By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Construirán microrred eléctrica en principal recinto médico de Puerto Rico
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Construirán microrred eléctrica en principal recinto médico de Puerto Rico
Internacionales

Construirán microrred eléctrica en principal recinto médico de Puerto Rico

Norsan Media
Last updated: 2023/02/03 at 4:15 PM
Norsan Media Published February 3, 2023
Share
4 Min Read
ARCHIVO/EFE/EPA/Al Drago / POOL
SHARE

San Juan, 3 feb (EFE).- La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, firmó este viernes un acuerdo de asignación de 1,3 millones de dólares para la construcción de una microrred eléctrica en el Centro Médico de Puerto Rico, el principal recinto médico de la isla.

Este primer proyecto del Programa de Confiabilidad y Resiliencia Energética (ER-2) incluirá “las últimas tecnologías de paneles solares y baterías, en techos y estacionamientos, que generarán resiliencia al maximizar la energía renovable”, apuntó Granholm en un comunicado.

La titular de Energía rubricó el acuerdo con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, y el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Jorge Matta.

“Nos aseguraremos de que los equipos para salvar vidas, así como las salas de operación continúen funcionando, a pesar de los eventos atmosféricos que pueda traer la madre naturaleza”, apostilló Granholm, quien concluye hoy una visita de cinco días a Puerto Rico.

- Advertisement -

La microrred ayudará a mejorar la confiabilidad de los sistemas de energía del Centro Médico, duramente golpeados por los huracanes Irma y María, así como a reducir los costos de energía en el Centro de Trauma y la Sala de Emergencias, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y varios hospitales.

Durante su visita a la isla, la secretaria viajó a Salinas (sur), Loíza (norte) y las islas-municipio de Vieques y Culebra, donde se reunió con residentes y organizaciones comunitarias y visitó centros médicos que buscan mecanismos adaptados localmente para aumentar su resiliencia energética a través de energía limpia como la solar.

Por su parte, Pierluisi explicó que la elección de Centro Médico, que ha sufrido apagones por los huracanes, para el primer proyecto del programa ER-2 se debe a que es una instalación “crítica, particularmente en tiempos de emergencia”

“Hemos priorizado este proyecto, que nos ayudará a evitar que le falte energía y así poder brindar servicios médicos sin pausa a nuestro pueblo”, indicó.

El objetivo principal del programa ER-2 es proveer asistencia a subrecipientes para crear mayor confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico y acceso equitativo de electricidad alrededor de la isla.

- Advertisement -

“Esta es la primera de múltiples microrredes que se estarán desarrollando alrededor de toda la isla”, añadió el gobernador, quien detalló que la demanda energética del complejo del Centro Médico se calcula en aproximadamente 40 megavatios.

“Para cubrir la misma se construirá un proyecto que maximice los espacios disponibles para el uso de paneles solares en los techos y estacionamientos, en combinación con sistemas de baterías de alta capacidad, generación eficiente y sistemas de controles avanzados”, explicó.

Por su parte, el Departamento de Energía de Estados Unidos y sus laboratorios nacionales brindarán asistencia técnica y conocimiento experto al programa ER-2 y todas las iniciativas relacionadas, incluidos los procesos de licitación e implementación de microrredes del Centro Médico.

- Advertisement -

ASEM será propietaria de la microrred y todos los activos relacionados, participará en el proceso de diseño y construcción y supervisará las actividades de operación y mantenimiento de la microrred a lo largo de la vida del proyecto.

El director ejecutivo ASEM destacó que este proyecto será “un paso gigantesco en la transición de reforzar el uso de energía en nuestras instalaciones”.

La red eléctrica de Puerto Rico, que quedó destruida tras el huracán María de 2017, sigue siendo muy vulnerable, lo que provoca apagones frecuentes incluso en los hospitales y ha llevado a un auge de la instalación de placas solares.

Norsan Media February 3, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El base de los Brooklyn Nets Kyrie Irving, en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo Kyrie Irving pide a los Nets ser traspasado
Next Article Fotografía de una casa de cambio, el 2 de febrero de 2023, en Tijuana, en Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Construirán microrred eléctrica en principal recinto médico de Puerto Rico
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?