By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19
Greenville, South Carolina

Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19

mlopez-norsan
Last updated: 2022/07/24 at 11:12 AM
mlopez-norsan Published July 24, 2022
Share
6 Min Read
SHARE


Mérida (México), 24 jul (EFE).- El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y la covid-19.

“Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales”, cuenta a Efe el científico, quien estudia un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Las moléculas que aislamos de varios tipos de esponjas también tienen poderes antiinflamatorias para tratar el alzheimer y otras dos resultaron con potencia antivírica capaces de combatir la covid-19”, agregó.

- Advertisement -

El experto, de 30 años, recordó que México es un país rico en biodiversidad, “pero las costas de la Península de Yucatán tienen una peculiaridad: al estar rodeado de las aguas del Golfo y El Caribe, los organismos desarrollan habilidades y estrategias para sobrevivir”.

“De eso se trata esta investigación: de aprovechar esas adaptaciones de los organismos y darles un uso, en este caso, la búsqueda de nuevos fármacos”, señala el científico en biotecnología de origen maya.

Sobre las esponjas marinas, que son la fuente principal de su trabajo, explica que son organismos acuáticos primitivos, “que habitan desde hace millones de años en el ambiente marino y las hay también en ambientes dulceacuícolas”.

“Estos animales que no tienen tejido se forman de conjuntos de células y habitan en diversas profundidades que van de cero a miles de metros”, dice.

El investigador lamentó que no exista un catálogo para cuantificar a las especies de esponjas. “Durante mi investigación en las costas de Yucatán, Quintana Roo y Belice trabajé con 65”.

- Advertisement -

Pech Puch consideró necesario diseñar un catálogo para conocer y cuantificar las esponjas, “con eso podríamos crear estrategias para conservarlas y estudiarlas más” y dijo que el aprovecha las moléculas “que producen las esponjas de la región para su propia supervivencia y adaptación”.

“A veces usan sus moléculas para alimentarse, defenderse de los depredadores, competir entre ellas y poner su espacio en el ecosistema marino que es rico en la producción de fármacos”, contó.

Actualmente en el mercado existen nueve productos naturales, de origen marinos, que se usan de manera directa en los medicamentos, entre ellos uno que se aisló de un cónido o molusco y se considera un fármaco 20 ó 50 veces más potente que la morfina.

- Advertisement -

Otro ejemplo es el de la firma Pharmamar en España, que está en la fase tres de un fármaco que servirá para tratar la covid-19.

La línea de investigación química de Pech Puch sobre productos marinos permite un enfoque desde el punto de vista de la taxonomía, es decir, cada una de las especies tiene sus propias moléculas y beneficios.

En Yucatán se estudian grupos de moluscos, cónidos y algas marinas, pero las esponjas son poco exploradas, “por eso decidí investigar sobre ellas en la zona de El Caribe y Golfo de México, Arrecife Alacranes, Cozumel y playas cercanas a Belice”.

Una vez que recolecta las esponjas se sigue un proceso químico que consiste en obtener los productos naturales que están dentro de las células de la especie marina.

“A partir de una mezcla de disolventes logramos romper las células y extraer los compuestos de interés y seguimos con un proceso de aislamiento utilizando herramientas cromatológicas que básicamente son estrategias de separación para aislar cada molécula”, explicó.

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Centro de Investigaciones Científicas, ambas de la Universidad de La Coruña, y la Fundación Medina de España, líder en el descubrimiento de fármacos a partir de productos naturales, el científico originario de Tixkokob, Yucatán, dijo que pronto dará a conocer los resultados de la nueva fase de investigación referente al alzheimer y el covid-19.

En el proyecto también participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y universidades de Sevilla, Alemania, Reino Unido y Portugal, “cada miembro del equipo forma un engranaje perfecto para desgranar la estructura molecular de las esponjas”.

Pech Puch dijo a Efe que los resultados de los trabajos son óptimos y contundentes.

“De 40 moléculas, 10 registran una actividad antibacteriana frente a cuatro bacterias multirresistentes, cuatro sobre adenovirus, cinco activas contra cinco tipos de cáncer y dos potentes fármacos contra el coronavirus”.

Recordó que actualmente está en la fase de sintetizar la molécula del producto natural marino y el siguiente paso es evaluar la actividad de fármaco frente al virus.

Related



Source link

mlopez-norsan July 24, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Kate del Castillo: “Yo no quiero hacer nada más historias de latinos”
Next Article El Salón Los Ángeles, una joya de México y Latinoamérica, cumple 85 años
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stephen Curry de los Golden State Warriors, en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo
Lakers aceleran hacia los play-in en la gran noche de Curry, Klay y Brunson
Deportes
Santi Aldama de los Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Ryan Beatty
108-94. Bane y Aldama destacan en la victoria de los Grizzlies ante los Clippers
Deportes
Un grupo de migrantes y activistas protestan durante la llegada del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hoy a Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Decenas de migrantes reclaman justicia a López Obrador en norte de México
inmigración Politica
Una mujer observa pertenencias y obras expuestas en la casa que perteneció a María José y el nobel Octavio Paz, inaugurada hoy en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
México abre casa para preservar la obra de María José y el nobel Octavio Paz
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Biólogo mexicano descubre en esponjas fármacos contra alzheimer y la covid-19
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?