By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: EE.UU. se prepara para un aumento de la migración con el fin del Titulo 42
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > EE.UU. se prepara para un aumento de la migración con el fin del Titulo 42
Internacionales

EE.UU. se prepara para un aumento de la migración con el fin del Titulo 42

Norsan Media
Last updated: 2022/12/18 at 10:15 AM
Norsan Media Published December 18, 2022
Share
6 Min Read
Fotografía divulgada por el jefe interino de la Patrulla Fronteriza del sector de El Paso (USBP Chief EPT), Peter Jaquez, donde aparecen unos inmigrantes indocumentados que piden asilo, mientras permanecen en un centro de detención de inmigrantes el lunes 12 de diciembre en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas. EFE/USBP Chief EPT - SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
SHARE

Washington/El Paso, 16 dic (EFE).- Con más de 3.000 nuevas contrataciones, el doble de capacidad de transporte y consecuencias más graves para quienes crucen la frontera de manera irregular, EE.UU. espera afrontar el que se anticipa que sea un mayor influjo de migrantes y solicitantes de asilo a partir del próximo miércoles.

Unos inmigrantes indocumentados que recién cruzaron la frontera desde México comen en el suelo donde duermen el martes 13 de diciembre en una calle de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas. EFE/Jesús Rosales

El 21 de diciembre dejará de aplicarse el Título 42, una norma sanitaria instaurada por el ex presidente Donald Trump (2017-2021), y mantenida por el actual gobierno, que ha permitido hasta ahora expulsar a la mayoría de personas que cruzan la frontera sur.

Inmigrantes indocumentados que recién cruzaron la frontera desde México buscan ropa de su talla en bolsas de ropa donada por voluntarios y organizaciones el martes 13 de diciembre en una calle de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas. EFE/Jesús Rosales

El gobierno de Biden debe acatar una orden de un juez federal en Washington, D.C., que ordenó a mediados de noviembre levantar la normativa, a la que calificó de “arbitraria y caprichosa”.

Se espera que el fin de esta regla, que prohibió la mayor parte de las solicitudes de asilo en la frontera, conlleve un aumento en la cantidad de personas que llegan al sur de EE.UU. con la esperanza de buscar refugio en el país.

- Advertisement -

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya delineó la estrategia que seguirá para hacer frente a una mayor llegada de migrantes, pero aseguró que el sistema estadounidense “no está diseñado” para lidiar con el flujo migratorio actual.

EE.UU. no tiene la capacidad para “lidiar con el actual nivel migratorio ni con el incremento que se espera en las próximas semanas y meses”, se lee en un documento de siete páginas publicado en la web de DHS donde se detalla la preparación para el fin del Título 42.

Entre las medidas que detalla el documento están unas 3.000 nuevas contrataciones, entre funcionarios y contratistas, para reforzar las agencias migratorias, a la vez que un aumento en la capacidad de transporte, incluyendo rutas aéreas y buses para transportar migrantes dentro de EE.UU. y también para deportarlos si no cumplen con los requisitos para permanecer en el país.

El DHS también planea empezar a utilizar una aplicación para teléfonos móviles que permitirá a los solicitantes de asilo agendar una cita para presentarse a los puertos de entrada y así evitar que las personas crucen de manera irregular la frontera.

A pesar de estas medidas, las autoridades locales y líderes comunitarios en las ciudades fronterizas han alertado que no tienen los suficientes recursos para lidiar con la cantidad de migrantes que se espera entren en el país.

- Advertisement -

La congresista Verónica Escobar, que representa al distrito 16 de Texas, en donde está El Paso, que limita con Ciudad Juárez en México, aseguró a EFE que la falta de vías legales para que las personas migren a EE.UU. es la principal responsable de la situación en la frontera.

“Es hora de que el país entienda que no podemos seguir cargando con los desafíos financieros y de infraestructura que son consecuencia de la falta de una reforma migratoria”, dijo la legisladora demócrata.

Escobar ha pedido a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que entregue más fondos a El Paso para atender las necesidades de los inmigrantes.

- Advertisement -

Y es que, a pocos días de que se levante el Título 42, la ciudad fronteriza ya ha visto un aumento en los cruces de migrantes, con un promedio de 2.500 arrestos diarios.

Las autoridades locales ya han dado la alarma, indicando temor por la falta de recursos para atender a un mayor número de personas cuando se levante la polémica norma sanitaria.

La decisión del gobierno Biden de haber mantenido el Título 42 ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos, que la han calificado de ilegal ya que evita que la gran mayoría de personas que desean solicitar asilo en la frontera puedan hacerlo.

Con la excusa de la pandemia del covid-19, la normativa ha permitido la expulsión acelerada de más de 2.7 millones de migrantes desde que entró en vigor.

El fallo judicial que obligó al gobierno a suspenderla proviene de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que alega que el Título 42 pone a las personas inmigrantes en una situación de peligro y viola la ley de asilo estadounidense.

Cuando esta regla sea suspendida se aplicará el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penas a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.

Norsan Media December 18, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Vista de miembros del comité legislativo que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio estadounidense, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds El comité del asalto al Capitolio decide el lunes a quién se debería imputar
Next Article ARCHIVO/EFE/EPA/SHAWN THEW EEUU pide a Perú que haga las reformas necesarias para proteger la democracia
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: EE.UU. se prepara para un aumento de la migración con el fin del Titulo 42
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?