San Salvador, 4 feb (EFE).- La situación de los migrantes salvadoreños en Estados Unidos “no fue prioridad” para el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la reunión que sostuvo el lunes con el secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio, dijo este martes Karina Sosa, diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Tras el encuentro, Rubio anunció que Bukele le ofreció a la Administración de Donald Trump recibir a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos y a presos de nacionalidad estadounidense.
Para Sosa, excandidata a la vicepresidencia por el partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el mandatario “desaprovechó una oportunidad de oro” para poner “en la mesa de “debate” el tema de los salvadoreños en EE.UU.
“Su prioridad (la del presidente) es su imagen de hombre fuerte en el tema de seguridad (…). La prioridad no ha sido los salvadoreños en el exterior”, dijo la diputada.
Consideró que “era la oportunidad de oro para ponerlo en la mesa de debate”, “tomando en cuenta que él (el presidente) está claro, en el discurso, que allá (en EE.UU.) tiene la mayor cantidad de población salvadoreña migrante”.
Además, criticó que fuera Bukele quien ofreciera a Estados Unidos el recibir en El Salvador a migrantes y criminales.
“El señor Rubio venía con una agenda menor y fue él, el presidente que ofreció más”, añadió.
En Estados Unidos viven más de dos millones de salvadoreños, cuyas remesas son el principal sostén de la economía del país centroamericano, con más de 8.000 millones de dólares solo en 2023.
Del total de salvadoreños migrantes en Estados Unidos cerca de 234.000 están protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en ingles), beneficio que fue extendido en enero pasado por la Administración de Joe Biden para estar vigente hasta el 9 de septiembre de 2026.