By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El Gobierno de Biden restringe aún más el acceso al asilo en la frontera sur
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > El Gobierno de Biden restringe aún más el acceso al asilo en la frontera sur
Internacionales

El Gobierno de Biden restringe aún más el acceso al asilo en la frontera sur

Norsan Media
Last updated: 2023/01/05 at 6:27 PM
Norsan Media Published January 5, 2023
Share
6 Min Read
EFE/EPA/Sarah Silbiger / POOL
SHARE

Washington, 5 ene (EFE).- Estados Unidos devolverá a México a migrantes nicaragüenses, cubanos y haitianos, expandiendo el uso de una polémica normativa sanitaria, heredera del Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021), limitando aún más el acceso al asilo en la frontera.

Este jueves, el presidente Joe Biden anunció que el país expulsará de manera expedita a México a los migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de manera irregular la frontera, bajo el llamado Título 42.

“Mi mensaje es este: Si usted está intentando salir de Cuba, Nicaragua o Haití, no se presente en la frontera. Quédese donde está y haga la solicitud de forma legal”, expresó el presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Esta medida eleva a ocho las nacionalidades que son sujetas a la restricción, siendo Venezuela la más reciente, cuando los migrantes de este país comenzaron a ser expulsados de territorio estadounidense en octubre. Los ciudadanos de México y de los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) también están sujetos al Título 42.

Como parte de un acuerdo, México aceptará a 30.000 migrantes al mes que sean expulsados por EE.UU.

A su vez, el Gobierno de EE.UU. ampliará su programa de “permisos humanitarios” del que se beneficiaban los venezolanos a cubanos, nicaragüenses y haitianos, con un cupo de 30.000 admisiones al mes.

Podrán acogerse a este programa aquellos migrantes que cumplan una serie de requisitos, como tener un patrocinador o no haber cruzado de manera irregular por Panamá o México.

VETO DE CINCO AÑOS A QUIENES CRUCEN DE MANERA IRREGULAR

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), anunció por su parte mayores penalizaciones para las personas que crucen la frontera de manera irregular.

El secretario de DHS, Alejandro Mayorkas, adelantó que, junto con el Departamento de Justicia, propondrá una nueva regla que impondrá un veto de cinco años de entrada a EE.UU. a las personas que crucen de manera irregular la frontera, y que no hayan solicitado el programa humanitario ni pedido asilo en un tercer país que hayan atravesado en su viaje hacia el norte.

La norma será publicada pronto y entrará en vigor una vez pase el proceso de comentario público, aseguró Mayorkas a reporteros.

Esta norma se asemeja a una medida propuesta por el Gobierno del Trump, conocida como “tercer país seguro”, que buscaba restringir el asilo a los migrantes que hayan viajado por tierra hacia EE.UU. y que no hayan pedido refugio en otro país, solicitar asilo.

Al ser preguntado por este símil, Mayorkas señaló que “no existe similitud” con la norma propuesta por el anterior Ejecutivo, porque “se han creado vías legales de entrar” y existen algunas excepciones para que los migrantes puedan solicitar asilo en la frontera.

LEGISLADORES DEMÓCRATAS RECHAZAN LAS NUEVAS MEDIDAS

Un grupo de cuatro influyentes senadores demócratas, incluyendo el legislador por el estado de Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, rechazaron las medidas.

“Continuar utilizando esta política fallida e inhumana de la era Trump no hará nada para restaurar el Estado de derecho en la frontera”, escribieron Menéndez, Ray Luján, Alex Padilla y Cory Booker en un comunicado.

Grupos en defensa de los derechos humanos también criticaron el anuncio, acusando al Gobierno Biden de estar violando la propia ley estadounidense y el derecho internacional.

“Esta subversión de los derechos humanos y de la ley sobre refugiados es una mancha en el Gobierno del presidente Joe Biden y provocará un daño imborrable a vidas humanas”, dijo Eleanor Acer, directora del programa de refugiados de la organización Humans Right First.

Por su parte, el director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, criticó a la Administración de Biden asegurando que “abrir una ventana chica para unos pocos refugiados y personas que buscan asilo, al tiempo que se le cierra la puerta en la cara a la mayoría, no es ético ni la solución a la situación actual en la frontera”.

De acuerdo a la ley de EE.UU., para solicita asilo es necesario estar presente físicamente en suelo estadounidense.

CRUCES ILEGALES

El DHS justificó la expansión del Título 42 a estas otras tres nacionalidades citando una reducción del 90% en el número de arrestos de venezolanos en la frontera después de que comenzó a aplicar la restricción en octubre.

Sin embargo, cientos de migrantes de este país siguen entrando al país por cruces ilegales, sin ser detectados por las autoridades migratorias y viéndose expuestos a situaciones de mayor riesgo.

“El Título 42 es un fracaso. Solo ha animado a los migrantes a cruzar de manera repetida y en áreas cada vez más remotas y peligrosas”, dijo Marisa Limón Garza, directora ejecutiva de la organización Las Américas, en un comunicado.

Desde que entró en vigencia en 2020, la normativa ha permitido el arresto de más de más de 2,5 millones de migrantes, según datos del International Rescue Comittee.

Norsan Media January 5, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El canciller mexicano, Marcelo Ebrard habla hoy, durante una rueda de prensa en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez México niega participación de EE.UU. en la captura de Ovidio Guzmán
Next Article EFE/EPA/SHAWN THEW Trump se cuela en el caos del Congreso y es votado, de broma, para presidirlo
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El líder comunitario de los haitianos en Puerto Rico, Leonard Prophil, coloca una bandera nacional durante una vista el lunes 23 de enero al cementerio de San Juan, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca
El temor a los secuestros empuja a más haitianas a emigrar a Puerto Rico
inmigración
Imagen de archivo del ministro de turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado. EFE/ David Fernández
Aerolínea Frontier expande sus operaciones en Puerto Rico con vuelos a México
Internacionales
Un Gran Jurado del condado de Bernalillo acusó formalmente a Solomon Peña la noche del lunes de 14 cargos, entre ellos el de disparar armas de fuego contra una residencia ocupada y conspiración para cometer un tiroteo. Imagen de archivo. EFE/Rodrigo Sura
Acusan a excandidato republicano de 14 ataques criminales contra demócratas
Politica
Fotografía de archivo donde se observa un avión de la empresa Aeroméxico, despegando del aeropuerto Internacional de La Ciudad de México (México). EFE/Sáshrnka Gutiérrez
Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y nuevo aeropuerto de López Obrador
Internacionales

You Might Also Like

Imagen de archivo del ministro de turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado. EFE/ David Fernández
Internacionales

Aerolínea Frontier expande sus operaciones en Puerto Rico con vuelos a México

January 31, 2023
Fotografía de archivo donde se observa un avión de la empresa Aeroméxico, despegando del aeropuerto Internacional de La Ciudad de México (México). EFE/Sáshrnka Gutiérrez
Internacionales

Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y nuevo aeropuerto de López Obrador

January 31, 2023
EFE/EPA/JEFF KOWALSKY
Internacionales

GM invertirá 650 millones de dólares para extraer litio en Estados Unidos

January 31, 2023
La pareja de artistas cubano-americanos Emilio y Gloria Estefan. Imagen de archivo. EFE/Giorgio Viera
FarandulaInternacionales

Emilio Estefan imparte en Miami un taller para músicos sobre salud financiera

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El Gobierno de Biden restringe aún más el acceso al asilo en la frontera sur
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?