By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: A un año del Quédate en México, la crisis migratoria sigue en norte del país
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > inmigración > A un año del Quédate en México, la crisis migratoria sigue en norte del país
inmigraciónPolitica

A un año del Quédate en México, la crisis migratoria sigue en norte del país

Norsan Media
Last updated: 2022/12/02 at 11:15 PM
Norsan Media Published December 2, 2022
Share
5 Min Read
Migrantes de diferentes nacionalidades en el albergue "El Buen Samaritano", el 1 de diciembre de 2022, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
SHARE

Ciudad Juárez (México), 2 dic (EFE).- El programa “Quédate en México” cumple un año de haberse implementado con la Administración de Joe Biden, y aunque ya terminó, la crisis migratoria continúa en la frontera norte del país latinoamericano.

Migrantes de diferentes nacionalidades en el albergue "El Buen Samaritano", el 1 de diciembre de 2022, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

En diciembre de 2021, el gobierno de Biden dijo que se veía obligado a reinstaurar los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés) o “Quédate en México” debido a una orden judicial federal, pero que lo haría con “mejoras”.

Migrantes de diferentes nacionalidades en el albergue "El Buen Samaritano", el 1 de diciembre de 2022, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Entre ellas, la promesa de resolver la mayoría de los casos de asilo en un plazo de seis meses, garantizar que las personas solicitantes de asilo tengan acceso a un abogado y asegurar que no se inscriban en el programa “personas especialmente vulnerables”, pero estos puntos no se han cumplido.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/12/rss-efeaf5e52b8-5097-4853-915e-9b60d87c4370-hd-web.mp4

Debido a ello, migrantes de diferentes nacionalidades siguen llegando a la frontera norte de México en busca de arreglar su situación y cruzar a Estados Unidos, y también están aquellos que han sido deportados, en su intento de cumplir el sueño americano.

SE VIOLAN DERECHOS DE MIGRANTES

El director ejecutivo y fundador de la Red de Derechos Humanos en la Frontera, Fernando García, dijo a EFE que aunque ya no está el programa Quédate en México “hay leyes como el título 42, que no permiten que los migrantes puedan pedir asilo político y con este programa y el MPP, se violan los derechos de los migrantes para garantizarles un proceso legal”.

Añadió que hay un país dividido, un congreso dividido y que es importante que se recuerde que Estados Unidos es un país de migrantes y se debe proteger a cualquier persona que pide asilo.

En ese sentido, el director del albergue “El Buen Samaritano”, Juan Fierro, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, señaló que “la situación migratoria se mantiene.

“Solamente hubo un receso por la pandemia y en estas fechas siempre hay un incremento en el flujo de migrantes en esta ciudad. La última vez que se aplicó el programa MPP, fue diferente, porque en la mayoría de los casos ya no separaban a familias, más bien quienes esperaban aquí eran hombres que estaban solos”, explicó

Uno de los migrantes de este refugio José Alejandro García, originario del mexicano estado de Guanajuato, contó a EFE que mantiene “la esperanza de cruzar a Estados Unidos, aunque estoy de este lado en México”.

Contó que dejó su lugar de origen por la violencia que se vive y espera que se arregle su situación migratoria.

Otro caso es el de Irma Mondragón, procedente del estado mexicano de Michoacán (oeste) quien confía en obtener asilo en Estados Unidos.

“Tenemos la esperanza de que nos den asilo allá, por el peligro que hay donde vivimos. En mi caso vengo por la violencia, a veces tiene uno planes en su pueblo, pero se acaban en un segundo por la violencia. Es difícil separarse de donde uno nació, pero tenemos la esperanza de poner a salvo a la juventud de la violencia”, contó.

TRUMP Y BIDEN

El programa, instaurado por Donald Trump y reactivado por Biden tras una orden de la Suprema Corte de EE.UU., obligaba a solicitantes de asilo de Estados Unidos a esperar su proceso en territorio mexicano.

Pero a partir del pasado 8 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense informó de que a partir de esa fecha comenzaría el fin de la implementación de dicho programa.

El Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) denunció en julio del 2022, que el Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP, por sus siglas en inglés), conocido como “Quédate en México”, había impactado a más de 75.000 migrantes en la frontera mexicana.

Norsan Media December 2, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Jimmy Butler de los Miami Heat, en una fotografía de archivo. EFE/Rhona Wise 116-120. Los Heat asaltan el Garden en la prórroga con un Butler monumental
Next Article EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS Felipe VI avisa de la “fragilidad” del orden mundial
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto del 30 de enero dell jugador de Los Angeles Lakers, LeBron James (C). EFE/EPA/Peter Foley
123-129: Los Lakers celebran en Madison Square Garden otro récord de LeBron
Deportes
Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California
inmigración
ARCHIVO/EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Abogados de Weinstein piden nuevo juicio tras haber sido declarado culpable
Internacionales
Fotografía cedida por Boeing donde se aprecia su último avión 747, el número 1.574 fabricado por la compañía, y es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air mientras posa en la puerta de la planta de ensamblaje en Everett, Washington. EFE/Paul Weatherman/Boeing /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Boeing entrega su último 747 y despide con honores a la “Reina de los cielos”
Internacionales

You Might Also Like

Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
inmigración

EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California

January 31, 2023
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Politica

Bolsonaro dice que confía en nuevo Parlamento en homenaje en Florida

January 31, 2023
Fotografía de archivo de la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi. EFE/ Bienvenido Velasco
Politica

EE.UU. reitera apoyo “institucionalidad” en Perú en encuentro con canciller

January 31, 2023
ARCHIVO/EFE/MICHAEL REYNOLDS
PoliticaSalud

Cámara Baja de EEUU valida proyecto de ley para cesar la emergencia sanitaria

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: A un año del Quédate en México, la crisis migratoria sigue en norte del país
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?