By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El arte rescata a indígenas de la violencia y migración en el sur de México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > El arte rescata a indígenas de la violencia y migración en el sur de México
Greenville, South Carolina

El arte rescata a indígenas de la violencia y migración en el sur de México

mlopez-norsan
Last updated: 2022/07/29 at 12:27 PM
mlopez-norsan Published July 29, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


San Juan Chamula (México), 29 jul (EFE).- En medio de un contexto de migración y violencia hacia las comunidades indígenas, desplazadas por conflictos armados en Chiapas, en el sureste mexicano, surgió “ArTex”, un espacio para la cultura maya tzotzil, donde niños aprenden de las bellas artes.

Es el primer centro cultural independiente en un municipio indígena, San Juan Chamula, construido y guiado por Andrés López López, un pintor y músico tradicional de 28 años nativo del lugar que le apostó a la cultura para eliminar la violencia en su municipio y la migración.

Tex, como lo conocen en casa y en el mundo artístico, cuenta este viernes a Efe que materializar el proyecto del centro cultural le llevó 15 años porque comenzó a los 12 años de edad a conocer el arte de la pintura con ayuda de su mamá, quien lo impulsaba a tomar clases en la Casa de Cultura del pueblo.

- Advertisement -

“Es un elemento importante para San Juan, es una visión muy diferente porque no se concebía la palabra arte, el término de pintar o de hacer música”, expone en entrevista.

UN SUEÑO DIFERENTE

Su sueño se ha ido profesionalizando al toparse con maestros pintores como el japonés Akio Hanafuji, y los artistas mayas Juan Chawuk y Antún Kojtom, quienes le enseñaron las técnicas más sutiles.

Para iniciar esta aventura, sus primeros alumnos fueron sus hermanos y hermanas con la ayuda de otros maestros.

En la familia de Tex ahora son conocedores de la pintura, música y teatro, bellas artes cautivaron a más niños y jóvenes a entrarse a la pintura, música y artes visuales, algo con lo que el artista soñaba desde que era niño.

- Advertisement -

“Hoy en estos días, 2022 son fechas muy importantes, porque se ve reflejado el cambio, un cambio social, ya no es solo dedicarse a lo cotidiano, sino dedicarse a un mundo muy diferente al de las artes”, expresa.

UN ALIVIO A LA VIOLENCIA

El proyecto de Tex pretender ser un alivio para comunidades afectadas por la violencia en el sureste de México, un país con casi 380.000 personas desplazadas de manera forzosa por la violencia.

- Advertisement -

La violencia paramilitar y el despojo de las tierras en Chiapas, causa preocupación de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuya relatora de los pueblos indígenas, Esmeralda Arosemena de Troitiño, visitó este mes la zona.

Por ello, “ArTex” espera ser un cambio para los habitantes del lugar, y quienes visitan este espacio afirman salir inspirados, como Cristian Cigarroa, arquitecta de profesión.

“Me inspiró a venir más a Chamula, a mí lo que se me hace maravillosos es el uso de las artes para hacer ese impacto, ese cambio en San Juan Chamula”, dijo la mujer a Efe.

El trabajo cultural de Tex refleja el amor hacia la cultura de su pueblo maya tzotzil.

A través de obras de arte plasmados en lienzo, relata el misticismo, vida cotidiana y ritualidad de San Juan Chamula.

ArTex desde hace un año abrió sus puertas al público con una galería de arte contemporáneo para los artistas indígenas que alberga más de 30 exponentes de arte plástico, hombres y mujeres, de San Juan Chamula.

También da clases de pintura a niñas, quienes se han convertido en la primera generación de mujeres indígenas mayas tzotziles en incursionar en el dibujo y pintura.

Muchas de ellas quieren alcanzar el nivel de sus maestros y romper con los estereotipos para exponer en las mejores galerías.

“Realmente nos da mucha emoción y gusto al ver a jóvenes, a mis hermanos que están emprendiendo otro camino diferente, un camino donde ya no es la migración o dedicarse al campo, sino dedicarse a las artes y artesanías”, concluye Tex. E

Related



Source link

mlopez-norsan July 29, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EPA / Thais Llorca Puerto Rico recibe 215 millones de dólares de EEUU para las escuelas públicas
Next Article Yerno de Trump describe un ambiente “tóxico” en la Casa Blanca con Bannon
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Zach LaVine (i) de los Chicago Bulls en acción frente a Ivica Zubac (d) de LA Clippers en el Crypto.com Arena, en Los Ángeles, California (EE.UU.), este 27 de marzo de 2023. EFE/EPA/Caroline Brehman
Doncic reactiva a los Mavs, Jokic tumba a los 76ers y Batum, a los Bulls
Deportes
El director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, habla durante su participación en el Tianguis Turístico México hoy en el Centro Banamex en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense
Internacionales
Stefanos Tsitsipas de Grecia celebra tras vencer a Cristian Garín de Chile durante el Masters 1000 de Miami en el Hard Rock Stadium, en Miami, Florida (EE.UU.), este 27 de marzo de 2023. EFE/EPA/Cristóbal Herrera-Ulashkevich
Cerúndolo se planta en octavos con Tsitsipas y Khachanov y Tiafoe se despide
Deportes
EFE/EPA/JEROME FAVRE
Cámara Baja de EEUU propone quitar a China la etiqueta de país en desarrollo
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El arte rescata a indígenas de la violencia y migración en el sur de México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?