By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: CIDH condena “uso arbitrario de la fuerza” en Universidad San Marcos de Perú
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > CIDH condena “uso arbitrario de la fuerza” en Universidad San Marcos de Perú
Politica

CIDH condena “uso arbitrario de la fuerza” en Universidad San Marcos de Perú

Norsan Media
Last updated: 2023/01/30 at 5:28 PM
Norsan Media Published January 30, 2023
Share
3 Min Read
El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, Stuardo Ralón, habla durante una rueda de prensa en Lima (Perú). Imagen de archivo. EFE/ Paolo Aguilar
SHARE

Washington, 30 ene (EFE).- La CIDH condenó este lunes lo que consideró como un “uso arbitrario de la fuerza” por parte del gobierno peruano en la Universidad San Marcos el pasado 21 de enero.

El comisionado de la CIDH, Edgar Ralón, presentó este lunes ante la CIDH un adelanto de un informe que la comisión presentará sobre la situación en Perú, en donde se pide el “cese inmediato” de la violencia.

Ralón condenó en su intervención el desalojo de la Universidad San Marcos por parte de fuerzas de seguridad del estado, en una muestra de “uso arbitrario de la fuerza”.

“El estado no puede justificar un quebrantamiento a los estándares del uso de la fuerza pública en detrimento a los derechos humanos”, señaló.

- Advertisement -

El 21 de enero, una tanqueta irrumpió, junto a cientos de policías, en la Universidad San Marcos, la principal del país y la más antigua de América, donde había cientos de manifestantes acampados allí para participar en las marchas antigubernamentales en la capital. El desalojo resultó en 200 detenciones.

El mismo día, la CIDH expresó su “preocupación” por la incursión policial y pidió al gobierno peruano rendir cuentas sobre los hechos.

“Los Estados deben abstenerse de incurrir en detenciones masivas, colectivas e indiscriminadas en contextos de protesta social”, dijo la comisión entonces.

El representante de la cancillería peruana en la OEA, Paul Duclos, defendió en cambio hoy la intervención policial en la universidad, asegurando que se efectuó “a pedido del apoderado de la casa de estudios”.

“La intervención fue realizada en flagrancia delictiva en el contexto del estado de emergencia en Lima”, dijo el diplomático.

- Advertisement -

Por su parte, el embajador de Colombia, Luis Ernesto Vargas, quien presentó este lunes una resolución aprobada por el Consejo Permanente que pide que se convoquen elecciones pronto en Perú, criticó a su vez la actuación del gobierno peruano.

La intervención en la universidad es un reflejo del “agravamiento reminiscente de épocas aciagas en el continente”, sostuvo añadiendo que “el impacto que causa ver tanquetas para acceder a la universidad lo hace a uno pensar en el carácter indiscutible de las garantías a los derechos fundamentales”.

Hasta ahora se han reportado al menos 65 fallecidos en Perú desde que en diciembre pasado comenzaron las protestas antigubernamentales que exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones generales anticipadas y la convocatoria de una asamblea constituyente.

- Advertisement -

Boluarte asumió el poder en Perú el pasado 7 de diciembre tras el intento fallido de golpe de Estado de Pedro Castillo.

Las manifestaciones de rechazo a la presidenta empezaron en el sur del país en cuanto asumió el cargo y se fueron extendiendo a casi todo el territorio.

Norsan Media January 30, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de archivo que muestra algunas armas en Miami, Florida (Estados Unidos). EFE/Gaston De Cardenas Legislatura de Florida anuncia estar “lista” para porte de armas sin permiso
Next Article New York (United States), 23/01/2023.- A court officer stands in front a federal courthouse where opening arguments will be held in the trial of Genaro Garcia Luna, Mexico'Äôs former Secretary of Public Security, in the Brooklyn borough of New York, New York, USA, 23 January 2023. Garcia Luna, who is the highest-ranking Mexican official to face trial in the United States, has been accused of accepting large bribes from the Sinaloa drug cartel. (Abierto, Estados Unidos, Nueva York) EFE/EPA/JUSTIN LANE Defensa de García Luna trata de minar la credibilidad de El Lobo Valencia
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: CIDH condena “uso arbitrario de la fuerza” en Universidad San Marcos de Perú
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?