By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Coalición de DD.HH. de Nicaragua exige protección de migrantes nicaragüenses
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Coalición de DD.HH. de Nicaragua exige protección de migrantes nicaragüenses
Politica

Coalición de DD.HH. de Nicaragua exige protección de migrantes nicaragüenses

Norsan Media
Last updated: 2023/01/18 at 1:39 PM
Norsan Media Published January 18, 2023
Share
4 Min Read
ARCHIVO/EFE/ Marcelino Rosario
SHARE

San José, 18 ene (EFE).- La denominada Coalición Nicaragua Lucha, compuesta por 17 organizaciones defensoras de los derechos humanos, exigió este miércoles a la comunidad internacional que brinde protección a los migrantes nicaragüenses, que huyen de la crisis sociopolítica de su país, y que se encuentran con obstáculos para su supervivencia en los países de tránsito y destino.

“Para la Coalición es de mucha preocupación que las medidas que se están tomando los países de tránsito y los de destino, lejos de garantizar que la migración sea un proceso seguro para la población que sale, lo que están haciendo es precarizar las condiciones de vida en los países de destino”, dijo a EFE el abogado Juan Carlos Arce, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, que pertenece al grupo de organizaciones demandantes.

Según la Coalición, la vulnerabilidad de los migrantes “se ha incrementado y complejizado” por restricciones de acceso o permanencia en países destinos, como Costa Rica o Estados Unidos, así como en los de tránsito, como México.

En el caso de Costa Rica, Arce señaló que las nuevas disposiciones impiden que una persona exiliada tenga derecho al trabajo formal o a viajar fuera del país para denunciar la situación de Nicaragua, mientras que la normativa estadounidense conocida como “Parol” omite el sentido de urgencia que tienen los nicaragüenses para huir de su país, para lo cual citó casos como los de los defensores de los derechos humanos, periodistas o activistas.

“Recordamos al mundo que el éxodo masivo de nicaragüenses es consecuencia directa de una política de Estado de expulsión, donde el régimen Ortega Murillo aprovecha para resolver económicamente su sustentabilidad, destruir el tejido de resistencia y profundizar la constante violación de los derechos, cuya campaña de terror condenó al exilio, la cárcel o la muerte a quienes definió como enemigos”, indicó la Coalición.

Arce recalcó que “el éxodo nicaragüense no va a parar mientras la represión continúe, porque es un desplazamiento forzado de nicaragüenses que huyen de una crisis política, económica y de derechos humanos sin precedentes en la historia del país””.

Según las estadísticas del Gobierno de Costa Rica, más de 200.000 nicaragüenses han huido hacia el país del sur desde el estallido de la crisis en Nicaragua, en abril de 2018.

Cálculos realizados por el diario digital Confidencial indican que en 2022 al menos 328.443 nicaragüenses abandonaron su país, de los cuales 181.566 se dirigieron hacia los Estados Unidos.

El éxodo nicaragüense tiene su origen en la crisis sociopolítica de 2018, cuando ataques armados contra manifestantes antigubernamentales dejaron, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al menos 355 muertos, de los cuales el presidente Daniel Ortega recientemente admitió más de 300 tras cuatro años de fijarlos en 200.

Más de medio millón de nicaragüenses han abandonado su país desde 2018, para establecerse principalmente en Estados Unidos, Costa Rica, España, entre otros.

Norsan Media January 18, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Lorenzo Méndez, ex de Chiquis Rivera, confirma que tiene novia
Next Article ¿Defiende a Piqué? Carin León se lanza contra canción de Shakira “es una falta de respeto”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/VICKIE FLORES
Los Ángeles se viste de gala para el regreso de los Grammy
Farandula
EFE/EPA/Greg Nash / POOL
El globo espía chino tensa al máximo las relaciones entre Pekín y Washington
Internacionales Politica
El artesano David Montes muestra el proceso de elaboración de los mosquetones de madera hoy, utilizados en el tradicional carnaval de Huejotzingo, Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos
Mosquetones, el arte en madera que engalana los carnavales mexicanos
Farandula
Fotografía de archivo fechada el 15 de enero de 2016 de personal del Ejército Mexicano, custodiando el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
El hijo del “Chapo” cumple un mes detenido en México entre dudas e incertezas
Internacionales

You Might Also Like

EFE/EPA/Greg Nash / POOL
InternacionalesPolitica

El globo espía chino tensa al máximo las relaciones entre Pekín y Washington

February 5, 2023
EFE/EPA/TOMS KALNINS
Politica

Canadá envía un avión de vigilancia para luchar contra las bandas en Haití

February 5, 2023
Imagen de archivo que muestra a una persona caminando frente a la sede de la Alcaldía de San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais LLorca
Politica

Manuel Cerame anuncia su candidatura para alcaldía de San Juan por el PPD

February 5, 2023
Fotografía de archivo fechada el 5 de enero de 2023 del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, habla durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez/Archivo
Politica

México y EE.UU. se reúnen para hablar de narcotráfico y migración

February 4, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Coalición de DD.HH. de Nicaragua exige protección de migrantes nicaragüenses
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?