Miami, 31 ene (EFE).- El legislador por Florida Carlos Giménez pidió este viernes a la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, hallar una solución para los venezolanos respetuosos de la ley, porque no todos ellos “pertenecen al Tren de Aragua”.
Giménez, de origen cubano, envió hoy una carta a Noem tras la revocación esta semana de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos hasta octubre de 2026, que la anterior administración de Joe Biden había aprobado antes de dejar el poder.
De esta forma, el TPS, que permite a más de 600.000 de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence ahora el próximo 10 de septiembre de 2025.
“Muchos venezolanos han llegado a nuestro país bajo estas condiciones y se han integrado en nuestras comunidades, respetado las leyes y aportado con trabajos honestos”, defendió Giménez.
El legislador republicano reconoció que algunos nacionales de este país que tienen vínculos o que forman parte de organizaciones criminales trasnacionales como El Tren de Aragua se han “aprovechado de nuestro generoso sistema”.
“Si bien los miembros de la pandilla Tren de Aragua son venezolanos, no todos los venezolanos pertenecen al Tren de Aragua. No debemos permitir que las acciones de unos pocos estigmaticen injustamente a toda una comunidad” añadió.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), bajo instrucción del entonces presidente Joe Biden, justificó la extensión del TPS para los venezolanos por “la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano” de Maduro.
En los últimos años, miles de venezolanos han llegado a EE.UU. buscando mejores oportunidades económicas y huyendo de las crisis social y política que atraviesa el país.
Según datos de ACNUR, más de 7,7 millones de personas han salido del país, lo que la convierte en la mayor crisis de desplazamiento del continente.