By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Cuatro venezolanos buscan su “sueño americano” vendiendo arepas en Honduras
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > inmigración > Cuatro venezolanos buscan su “sueño americano” vendiendo arepas en Honduras
inmigración

Cuatro venezolanos buscan su “sueño americano” vendiendo arepas en Honduras

Norsan Media
Last updated: 2023/01/19 at 2:04 PM
Norsan Media Published January 19, 2023
Share
6 Min Read
Vista de un negocio de comida rápida abierto por migrantes venezolanos, el 17 de enero de 2023 en la ciudad de Danli (Honduras). El objetivo de cuatro venezolanos de llegar a EE.UU. en busca de su "sueño americano" se ha visto truncado luego de que en su primer intento no pudieron pasar de México, lo que les obligó a regresar a Honduras, donde se han dedicado a vender arepas y otras comidas rápidas de su país. EFE/Germán Reyes
SHARE

Danlí (Honduras), 19 ene (EFE).- El objetivo de cuatro venezolanos de llegar a EE.UU. en busca de su “sueño americano” se ha visto truncado luego de que en su primer intento no pudieron pasar de México, lo que les obligó a regresar a Honduras, donde se han dedicado a vender arepas y otras comidas rápidas de su país.

La migrante venezolana Saray Espinoza trabaja en un negocio de comida rápida, el 17 de enero de 2023 en la ciudad de Danli (Honduras). El objetivo de cuatro venezolanos de llegar a EE.UU. en busca de su "sueño americano" se ha visto truncado luego de que en su primer intento no pudieron pasar de México, lo que les obligó a regresar a Honduras, donde se han dedicado a vender arepas y otras comidas rápidas de su país. EFE/Germán Reyes

Con la idea de lograr ese “sueño”, en un segundo intento, desde hace un mes los cuatro inmigrantes venden “arepas con carne hilachada y queso; pollo mechado y queso; reina pepiada, perro caliente venezolano, hamburguesas, salchipapas, parrillas y shawarmas”, relató a EFE Frandys Osorio, de 43 años, un “comerciante” que hace más de tres meses salió de su país.

(i-d) Los migrantes venezolanos Frandys Osorio, Anthony Torrealba, Marianyerlys Espinoza y Saray Espinoza, posan para una foto el 17 de enero de 2023 en la ciudad de Danli (Honduras). El objetivo de cuatro venezolanos de llegar a EE.UU. en busca de su "sueño americano" se ha visto truncado luego de que en su primer intento no pudieron pasar de México, lo que les obligó a regresar a Honduras, donde se han dedicado a vender arepas y otras comidas rápidas de su país. EFE/Germán Reyes

DE HUÉSPEDES EN UN REFUGIO A MICROEMPRESARIOS

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/01/rss-efe81524804-c80f-405e-bafd-9515e6e38b1b-hd-web.mp4

El grupo lo completan Anthony Torrealba (28); su esposa, Saray Espinoza (33), y su hija Marianyerlys Espinoza (14), quienes en septiembre pasado llegaron a Danlí, 100 kilómetros al oriente de Tegucigalpa, donde conocieron a Frandys.

En Danlí, Frandys comenzó a ganarse la vida -con propinas- ayudando a empujar la carretilla a clientes de un supermercado, mientras que Saray y sus dos familiares vendían “chupetas” (dulces).

Según indicó Saray a EFE, con Frandys se conocieron en un refugio para inmigrantes en Danlí, ciudad de la que destacó que su gente les trató muy bien, pero como su objetivo era el “sueño americano”, continuaron con su riesgoso viaje a Estados Unidos.

“El 27 de septiembre llegamos aquí, estuve en el refugio tres semanas. Luego conocí al compañero (Frandys) que trabaja conmigo, con quien decidimos subir hasta Estados Unidos buscando nuestro sueño americano”, añadió sentada en un banco de madera, junto a un “troco” (quiosco rodante, verde), donde funciona la cocina de su pequeño negocio “El Panita Burguer!”.

Saray recuerda que el viaje, después de cruzar Guatemala, en México fue de correr de un lado a otro por la persecución de las autoridades migratorias.

Ante tanto asedio “decidimos bajar”, pero no a Venezuela, sino a Danlí, “por la amabilidad de su gente, que me apoyó durante el tiempo que estuve antes aquí”, añadió.

De regreso en Danlí, Frandys le habló a Saray del “troco” que estaba sin uso a orillas de una céntrica calle de la ciudad, a lo que ella respondió buscando a su dueño para pedirle que se los alquilara.

