By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Artistas de Centroamérica plasman en un libro su experiencia de desarraigo
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Artistas de Centroamérica plasman en un libro su experiencia de desarraigo
Farandulainmigración

Artistas de Centroamérica plasman en un libro su experiencia de desarraigo

Norsan Media
Last updated: 2022/07/13 at 10:06 PM
Norsan Media Published July 13, 2022
Share
4 Min Read
Fotografía de archivo de la representante de la oficina Cono Sur de la Fundación Heinrich Ingrid Wehr (i). EFE/Andrés Cristaldo
SHARE

Tegucigalpa, 13 jul (EFE).- La experiencia del desarraigo unió a varios artistas centroamericanos, que plasmaron en un libro —presentado este miércoles en Honduras— sus reflexiones acerca de la migración y el desplazamiento forzado.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/07/rss-efeea8231dd-0797-465e-9293-027d48301a0f-hd-web.mp4

Bajo el título “DiscrimiNaciones Migrantes”, el documento recoge las experiencias de 23 artistas, escritores y promotores de la cultura que por diferentes causas tuvieron que salir de sus países.

La obra literaria, de 149 páginas y editada en El Salvador, fue publicada por la Fundación Heinrich Böll, ligada al partido de Los Verdes, de Alemania.

“El libro es un esfuerzo colectivo de 23 artistas centroamericanos que tuvieron que hacer la amarga experiencia de dejar su país, migrar de forma involuntaria”, dijo a Efe en Tegucigalpa la directora de la fundación alemana, Ingrid Wehr.

- Advertisement -

Agregó que los artistas aportaron sus reflexiones sobre “el sufrimiento” que padecieron al migrar de manera forzada, pero también el aporte cultural a los países de destino.

El libro “reivindica el derecho humano a la movilidad, pero muestra las experiencias traumáticas de personas que se ven obligadas a dejar su tierra”, señaló Wehr.

Además, expone las “discriminaciones, explotaciones, trata de mujeres, maltrato de niños en la ruta y también el tema de perder su cultura y enfrentar exigencias injustas y sociedades que no ven el aporte cultural, económico y político que hacen los migrantes”.

EXPERIENCIAS DE MIGRANTES

“La mayoría de las sociedades son multiculturales, tenemos que aceptar el hecho de que la migración es un hecho cotidiano, tenemos que abrir las puertas y encontrar las posibilidades de integración de personas que llegan de afuera hacia nuestros países”, subrayó Wehr.

- Advertisement -

Los artistas centroamericanos plasman en el documento poemas, pinturas, cuentos, ensayos, documentales y fotografías sobre sus experiencias al momento de migrar.

La hondureña Alma Leiva, por ejemplo, aborda a través de fotografías “la experiencia del miedo, desplazamiento y aislamiento que experimentan los hondureños debido a la magnitud de la violencia que se ha apoderado de gran parte de la región”.

La obra, denominada “Celdas”, representa de manera directa “la violencia centroamericana en los medios de comunicación” y contribuye a “transmitir de manera más efectiva el trauma psicológico” de las personas, añade.

- Advertisement -

Lucio Yakon Guarcax, un artista guatemalteco, cuenta en un documental “la pesadilla” que vivió al pedir asilo en Alemania, donde experimentó “el racismo estructural y el odio por ser de otro país”.

“Salviyorkers” fue, a su turno, el título que la periodista salvadoreña Carmen Molina eligió para su colaboración, en la que destaca la historia de miles de inmigrantes salvadoreños en Nueva York.

“NO HAY SOLUCIONES FÁCILES”

El embajador de Alemania en Honduras, Jens Janik, dijo a periodistas que “no hay soluciones fáciles” frente a la migración irregular y abogó por el respeto de los derechos humanos de los migrantes.

“Tenemos que respetar los derechos de los migrantes, pero también los derechos de los países”, señaló el diplomático, quien destacó que hay que buscar espacios para discutir los problemas y buscar “una solución fácil” para que las personas puedan migrar de “forma legal”.

Destacó que la migración irregular es “uno de los problemas actuales” en el mundo, al que se suman la guerra en Ucrania, la pandemia de la covid-19, crisis alimentaria y de energía.

Norsan Media July 13, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH En un panorama complejo la democracia es un activo para el Hemisferio
Next Article ARCHIVO/EFE/EPA/ETIENNE LAURENT NFL y IFAF unen fuerzas para buscar inclusión del tochito en Olímpicos 2028
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/Ken Cedeno / POOL
Casa Blanca ve a Argentina como aliado clave antes de reunión Biden-Fernández
Politica
Fotografía de los cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), la noche del 27 de marzo de 2023, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
Dirigentes en Texas lamentan muerte de decenas de migrantes en Ciudad Juárez
Internacionales
Turistas y residentes recorren el nuevo muelle tras la llegada del crucero "Encore" de la firma Norwegian Cruise Line. Imagen de archivo. EFE/ Ivonne Malaver
Prevén entre 27 y 33 millones de pasajeros de cruceros este año
Internacionales
Los cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), la noche del 27 de marzo de 2023, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
39 muertos y 29 heridos en incendio en centro migratorio de norte de México
inmigración Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Artistas de Centroamérica plasman en un libro su experiencia de desarraigo
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?