By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: Abre el Museo de Broadway como homenaje al teatro musical neoyorquino
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Abre el Museo de Broadway como homenaje al teatro musical neoyorquino
Farandula

Abre el Museo de Broadway como homenaje al teatro musical neoyorquino

Norsan Media
Last updated: 2022/11/15 at 5:51 PM
Norsan Media Published November 15, 2022
Share
5 Min Read
Un empleado atiende hoy en la entrada del Museo de Broadway en Nueva York. EFE/Ángel Colmenares
SHARE

Nueva York, 15 nov (EFE).- El Museo de Broadway abrió hoy sus puertas al público en el barrio más teatral de Nueva York, donde se concentran las salas de teatro y musicales que constituyen una de las señas de identidad de la Gran Manzana.

Vista de trajes usados en musicales expuestos hoy en el Museo de Broadway en Nueva York. EFE/Ángel Colmenares

¿Cómo es posible que nadie hubiera tenido todavía la idea de resumir en un museo la historia del teatro neoyorquino, y cobrar además por el recorrido?

Vista de discos y una vestimenta usada en un musical expuestos hoy en el Museo de Broadway en Nueva York. EFE/Ángel Colmenares

A precios que van de los 43 a los 53 dólares, el nuevo museo supone una inmersión en la magia del teatro neoyorquino a través de varias salas ordenadas históricamente, donde se reproducen murales de cientos de obras junto a vestuarios originales, tocadores de maquillaje de época, butacas antiguas de teatro…

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efe7114123c-e10e-4f1b-b9bd-ebae3efb55f7-hd-web.mp4

Pero lo más original es que, a modo de capítulos especiales dentro del recorrido, se reproducen escenas de algunos de los musicales que marcaron época y cautivaron a millones de espectadores, volviéndose después películas o que había nacido de un largometraje.

- Advertisement -

Una barra de bar con su gramola de discos de West Side Story (1957), un campo de maíz donde se desarrollaba Oklahoma (1943), la psicodelia donde explosionó Hair (1968) o un pedacito de selva por donde deambula El Rey León (1997) son solo algunos de los ejemplos de este museo cuidado hasta el último detalle.

No es una “experiencia inmersiva” tan de moda actualmente, pero en cada una de las salas temáticas suenan las canciones que más triunfaron en cada una de esas obras y que hoy cualquiera asocia con ellas, ya sea “Money money” de Cabaret o “Let the sunshine in” de Hair.

LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

A través del recorrido, que se despliega en tres pisos, el museo cuenta también la propia historia de Estados Unidos durante el siglo XX: la explosión creativa de entreguerras, los años de la ley seca, la llegada de los negros al mundo de Broadway en papeles que no fueran de meros subalternos, la guerra de Vietnam, la lucha por los derechos civiles, la epidemia del sida… todos esos fenómenos han tenido una o varias obras dedicadas.

En paralelo, también puede verse la propia evolución del género musical, nacido como un género frívolo y de evasión hasta constituir un pequeño universo donde la música y el baile no impiden que puedan tratarse temas religiosos (Jesucristo Superstar) o políticos (Hamilton, Cabaret), o algunos tan trágicos como la epidemia del sida (Angels in America).

- Advertisement -

Por supuesto, el paseo por la historia de los musicales viene acompañado de multitud de objetos recuperados de todos los teatros que han contribuido a dar vida al género: la lámpara de Aladino, una chaqueta original de West Side Story, máscaras de El fantasma de la ópera, la peluca que vistió el personaje de Evita o el candelabro con que se iluminaban Los Miserables.

Hay además cartas manuscritas, guiones originales o grabaciones de audio de los autores que dieron estatura al género, como Andrey Lloyd Weber, Bob Fosse, Stephen Sondheim, Leonard Bernstein… autores que a su vez revolucionaron una forma de hacer las cosas y abrieron nuevos terrenos para los musicales.

El recorrido termina en una reconstrucción de lo que podrían ser las bambalinas de cualquier musical, donde están reproducido con mucho realismo todo el mundo de tramoyas que sostiene estas obras: sogas, escaleras de tijera, cables, apuntes pegados en la pared o focos de colores, y junto a ellos camerinos donde se maquilla a los artistas o pianos donde ensayar las obras.

- Advertisement -

De forma que al salir a la calle -previo paso por la tienda-museo- uno tiene la impresión de haber transitado por uno o varios espacios de magia. O como dice Oscar Hammerstein, uno de los grandes autores del género citado en el museo: “Tienes que tener un sueño. Porque si no lo tienes, ¿cómo harás tu sueño realidad? “.

Norsan Media November 15, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Imagen de archivo del senador demócrata Jon Ossof. EFE/ERIK S. LESSER Senado de EEUU expone tratamientos médicos inquietantes a migrantes detenidas
Next Article Integrantes de la Guardia Nacional (GN) caminan hoy, por la garita de San Isidro en la frontera hacia Estados Unidos en la ciudad de Tijuana, Baja California (México). EFE/Joebeth Terríquez Punto de revisión en frontera con EEUU causa polémica en la mexicana Tijuana
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Imagen de archivo. EFE/ José Jácome
Presidente ecuatoriano Daniel Noboa preside una sesión del Consejo de Seguridad en la ONU
Politica
Comerciantes ofrecen sus productos en el Mercado de Jamaica en la Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel
La inflación en México repunta al 4,32 % en noviembre y rompe con racha descendiente
Internacionales
Camión se volcó al norte de Charlotte
Charlotte, North Carolina
CMS tendrá pronto tres nuevos autobuses eléctricos
Charlotte, North Carolina
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Abre el Museo de Broadway como homenaje al teatro musical neoyorquino
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?