Entre los danlidenses que le han brindado apoyo a Saray, natural del estado de Miranda, figura Elvia Madrid, quien trabaja con una fundación humanitaria y le prestó dinero para que emprendiera el negocio de comidas rápidas venezolanas, las que han tenido muy buena aceptación.

“Ella siempre me ha ayudado, es como una madre, me aconseja. El día que me vaya de aquí me la llevo en el corazón”, expresó la inmigrante, mientras su esposo Anthony regresaba de comprar verduras y otros alimentos frescos, y la menor Marianyerlys cortaba cebollas y chiles para las comidas del día.

“PARA ATRÁS, NI PARA COGER IMPULSO”

La primera vez que Saray salió de Venezuela fue hace siete años, hacia Colombia, donde trabajaba como carpintera y vendiendo arepas y otras comidas. Su segundo hijo, Luis Alejandro Espinoza, de 18 años, vive en Ecuador, con una tía, según su relato.

Frandys recordó que lleva “tres meses pasaditos” de haber salido de Venezuela “con una meta, lo que llaman el sueño americano, supuestamente para irnos allá a Estados Unidos a trabajar”.

Añadió que “ha sido una odisea”, sobre todo cruzar el Tapón del Darién, en Panamá, y que agradece “a Dios porque pudimos pasar”.

De Danlí, afirmó que “su gente es muy servicial” y “se parece mucho a mi pueblo, San Carlos”, en el estado venezolano de Cojedes.

Danlí, en el departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, se ha convertido en una nueva ruta de paso y descanso para miles de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, cubanos y haitianos, entre otras nacionalidades, que cruzan por Honduras en ruta a Estados Unidos.

Frandys indicó que “será Dios” quien le marcará su destino, pero que por mientras seguirá en Danlí “con todo el corazón trabajando”, esperando el día en que pueda estar con su familia “lo más pronto que pueda”, principalmente con su esposa y sus dos hijos, uno de 11 años que sigue en Venezuela, y otro, mayor, beisbolista, que vive en Argentina.

“La situación económica en Venezuela no alcanza, se trabaja y trabaja y no te alcanza para vivir bien, que es lo que todo el mundo busca”, acotó Frandys.

Los cuatro venezolanos esperan que “El Panita Burguer!” les permita hacerse del suficiente dinero para seguir con su objetivo de llegar a Estados Unidos, animados por muchos de los amigos que han hecho en Danlí, donde según Saray, algunos les dicen que no desmayen en su intento y que, “para atrás, ni para coger impulso”.

Norsan Media January 19, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/Nina Pommer Alec Baldwin acusado de homicidio involuntario por la muerte Halyna Hutchins
Next Article ARCHIVO/EFE/Thais Llorca Arrestan a dos miembros de peligrosa organización criminal de Puerto Rico
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ARCHIVO/EFEMEX/STR
Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México
inmigración Politica
Pascal Siakam de los Toronto Raptors en acción durante un partido de la NBA en el FedEx Forum, en Memphis (Estados Unidos). Imagen de archivo. EFE/ Matthew A. Smith
112-98: Los Raptors se aferran a llegar al play-in con victoria sobre Spurs
Deportes
EFE/EPA/CJ GUNTHER SHUTTERSTOCK OUT
106-99. El fondo de armario de los Celtics tumba a los 76ers
Deportes
EFE/EPA/TANNEN MAURY
Biden culpa a empleados del escándalo de los documentos clasificados
Internacionales

You Might Also Like

ARCHIVO/EFEMEX/STR
inmigraciónPolitica

Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México

February 8, 2023
Los veteranos de origen mexicano que habían sido deportados a México, Mauricio Hernández Mata (i) y Leonel Contreras (d), rinden juramento como nuevos ciudadanos estadounidenses hoy, durante una ceremonia celebrada en San Diego, California (EEUU). EFE/Manuel Ocaño
inmigraciónPolitica

Veteranos obtienen ciudadanía de EEUU tras décadas deportados en México

February 8, 2023
La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, María Isabel Saravia, habla durante una entrevista con Efe hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos
inmigración

Cruzaron ya el Darién casi la misma cifra de migrantes que en 5 meses de 2022

February 8, 2023
ARCHIVO/EFE/Rey R. Jauregui
inmigración

EEUU registra la menor cifra de arrestos de migrantes en frontera en dos años

February 7, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Cuatro venezolanos buscan su “sueño americano” vendiendo arepas en Honduras
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?