By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: EEUU acusa a las tecnológicas chinas Alibaba y Tencent de permitir piratería
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > EEUU acusa a las tecnológicas chinas Alibaba y Tencent de permitir piratería
Internacionales

EEUU acusa a las tecnológicas chinas Alibaba y Tencent de permitir piratería

Norsan Media
Last updated: 2023/01/31 at 12:52 PM
Norsan Media Published January 31, 2023
Share
4 Min Read
EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI
SHARE

Washington, 31 ene (EFE).- Los gigantes tecnológicos chinos Alibaba y Tencent figuran en la lista de empresas que son cómplices de piratería presentada este martes por la Oficina de la Representante Comercial de EE. UU., un listado en el que China continúa a la cabeza.

Así, los productos falsificados y pirateados de China representaron el 75 % del valor (medido por el precio minorista sugerido por el fabricante) de los productos falsificados y pirateados incautados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. en 2021.

La actualización del “Informe de Mercados más Notorios de Falsificaciones y Piratería” detalla una serie de compañías cómplices de piratería de productos físicos y también digitales, entre ellos productos culturales como el cine o la música.

Entre ellas aparecen las mencionadas compañías chinas, dos de las principales potencias tecnológicas del país asiático.

- Advertisement -

Según el informe, WeChat, la aplicación perteneciente a Tencent (similar a WhatsApp pero con múltiples funcionalidades extra), es “una de las mayores plataformas de productos falsificados en China”.

Aunque Tencent la describe como una “herramienta de comunicación social y una plataforma de publicación de información”, WeChat “proporciona un ecosistema de comercio electrónico que facilita la distribución y venta de productos falsificados a los usuarios de la plataforma general de WeChat”, asegura Estados Unidos.

Todo ello gracias a funcionalidades como el video corto de los “canales” de WeChat para anunciar productos falsificados directamente a los consumidores, quienes pueden comprarlas a través de una función de “carrito de compras” existente en la aplicación.

“Los esfuerzos de Tencent para combatir la falsificación con respecto al ecosistema de comercio electrónico de WeChat han sido inadecuados”, señala el informe.

Estados Unidos apunta también al grupo Alibaba y a su plataforma global, AliExpress, además de la también china Taobao, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo.

- Advertisement -

Ambas son plataformas de comercio electrónico que conectan a consumidores de todo el mundo con vendedores con sede en China.

Aunque Alibaba “es conocido por sus procesos y sistemas contra la falsificación que se encuentran entre los mejores de la industria del comercio electrónico”, señala el informe, la realidad es bien diferente y hay “una omnipresencia de los productos falsificados en la plataforma”.

“AliExpress es un distribuidor dominante de productos falsificados en cantidades al por mayor para los mercados en línea en Estados Unidos y otros países”, asegura.

- Advertisement -

Todo ello por fallas como la falta continua de una investigación de antecedentes efectiva de los vendedores y de controles de los infractores reincidentes.

La Oficina de la Representante Comercial de EE.UU., dirigida por Katherine Tai, señala que si bien la venta y distribución de productos falsificados y pirateados en línea es “una preocupación creciente”, los mercados físicos continúan permitiendo un comercio sustancial de artículos falsificados y pirateados.

Tanto la piratería de derechos de autor como la falsificación de marcas registradas “causan pérdidas financieras significativas para los titulares de derechos en EE.UU. y las empresas legales, socavan las ventajas comparativas cruciales para EE.UU. en innovación y creatividad en detrimento de los trabajadores estadounidenses y plantean riesgos significativos para la salud y la seguridad de los consumidores”, enumera el informe.

Este estudio tiene el objetivo de motivar la acción apropiada por parte del sector privado y los Gobiernos para reducir la piratería y la falsificación.

Norsan Media January 31, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/MIKHAEL KLIMENTYEV / KREMLIN / POOL EEUU acusa a Rusia de incumplir el último pacto nuclear entre los dos países
Next Article EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL Biden promociona en Nueva York su apuesta por las infraestructuras
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: EEUU acusa a las tecnológicas chinas Alibaba y Tencent de permitir piratería
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?