La Habana, 18 abr (EFE).- El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) devolvió 27 balseros a Cuba y con ellos suman más de 3.000 los migrantes irregulares retornados a la isla desde varios países de la región en 2023.
Medios estatales citan este martes un informe del Ministerio del Interior (Minint) y según el mismo, este último grupo de retornados desde EE.UU. lo integran 25 hombres, una mujer y un menor, la mayoría residentes en la provincia occidental de Matanzas.
Estos balseros entregados a Cuba el pasado domingo habían participado en una salida ilegal del país y fueron interceptados en el mar por los guardacostas estadounidenses.
Con este retorno -el número 36 desde el inicio del año- suman un total de 2.357 personas devueltas por el Servicio de Guardacostas norteamericano en lo que va de este año, precisa la nota.
- Advertisement -
Asimismo añade que las autoridades cubanas mantienen “firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada”, y alertan sobre “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar y el involucramiento irresponsable de menores”.
En el caso de EE.UU., en los últimos seis meses -desde el pasado 1 de octubre que marca el comienzo del actual año fiscal- las tripulaciones de la Guardia Costera del país norteamericano han detenido a más 6.200 balseros cubanos, cifra que según sus datos superó el total de migrantes de la isla interceptados durante el año fiscal 2022.
El gobierno de Washington implementó a inicios de 2023 una política para acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.
En paralelo, expulsará de inmediato a México a los indocumentados de esos países que intenten cruzar por la frontera sur a su territorio de manera irregular.
México, por su parte, aceptó admitir a 30.000 migrantes al mes que sean expulsados de territorio estadounidense.
- Advertisement -
Cuba también ha recibido en las últimas semanas migrantes desde México, Bahamas e Islas Caimán.