By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: A un 18 % de médicos les incomoda hablar de sobrepeso con adolescentes obesos
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > A un 18 % de médicos les incomoda hablar de sobrepeso con adolescentes obesos
Salud

A un 18 % de médicos les incomoda hablar de sobrepeso con adolescentes obesos

Norsan Media
Last updated: 2022/11/04 at 3:27 PM
Norsan Media Published November 4, 2022
Share
6 Min Read
Fotografía cedida por Novo donde aparecen participantes de la conferencia internacional Obesity Week, en San Diego (Estados Unidos). EFE/ Novo/ Bjorn Von Wurden / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
SHARE

San Diego (EE.UU.), 4 nov (EFE).- Uno de cada cinco médicos que atienden a adolescentes con obesidad no se sienten cómodos cuando hablan sobre el sobrepeso con sus pacientes, reveló un estudio de Action Teens presentado en la conferencia internacional Obesity Week en San Diego (California).

El investigador mexicano Ricardo Reynoso Mendoza, coautor del estudio internacional Action Teens, participa en la conferencia internacional Obesity Week, en San Diego (Estados Unidos). EFE/ Ana Milena Varón

El investigador mexicano Ricardo Reynoso Mendoza, coautor del estudio internacional, señaló a Efe que el 18 % de alrededor de 2.400 médicos encuestados en 10 países, entre ellos México, Colombia y España, dijeron no sentirse cómodos hablando sobre el sobrepeso corporal con sus pacientes adolescentes obesos.

Esta actitud resultaría en “menos diagnósticos y menos programación de consultas de seguimiento”, valoró el experto.

El hallazgo hace parte de un análisis del estudio transversal, impulsado por el laboratorio Novo Nordisk, para identificar comportamientos, percepciones y barreras sobre el cuidado efectivo de la enfermedad, que también involucró a adolescentes obesos y a sus padres o tutores.

- Advertisement -

LA OBESIDAD, UN TEMA TABÚ

Reynoso Mendoza explicó que entre este grupo de profesionales que dijo no sentirse cómodo hablando del tema existe la percepción de que la obesidad y el sobrepeso son un tema tabú.

“Hay esta sensación de que el paciente va a sentirse ofendido si habla del tema del sobrepeso”, agregó.

A esto se suma que alrededor del 10 % de los profesionales de la salud encuestados no perciben la obesidad como una enfermedad.

Este porcentaje también considera que la obesidad no genera grandes riesgos en la salud de los pacientes, indicó a Efe la endocrinóloga Nayeli Garibay, que lidera el equipo que analiza los datos del estudio en México.

- Advertisement -

La encuesta identificó que el 87 % de los profesionales de la salud encuestados, entre los que se encuentran médicos de primera atención, pediatras y especialistas, no han recibido formación avanzada de cómo gestionar el tema de la obesidad después de que concluyeron sus estudios en la escuela de medicina.

A esto se suma que uno de cada tres padres o cuidadores no identifica la obesidad en su hijo, y casi la mitad (49 %) de los padres encuestados de adolescentes obesos cree que la salud de sus hijos es buena o excelente.

Garibay considera que la información recolectada muestra que los adolescentes con obesidad “no están recibiendo el apoyo que necesitan”.

- Advertisement -

La encuesta, la primera en su tipo, también reveló que los médicos que no se sienten cómodos hablando del tema tienen una fuerte percepción de que los adolescentes con obesidad “no están interesados en abordar este tema”.

PACIENTES ÁVIDOS DE INFORMACIÓN

No obstante, las respuestas de más de 5.000 adolescentes obesos entre 12 y 17 años mostró que hay una gran cantidad de pacientes “ávidos” de que alguien les ofrezca ayuda sobre cómo controlar su peso, destacó Reynoso Mendoza, director de asuntos médicos de Novo Nordisk.

El 72 % de los adolescentes encuestados estaban preocupados por su peso, y el 85 % son conscientes de que el sobrepeso afectará su salud en un futuro. Pero solo el 31 % sintieron que podrían hablar de su peso honestamente con su médico.

El 15 % de los adolescentes encuestados dice que su fuente más importante sobre obesidad es un médico. En las adolescentes el porcentaje baja a 1 4 % en general.

La cifra se reduce al 11 % cuando se analizó las respuestas de las jóvenes entre 16 y 17 años, destacó el pediatra endocrinólogo Martín Toro, que hace parte del equipo investigador.

El estudio, realizado en Australia, Colombia, Italia, México, Arabia Saudita, Corea del Sur, España, Taiwán, Turquía y Reino Unido, identificó que las redes sociales y plataformas sociales como YouTube se han convertido en la fuente de información de cómo lidiar con sobrepeso en los adolescentes, que sufren esta enfermedad..

En general casi dos tercios (62 %) de los encuestados dijo que recurren a las redes sociales (28 %) y YouTube (34 %) para obtener información sobre cómo perder peso.

Para Reynoso Mendoza el uso de las redes sociales y plataformas como YouTube por parte de los adolescentes con obesidad es “preocupante” porque no existe “un filtro de verificación” sobre la información sobre la obesidad que se obtiene por estos medios.

“La comunidad científica y los médicos debemos comenzar a usar esos medios para informar con datos científicos sobre la obesidad”, agregó el experto.

Por su parte Garibay opinó que desde todos los estratos, incluyendo la comunidad médica y los gobiernos se desarrollen más iniciativas para capacitar a profesionales de la salud, y la comunidad sobre la obesidad como una enfermedad y se favorezcan entornos más saludables. “Hay mucho por hacer”, concluyó.

Norsan Media November 4, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía tomada el pasado 2 de noviembre en la que se registró a los gobernadores republicanos de Georgia, Brian Kemp (i) y de Arizona, Doug Ducey (d), durante un acto de campaña, en Bremen (Georgia, EE.UU.). EFE/Erik S. Lesser La inmigración, ventaja y obstáculo para los republicanos en las urnas
Next Article ARCHIVO/EFE/EPA/DAVID MAXWELL Grupos latinos ven “amenaza a la democracia” en campañas republicanas
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo fechada el 12 de septiembre de 2023 que muestra a la cantautora estadounidense Taylor Swift durante su llegada a la alfombra roja de los premios MTV Video Music Awards, en Newark, Nueva Jersey (EE.UU.). EFE/ Sarah Yenesel
La cantante Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista Time
Farandula
Imagen de archivo. EFE/EPA/JUSTIN LANE
Unos 75.000 hispanos murieron en EEUU por armas de fuego en dos décadas, según un estudio
Salud
Imagen de archivo. EFE/EPA/ADAM DAVIS
El déficit del comercio exterior de EE.UU. bajó el 19,8 % hasta octubre
Internacionales
Imagen de archivo. EFE/EPA/ADAM DAVIS
Trump dice que no será un dictador si es reelegido, “salvo por el primer día”
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: A un 18 % de médicos les incomoda hablar de sobrepeso con adolescentes obesos
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?