By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: Cierra la mayoría de centros electorales del centro y el este de EE.UU.
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Cierra la mayoría de centros electorales del centro y el este de EE.UU.
Politica

Cierra la mayoría de centros electorales del centro y el este de EE.UU.

Norsan Media
Last updated: 2022/11/08 at 8:16 PM
Norsan Media Published November 8, 2022
Share
6 Min Read
EFE/Susana Samhan
SHARE

Miami, 8 nov (EFE).- Los centros de votación para las elecciones intermedias cerraron en toda Florida menos en la zona noroeste, que está en otro huso horario, tras una jornada electoral marcada por la normalidad, pero con un tiempo inestable por la prevista llegada de la tormenta tropical Nicole.

La nota discordante fue una disputa entre las autoridades de Florida y el Departamento de Justicia de Washington a causa de unos observadores enviados a este estado.

A los observadores del Departamento de Justicia (DOJ) que buscaban ingresar a centros de votación en los condado floridanos de Miami-Dade, Broward y Palm Beach las autoridades estatales les negaron la entrada porque las leyes locales fijan restricciones para estar dentro de los centros de votación, como dijo el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd.

La presencia de estos observadores responde al anuncio del lunes del Departamento de Justicia sobre el envío de observadores a 24 estados, incluido Florida, para velar por el cumplimiento de las leyes federales, incluida la Ley Nacional de Derechos Electorales.

- Advertisement -

Ante ello el Departamento de Estado de Florida había respondido con una carta que la ley de Florida limita quién puede estar en los lugares de votación el día de las elecciones y hoy Byrd señaló que el Departamento de Justicia “no pudo proporcionar ninguna razón” para que los observadores estuvieran dentro.

Salvo eso, la jornada electoral ha transcurrido sin mayores incidentes en este estado, pero marcado por los preparativos de la población de cara a la inminente llegada, posiblemente como huracán, de la tormenta tropical Nicole a partir de la noche del miércoles.

De hecho, algunas organizaciones civiles pidieron este martes al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que extienda el plazo límite para aceptar votos por correo y verificar la identidad de quienes usaron boletas de voto provisionales hasta el lunes 14, debido al previsto impacto de Nicole en el estado.

MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS REPUBLICANOS

En esta jornada, los centros de votación abrieron sus puertas desde las 7 de la mañana, hora local, y cerraron doce horas después.

- Advertisement -

Para algunos, la de hoy fue su primera experiencia como votante, como fue el caso de Carlos Dueñas, nacido en Cuba y que llegó hace once años a EEUU.

“Vengo de un país que no nos permite votar. Estoy feliz de haber podido votar por primera vez en mi vida en un proceso democrático”, dijo al diario El Nuevo Herald este residente de la ciudad de Hialeah, vecina de Miami y de gran mayoría de cubanos.

En otros recintos, algunos votantes señalaron que debieron esperar entre 30 y 60 minutos, mientras que otros se quejaron de no poder votar en los centros donde lo han hecho en pasadas elecciones.

- Advertisement -

Este proceso de elecciones intermedias ha supuesto la puesta de largo de la policía especializada creada por DeSantis para supervisar que no se comentan fraudes a la hora de votar, una de las primeras de su tipo y que empezó a operar a comienzos de año con un presupuesto de más de un millón de dólares.

Una de sus primeras medidas fue el arresto de una veintena de personas por presunto fraude durante las elecciones de 2020, una fracción respecto a las más de once millones de personas que votaron en este estado ese año.

Para estas elecciones, además, los votantes registrados del Partido Republicano superaron por primera vez en décadas a los demócratas, una tendencia que se repitió en el proceso de votación temprana, que cerró el domingo, y el voto por correo.

Se ha registrado una mayor participación de los republicanos a los centros de votación en condados como Pinellas, al suroeste del estado, donde hasta este mediodía acudieron a sufragar 26.000 votantes de este partido versus 13.000 demócratas, según el medio especializado Florida Politics.

Las contiendas más importantes en la jornada de hoy la protagonizan el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, que parte como favorito para salir reelegido y vencer a su oponente el demócrata Charlie Crist, quien esperará los resultados junto a su compañera de fórmula como candidata a vicegobernadora, Karla Hernández, en un hotel en St Petersburg.

El otro cargo en juego más importante en estas elecciones, el puesto en el Senado en manos del republicano Marco Rubio, también parece asegurado, según los sondeos, que le dan una ventaja de unos siete puntos sobre la demócrata Val Demings.

Norsan Media November 8, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía cedida hoy, por la Cámara de Diputados durante una sesión de trabajo en Ciudad de México (México). EFE/ Cámara de Diputados / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) Diputados mexicanos aprueban gasto de 415.000 millones de dólares para 2023
Next Article Migrantes de Haití y de Venezuela son desalojados hoy, de un campamento en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas (México). EFE/Abraham Pineda Jácome Desalojan a migrantes haitianos de campamento en frontera norte de México
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/ERIK S. LESSER
La guerra de Ucrania, Israel y la ausencia de Trump tensan el cuarto debate republicano
Politica
Imagen de archivo. EFE/EPA/JUSTIN LANE
Tres muertos y un herido crítico en un tiroteo en una universidad de Las Vegas
Internacionales
Una persona recorre la exposición con obras de la pintora hispano mexicana Elvira Gascón, hoy en el Museo Kaluz en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
Exposición en Ciudad de México enaltece legado de artista exiliada española Elvira Gascón
Farandula
Fotografía de archivo de familiares de desaparecidos que trabajan en la exhumación de fosas clandestinas en El Mante (México). EFE/ Str
ONG: México tiene un nivel de impunidad del 99 % en delitos de desaparición de personas
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Cierra la mayoría de centros electorales del centro y el este de EE.UU.
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?