By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Baja un 97% la llegada irregular a EEUU de cubanos, haitianos y nicaragüenses
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Baja un 97% la llegada irregular a EEUU de cubanos, haitianos y nicaragüenses
Politica

Baja un 97% la llegada irregular a EEUU de cubanos, haitianos y nicaragüenses

Norsan Media
Last updated: 2023/01/25 at 5:03 PM
Norsan Media Published January 25, 2023
Share
4 Min Read
ARCHIVO/EFE/Juan Manuel Blanco
SHARE

Washington, 25 ene (EFE).- La llegada irregular a Estados Unidos de cubanos, haitianos y nicaragüenses descendió en enero un 97% respecto a diciembre, periodo en el que comenzó a implementarse una política que permite expulsar directamente a México a los nacionales de esos tres países.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de EE.UU., encargado de la política migratoria, publicó este miércoles esos datos preliminares del mes de enero, que recogen solo el número de migrantes detenidos al cruzar la frontera y no aquellos que logran entrar a territorio estadounidense sin ser detectados por las autoridades.

En declaraciones a la prensa, funcionarios del DHS explicaron que, si la tendencia continúa, el mes de enero podría ser uno de los más bajos en cuanto a la detención de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México desde febrero de 2021.

Para calcular ese descenso del 97%, las fuentes compararon los datos de la semana del 11 de diciembre del año pasado, cuando cada día se registró una medida de 3.367 detenciones, con otros siete días de enero, en los que hubo 115 arrestos por jornada.

A principios de enero, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que su país iba a devolver a México a nacionales de Nicaragua, Cuba y Haití, expandiendo el uso de una polémica norma llamada Título 42, heredada del expresidente Donald Trump (2017-2021) y que permite expulsar a migrantes con la excusa de la pandemia.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Biden anunció la ampliación de un programa que permitirá la entrada a EE.UU. de hasta 30.000 personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití cada mes, expandiendo así un plan que había lanzado en octubre para conceder visados humanitarios a venezolanos.

Según detallaron los citados funcionarios, hasta 1.700 personas de Cuba, Nicaragua y Haití se han acogido ya a ese programa, y otras miles han empezado el proceso.

Para acogerse a ese programa, sin embargo, los migrantes y refugiados tienen que cumplir una serie de requisitos, como llegar por avión y tener un patrocinador en Estados Unidos que pueda probar que podrá apoyarles en su adaptación al país.

El Gobierno de Biden ya comenzó en octubre a aplicar el Título 42 a los venezolanos, cuya llegada se había incrementado en los últimos meses debido a que EE.UU. y Venezuela no tienen oficialmente relaciones diplomáticas, por lo que Caracas no aceptaba los vuelos de repatriación con los migrantes.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado a Biden por seguir implementando el Título 42 y argumentan que viola el derecho de cualquier persona a pedir asilo.

Además, legisladores de su propio partido, el demócrata, le han presionado para que no lo expanda y lo aplique a otras nacionales, como los cubanos, que tradicionalmente han buscado asilo en EE.UU.

Por su parte, el Gobierno de Biden se ha defendido diciendo que tiene que seguir aplicando ese programa por orden del Tribunal Supremo de EE.UU., que en diciembre aceptó una petición de una veintena de estados gobernados por republicanos y determinó que el Título 42 debía seguir activo.

Desde que entró en vigor en 2020, el Título 42 ha permitido el arresto de más de más de 2,5 millones de migrantes, según datos del International Rescue Committee. E

Norsan Media January 25, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/VALDA KALNIN Estados Unidos anuncia el envío a Ucrania de 31 tanques Abrams
Next Article Archivo. EPA/RITCHIE B. TONGO Tesla tuvo un beneficio récord de 12.556 millones de dólares en 2022
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

JJaVale McGee (00) de Dallas busca un tiro durante el tercer cuarto de un partido de la NBA ante Dallas Mavericks en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, EE.UU. EFE/EPA/DAVID SWANSON
104-110: Irving ilusiona y Dallas gana sin Doncic
Deportes
ARCHIVO/EFEMEX/STR
Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México
inmigración Politica
Pascal Siakam de los Toronto Raptors en acción durante un partido de la NBA en el FedEx Forum, en Memphis (Estados Unidos). Imagen de archivo. EFE/ Matthew A. Smith
112-98: Los Raptors se aferran a llegar al play-in con victoria sobre Spurs
Deportes
EFE/EPA/CJ GUNTHER SHUTTERSTOCK OUT
106-99. El fondo de armario de los Celtics tumba a los 76ers
Deportes

You Might Also Like

ARCHIVO/EFEMEX/STR
inmigraciónPolitica

Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México

February 8, 2023
Los veteranos de origen mexicano que habían sido deportados a México, Mauricio Hernández Mata (i) y Leonel Contreras (d), rinden juramento como nuevos ciudadanos estadounidenses hoy, durante una ceremonia celebrada en San Diego, California (EEUU). EFE/Manuel Ocaño
inmigraciónPolitica

Veteranos obtienen ciudadanía de EEUU tras décadas deportados en México

February 8, 2023
EFE/EPA/TANNEN MAURY
Politica

Biden insiste en que no quiere conflictos con China pese al derribo del globo

February 8, 2023
EFE/EPA/TANNEN MAURY
Politica

Fiscales republicanos piden a Biden declarar terroristas a cárteles mexicanos

February 8, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Baja un 97% la llegada irregular a EEUU de cubanos, haitianos y nicaragüenses
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?