales desde entonces.

LÍNEA DE POBREZA POR INGRESOS

Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios.

- Advertisement -

En este contexto, el Coneval reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos disminuyó en 10,8 millones de personas de 2020 a 2022, al alcanzar 56,1 millones de mexicanos, el 43,5 % del total.

El Coneval también registró un decremento de 6,4 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, que ahora suman 15,5 millones de personas, el 12,1 % de la población total.

En la medición multidimensional, el organismo reportó que el número de personas con al menos una carencia social bajó a 84,7 millones, una reducción de 1 millón.

- Advertisement -

La carencia más usual fue el inacceso a la seguridad social, que afectó a 50,2 % de la población, 64,7 millones de personas.

POR ESTADO Y GRUPOS DEMOGRÁFICOS

El instituto advirtió de la persistencia de la desigualdad entre el norte y el sur.

Los estados con mayor proporción de pobreza son Chiapas (67,4 %), Guerrero (60,4 %), Oaxaca (58,4 %), Puebla (54 %) y Tlaxcala (52,5 %), todos en el sur y centro del país.

Mientras que las entidades con menor población en pobreza fueron Baja California Sur (13,3 %), Baja California (13,4 %), Nuevo León (16 %), Chihuahua (17,6 %) y Coahuila (18,2 %), todas en el norte.

Tanto hombres como mujeres tuvieron decremento de pobreza, ya que ellos pasaron de una proporción de 43,4 % a 35,6, mientras que ellas pasaron de 44,4 % a un 36,9 % actual.

Para la población indígena, la pobreza decreció de 76,6 % a 65,2 %, aunque su proporción es casi el doble que en la población no indígena, en la que solo 33,1 % son pobres.

Norsan Media August 10, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Unos niños asisten a una clase en la Escuela Eugenio María de Hostos en Cayey en Cayey (Puerto Rico). Fotografía de archivo. EFE/Thais Llorca El 69 % de las escuelas en Puerto Rico no están aptas para comenzar el semestre
Next Article Fotografía cedida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) que muestra a su secretario general, Luis Almagro (4i), junto a otros miembros y representantes, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA hoy, en Washington (EE.UU.). EFE/ Juan Manuel Herrera/OEA/ SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) Almagro: el Gobierno de Guatemala se ha comprometido a respetar los resultados electorales
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: El número de pobres en México se reduce en 8,9 millones, un 16 % menos que en 2020
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?