Nueva York, 8 jun (EFE).- Activistas y políticos de Nueva York pidieron hoy a los líderes del Senado y la Asamblea estatal que lleven a votación dos proyectos de ley que benefician a la población carcelaria y aseguran cuentan con respaldo para ser aprobados, justo cuando la sesión de la legislatura estatal está a horas de concluir.
Se trata de los proyectos “Libertad condicional para ancianos” y “Libertad condicional justa y oportuna”, que el grupo reivindica que tienen amplio apoyo para ser aprobados en ambas cámaras legislativas.
El primero permitiría a la Junta Estatal de Libertad Condicional (que toma la decisión) hacer una evaluación para otorgar la libertad condicional a mayores de 55 años que han cumplido 15 años o más de su condena, incluidos algunos de los reos más ancianos y enfermos del estado.
El segundo proporcionaría revisiones de libertad condicional más significativas para quienes reúnan los requisitos.
- Advertisement -
Según el grupo, la tasa de mortalidad en las prisiones del estado -donde una persona muere cada 2,67 días en promedio- supera la de la cárcel municipal de Rikers Island, por lo que instaron a evitar que “la crisis de envejecimiento, enfermedad y muerte” se lleve más vidas antes de que los legisladores regresen a la próxima sesión en 2024.
La edad promedio de muerte por las llamadas “causas naturales” tras las rejas es de solo 58 años.
“Debido a sentencias extremas y a una junta de libertad condicional punitiva, nuestros seres queridos languidecen tras las rejas”, indicó TeAna Taylor, codirectora de Política y Comunicaciones de la Campaña Liberen a las Personas Mayores de Prisión.
“Después de muchos años en la cárcel, mi padre está listo para volver a casa y mostrar todo lo que ha hecho para transformar su vida”, agregó, recordando que hay muchos en la misma situación que su padre.
Los activistas hicieron referencia a datos dados a conocer esta semana por la Universidad de Nueva York (NYU) que mostraron disparidades raciales cada vez mayores en las denegaciones de libertad condicional, así como de las muertes.
- Advertisement -
Según ese estudio, durante el primer trimestre del 2023, la Junta liberó al 45 % de todos los reos blancos que acudieron ante ella con la petición y al 32,42 % de la gente de color.
Indica además que al mirar en conjunto el 2022 y el primer trimestre del 2023, la Junta concedió libertad al 41 % de todos los blancos pero sólo al 30 % de la gente de color.
El 77 % de los encarcelados en el estado son gente de color.