By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Afrolatinas apuestan en México por cambiar estereotipos desde el arte
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Afrolatinas apuestan en México por cambiar estereotipos desde el arte
Farandulainmigración

Afrolatinas apuestan en México por cambiar estereotipos desde el arte

Norsan Media
Last updated: 2023/01/25 at 2:39 PM
Norsan Media Published January 25, 2023
Share
3 Min Read
De izq. a der. la artista mexicana, Marisol Castillo; la peruana Lucía Zapien; la dramaturga peruana Mariela Noles; y la actriz colombiana, Catalina Moesquera participan en la mesa de diálogo "problemáticas de las mujeres afro en las escenas artísticas de América Latina", hoy en el marco del "Encuentro de Mujeres Afro" realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
SHARE

Guadalajara (México), 25 ene (EFE).- El trabajo artístico de las afrodescendientes latinoamericanas es una apuesta por cambiar las narrativas y estereotipos sobre las personas de raza negra, coincidieron este miércoles artistas en el “Encuentro de Mujeres Afro en Escena”, en la ciudad mexicana de Guadalajara.

La dramaturga colombiana Catalina Mosquera participa en la mesa de diálogo "problemáticas de las mujeres afro en las escenas artísticas de América Latina", hoy en el marco del "Encuentro de Mujeres Afro" realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

La actriz mexicana Marisol Castillo señaló que las producciones audiovisuales o teatrales han encasillado a las afrolatinas en papeles secundarios que representan a personal de servicio o esclavas y no como protagonistas con ideas e historias de valor.

La directora de teatro peruana Mariela Noles participa en la mesa de diálogo "problemáticas de las mujeres afro en las escenas artísticas de América Latina", hoy en el marco del "Encuentro de Mujeres Afro" realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

“No queremos ser la víctima, la esclava o la mujer de servicio, que es el perfil en el que nos han encasillado desde hace años, queremos contar nuestra historia para no olvidarla”, dijo en un conversatorio como parte de las actividades del encuentro.

La dramaturga y gestora cultural aseguró que generar puestas en escena creadas por las artistas afrolatinas es una manera de que otras mujeres se reflejen como “personas valor, empoderadas y valientes” y deje de reproducirse el papel de oprimidas que muchas producciones audiovisuales han impuesto.

La actriz peruana Mariela Noles Cotito consideró que el teatro es una herramienta de crítica social y las mujeres afrodescendientes lo están usando para contar sus historias, apropiarse de la narrativa y “reimaginarse” desde lo colectivo.

“Las obras hablan de sucesos históricos, nos interesa imaginar los futuros y representar quiénes somos hoy, en ese sentido las obras nos permiten imaginar quiénes son las personas afro y cuéles son los temas de los que pueden hablar más allá de lo histórico, es una forma de expandir las narrativas más allá del papel”, dijo.

Además de ser un proceso de reinvindicación de las historias personales y colectivas, la dramaturgia afro ha sido una buena manera para llegar a las nuevas generaciones y cambiar la idea de lo que es ser una persona de raza negra, señaló Noles Cotito.

“La escritura siempre es desde quiénes somos, para mostrar en cada trabajo un pedacito de nuestra propia humanidad, de nuestras experiencias y existencias. Y también para abrir espacios para otras mujeres que están haciendo esto, que las niñas y niños vean otra imagen de las mujeres afrodescendientes”, expresó.

El Encuentro de Mujeres Afro en Escena continuará hasta el jueves con obras de teatro, danza y un taller de baile.

El evento se presentó este 24 de enero, Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, en un contexto en el que más de 2,5 millones de mexicanos se asumen como tal.

Norsan Media January 25, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Archivo. EFE/EPA/Anthony Behar / POOL Investigan uso de tecnología facial para vetar entrada en salas de Nueva York
Next Article El canciller mexicano Marcelo Ebrard, habla hoy durante una conferencia de prensa. Imagen de archivo. EFE/José Méndez México promete apoyo para víctimas mexicanas de tiroteo en California
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El presidente dominicano, Luis Abinader, pronuncia un discurso durante la ceremonia de Investidura en la sede de la Asamblea Nacional, en Santo Domingo (República Dominicana). Imagen de archivo. EFE/ Orlando Barría
Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía
Internacionales Politica
El rector del Tecnológico de Monterrey, David Garza, imagen de archivo. EFE/Miguel Sierra
Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos
Internacionales
Archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Todo apunta a que Marc Anthony y Nadia Ferreira se casan hoy en Miami
Internacionales
La lingüista, filóloga, investigadora y académica mexicana de origen español, Concepción Company, durante una entrevista con EFE el 27 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
El “Diccionario de mexicanismos”, espejo para propios y ventana para extraños
Farandula

You Might Also Like

La lingüista, filóloga, investigadora y académica mexicana de origen español, Concepción Company, durante una entrevista con EFE el 27 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Farandula

El “Diccionario de mexicanismos”, espejo para propios y ventana para extraños

January 28, 2023
La poeta mexicana Myriam Moscona durante una entrevista con EFE, el 27 de enero de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
Farandula

Myriam Moscona: de lo que “más disfruto en la escritura es la ebanistería”

January 28, 2023
El director del filme, el español Miguel Faus, y la actriz Paula Grimaldo (i) trabajan durante el rodaje de la película "Calladita".  EFE/ Albert Masferrer
Farandula

“Calladita”, la película española financiada con NFT fue premiada en Sundance

January 28, 2023
Fotograma cedido por Chris Harris a través del Sundance Institute donde aparece Harris Dickinson y Lola Campbell, durante una escena de la película británica "Scrapper", de Charlotte Regan, que ganó el galardón del jurado en la categoría internacional del Festival de Cine de Sundance que se celebra en Park City, Utah. EFE/Chris Harris /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Farandula

“A Thousand and One”, “Scrapper” y “Radical” triunfan en Sundance

January 27, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Afrolatinas apuestan en México por cambiar estereotipos desde el arte
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?