By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El “no” ruso deja sin consenso la conferencia de no proliferación nuclear
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > El “no” ruso deja sin consenso la conferencia de no proliferación nuclear
Greenville, South Carolina

El “no” ruso deja sin consenso la conferencia de no proliferación nuclear

mlopez-norsan
Last updated: 2022/08/26 at 9:42 PM
mlopez-norsan Published August 26, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


Naciones Unidas, 26 ago (EFE).- La décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear se cerró este viernes sin un acuerdo después de que Rusia vetase una declaración de consenso por las críticas a su toma de la central atómica ucraniana de Zaporiyia.

En un momento en el que la guerra de Ucrania ha vuelto a hacer temer con un conflicto nuclear, la comunidad internacional fue incapaz de pactar unos mínimos en esta reunión, considerada una cita clave para los esfuerzos de desarme atómico.

Reunidas desde el pasado 1 de agosto en la sede de Naciones Unidas, las delegaciones de los 191 países firmantes del TNP trataron de acordar un documento final con largas negociaciones que retrasaron durante horas el cierre de la conferencia.

- Advertisement -

CHOQUE POR ZAPORIYIA

Sin embargo, al final, la negativa de Rusia a aceptar varios párrafos relativos a la situación en la central de Zaporiyia y a la necesidad de que vuelva al control de las autoridades ucranianas competentes echó por tierra esos esfuerzos.

La delegación de Moscú insistió en que ése era un lenguaje “politizado” y totalmente “inaceptable” y culpó a Kiev y a sus aliados del fracaso de las negociaciones.

Rusia acusó a las potencias occidentales de haber forzado desde el principio de la conferencia cuestiones sobre la guerra en Ucrania que, a su juicio, no tenían nada que ver con el TNP.

Mientras, la Unión Europa (UE) y otros países insistieron en que la salida de las fuerzas rusas de Zaporiyia es fundamental.

- Advertisement -

Esa instalación, la mayor planta atómica de Europa, fue tomada por tropas rusas al inicio de la guerra y en los últimos días ha sido objeto de repetidos ataques -de los que Moscú y Kiev se acusan mutuamente- que han hecho saltar las alarmas ante un posible desastre.

“Los cambios de última hora que buscaba Rusia no eran menores”, señaló el representante estadounidense Adam Scheinman, que acusó a Moscú de buscar blindar con ellos su “objetivo de borrar del mapa” a Ucrania.

La complicada búsqueda de un consenso liderada por el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, dejó un borrador final que no satisfacía totalmente a casi nadie, pero que todos los países menos Rusia estaban dispuestos a aceptar.

- Advertisement -

RIESGO NUCLEAR

Cerrar con acuerdo esta conferencia se veía como una tarea especialmente importante dadas las fuertes tensiones internacionales de la actualidad y el resurgir de los temores a un conflicto nuclear que se ha visto en torno a la guerra en Ucrania, pues el TNP es el principal instrumento de no proliferación y desarme.

En la apertura, el secretario general de la ONU, António Guterres, había alertado de que el mundo está “a un sólo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear”, por lo que reclamaba acuerdos a las potencias para reducir esa grave amenaza.

“Nos encontramos en un momento de la historia en el que nuestro mundo está cada vez más golpeado por conflictos y, lo más alarmante, la creciente perspectiva de lo impensable: una guerra nuclear. En este momento, es imperativo que busquemos amplificar lo que nos une, no lo que nos divide”, señaló hoy el presidente de la conferencia minutos antes de que Rusia bloquease el texto.

Grupos de activistas que buscan el desarme o la eliminación de las armas nucleares se mostraron muy decepcionados con el resultado de la reunión, subrayando que los países ni siquiera fueron capaces de pactar un texto que ya consideraban muy descafeinado por las presiones de las potencias nucleares oficiales (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido).

“Enfrentada a una situación global inaceptablemente peligrosa, la conferencia de revisión del TNP no logró nada”, resumió Beatrice Fihn, la directora ejecutiva de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN).

Aunque la guerra en Ucrania hizo de esta una reunión especialmente complicada, no es la primera vez que la revisión periódica del TNP se cierra sin consenso, pues ello ya ocurrió en la última edición, celebrada hace siete años.

Related



Source link

mlopez-norsan August 26, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Rusia bloquea un acuerdo en la conferencia sobre no proliferación nuclear
Next Article EFE/EPA/PETER FOLEY El “no” ruso deja sin consenso la conferencia de no proliferación nuclear
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo en la que se observa al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/ R. García
García-Gallardo recuerda el origen español de California en un evento en EEUU
Internacionales Politica
Ja Morant de los Memphis Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Matthew A. Smith
Morant y Towns regresan con sonrisa y Doncic, con una exhibición sin premio
Deportes
Fotografía de archivo de Luka Doncic de Dallas Mavericks. EFE/ George Frey
Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks
Deportes
Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2023, que muestra a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, mientras ofrece una rueda de prensa en el marco del lanzamiento por parte de la Comisión Europea del campus virtual del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet
La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley
Internacionales Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El “no” ruso deja sin consenso la conferencia de no proliferación nuclear
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?