By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El artista Ángel Cabrales repiensa un México sin conquista en “Axhuical”
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > El artista Ángel Cabrales repiensa un México sin conquista en “Axhuical”
FarandulaPolitica

El artista Ángel Cabrales repiensa un México sin conquista en “Axhuical”

Norsan Media
Last updated: 2022/08/27 at 6:31 PM
Norsan Media Published August 27, 2022
Share
5 Min Read
El artista Ángel Cabrales, participa en una charla sobre la obra “Axhuical" (El Paralelo), el 25 de agosto de 2022, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
SHARE

Ciudad de México, 27 ago (EFE).- El artista Ángel Cabrales imaginó las reflexiones a las que hubiera llegado el mundo si se hubiera evitado la colonización de los pueblos indígenas mexicanos y las plasmó en “Axhuical” (Paralelo), una pieza de cerámica que dialoga sobre la relación México y Estados Unidos en la casa del embajador estadounidense Ken Salazar.

El artista Ángel Cabrales, participa en una charla sobre la obra “Axhuical" (El Paralelo), el 25 de agosto de 2022, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

“Lo que está pasando ahorita me da mucha tristeza (conflictos migratorios), yo quería hacer algo que celebrara la tierra de donde venimos y creo que (la Embajada de Estados Unidos en México) también quería hacer eso, porque es una celebración de cultura”, cuenta Cabrales en entrevista con Efe sobre la exhibición “Estados Unidos y México: Un pasado poderoso, un futuro compartido”.

El artista Ángel Cabrales, participa en una charla sobre la obra “Axhuical" (El Paralelo), el 25 de agosto de 2022, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

La muestra celebra los 200 años de relaciones diplomáticas entre los países vecinos que se cumplen este año y está compuesta por más de 40 piezas de arte.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/08/rss-efecc3c7668-229a-446c-af8b-abea9c40ed83-hd-web.mp4

Entre ellas, destaca la cosmovisión del artista fronterizo, pero también hay obras de David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, el Dr. Atl, Frank Romero, entre otras seleccionadas por Salazar y su esposa, Esperanza.

- Advertisement -

ENTRE CULTURAS

Cabrales creció entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, donde vivió siempre como si fuera el mismo territorio.

“Para mí, Juárez era parte de la ciudad, íbamos todas las semanas, yo creo que eso es importante, aprender el cómo hacer amigos con otras culturas, hacer esa mezcla. Es por eso que me gusta mucho la frontera, tiene lo mejor de los dos mundos”, considera Cabrales.

De niño, se cuestionaba sobre su origen, pero en las respuestas de sus padres solo encontraba el pasado colonial de México con la llegada de los españoles y eso era algo que no le hacía sentido del todo.

“Yo quería saber de dónde venían los ancestros de mi mamá y de mi papá, quería saber de dónde veníamos”, recuerda.

- Advertisement -

Un estudio de ADN de origen étnico y de genealogía hecho por sus primos arrojó que uno de sus abuelos era de la comunidad rarámuri de Chihuahua y que su abuela era de Oaxaca, en el sur de México.

A partir de entonces se embarcó en una serie de estudios de los pueblos ancestrales que le permitieron repensar qué hubiera pasado con estas culturas si los españoles no hubieran conquistado sus territorios.

UN MUNDO SIN CONQUISTA

- Advertisement -

En “Axhuical”, Cabrales propone una línea de tiempo horizontal dividida en dos, la parte de arriba que narra los hechos históricos del mundo y la de abajo presenta un “multiverso” que reimagina a manera de ciencia ficción lo que hubiera sido la vida de estas comunidades y los avances a los que hubiesen llegado.

“Yo quería un mundo en el que los juguetes para los niños no fueran soldados, quería que jugaran a algo que los inspirara a mover la ciudad a pulso, porque todos los juguetes ahí son ‘aztechnonauts’ (astronautas), ‘mayamaticos’ (matemáticos), ‘olmequemicos’ (químicos), ‘zapoteknical’ (ingenieros), para ver cómo podíamos mover el mundo en un lugar más positivo para todos”, menciona el artista al aludir a pueblos indígenas.

En este universo utópico que plantea, que va en crecimiento y contempla trasladarlo al plano de la animación, la comunidad es lo más importante.

Según descubrió, su proyecto es parte de la corriente “latino-futurismo”, que impulsa lo mejor de la cultura latina para la transformación del mundo.

“Yo pienso que el arte abre la puerta para hablar de lo que está pasando y lo que podemos hacer, ayuda a desarmar la mente, y yo quiero abrir esas puertas”, comenta.

En su paso por México el artista también trabajó con estudiantes de la capital, donde impartió un pequeño taller en el Museo Universitario del Chopo.

También ofreció otro en Toluca, con la Universidad Autónoma del Estado de México, con cuyos alumnos hizo una escultura en cinco días llamada “El tótem de la inteligencia”, que continúa el diálogo entre el pasado prehispánico y la actualidad.

Norsan Media August 27, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Migrantes buscan prendas de vestir donadas a la organización AID For Life Internacional, en la iglesia de Santa Teresa hoy en Nueva York (EE. UU). EFE/ Ángel Colmenares ONGs de Nueva York intentan cubrir necesidades de inmigrantes ante oleada
Next Article Serena y Venus Williams jugarán el dobles juntas por primera vez desde 2018
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ronald Acuna Jr. de los Bravos de Atlanta, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds
Díaz, Acuña y Bogaerts marcaron el camino de los bates latinos en la jornada de la MLB
Deportes
Brandon Ingram de los New Orleans Pelicans, en una fotografía de archivo. EFE/Etienne Laurent
Ingram guía a los Pelicans por encima de los Clippers
Deportes
Altair Salazar Muñiz posa con sus padres, Paola Muñiz (i) y Alberto Salazar (d), el 27 de marzo de 2023, en su vivienda en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Una familia contra el estigma del autismo: “Altair está en nuestro mundo”
Salud
Un hombre observa un mural con fichas de personas desaparecidas, el 31 de marzo de 2023, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco
Un documental retrata a la niñez que busca a sus desaparecidos en México
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El artista Ángel Cabrales repiensa un México sin conquista en “Axhuical”
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?