By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El jefe de la ONU urge a gravar los beneficios “inmorales” de las energéticas
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > El jefe de la ONU urge a gravar los beneficios “inmorales” de las energéticas
Greenville, South Carolina

El jefe de la ONU urge a gravar los beneficios “inmorales” de las energéticas

mlopez-norsan
Last updated: 2022/08/03 at 1:22 PM
mlopez-norsan Published August 3, 2022
Share
4 Min Read
SHARE


Naciones Unidas, 3 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró hoy que es “inmoral” que las empresas petroleras y gasistas estén registrando ganancias récord en medio de la actual crisis energética e instó a todos los Gobiernos a gravar sus “beneficios excesivos”.

“Esta codicia grotesca está castigando a las personas más pobres y vulnerables mientras destruye nuestro único hogar”, dijo Guterres en una conferencia de prensa.

El jefe de Naciones Unidas pidió a los Gobiernos de todo el mundo que graven con más impuestos estos “beneficios excesivos” y usen lo recaudado para “apoyar a las personas más vulnerables en estos momentos difíciles”.

- Advertisement -

El político portugués recordó que las ganancias combinadas de las mayores empresas energética a nivel global se acercaron en el primer trimestre de este año a los 100.000 millones de dólares y que el negocio de este sector tiene un “coste masivo” en efectos medioambientales.

Guterres se expresó así durante la presentación de un tercer informe preparado por expertos de la ONU sobre el impacto global de la guerra en Ucrania y que, en esta ocasión, se centra principalmente en el ámbito de la energía.

El documento subraya que el mundo está en medio de una “gran crisis energética”, con países de todo el mundo afectados por unos precios altos y volátiles de los combustibles y un impacto especialmente grave para las naciones en desarrollo y las familias más vulnerables.

Pese a una estabilización reciente en los mercados mayoristas, la ONU apunta que ese cambio no se ha traducido en una menor inflación para la mayoría de los consumidores.

Además de medidas a corto plazo como planes de ahorro energético, la organización volvió a reclamar hoy una apuesta mucho más decidida por las energías renovables, que según recordó Guterres “en la mayoría de los casos son más baratas que los combustibles fósiles”.

- Advertisement -

“Los Gobiernos deben ampliar y diversificar las cadenas de suministro de materias primas y tecnologías de energía renovable”, pidió el portugués.

“Deberían eliminar los trámites burocráticos a (las medidas de) transición energética y cambiar los subsidios a los combustibles fósiles para apoyar a los hogares vulnerables e impulsar las inversiones en energía renovable”, añadió.

De cara a esa transición energética, Guterres pidió más inversión pública y privada e instó a los accionistas de los bancos de desarrollo a asumir más riesgos y ayudar a que los países puedan avanzar.

- Advertisement -

En ese sentido, subrayó que los países en vías de desarrollo tienen todos los motivos para invertir en renovables, pero carecen de los recursos, mientras que las naciones más ricas les empujan a hacer esta transición pero no les dan suficiente apoyo técnico y financiero.

“Y algunos de esos mismos países desarrollados están introduciendo subsidios universales en las gasolineras, mientras que otros reabren plantas de carbón. Es difícil justificar esos pasos incluso de forma temporal”, lamentó Guterres.

Related



Source link

mlopez-norsan August 3, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Los directores Luis Tellez (i) y René Castillo, posan durante una entrevista con Efe, el 2 de agosto de 2022, en Ciudad de México (México). EFE/ Mónica Rubalcava Luis Téllez y René Castillo mexicanizan el filme “Pinocchio” de Del Toro
Next Article Biden sigue con covid-19 pero sin fiebre y con menos tos
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stephen Curry de los Golden State Warriors, en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo
Lakers aceleran hacia los play-in en la gran noche de Curry, Klay y Brunson
Deportes
Santi Aldama de los Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Ryan Beatty
108-94. Bane y Aldama destacan en la victoria de los Grizzlies ante los Clippers
Deportes
Un grupo de migrantes y activistas protestan durante la llegada del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hoy a Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Decenas de migrantes reclaman justicia a López Obrador en norte de México
inmigración Politica
Una mujer observa pertenencias y obras expuestas en la casa que perteneció a María José y el nobel Octavio Paz, inaugurada hoy en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
México abre casa para preservar la obra de María José y el nobel Octavio Paz
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El jefe de la ONU urge a gravar los beneficios “inmorales” de las energéticas
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?