By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: A 25 años de masacre indígena en México víctimas siguen esperando justicia
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > A 25 años de masacre indígena en México víctimas siguen esperando justicia
Politica

A 25 años de masacre indígena en México víctimas siguen esperando justicia

Norsan Media
Last updated: 2022/12/22 at 4:27 PM
Norsan Media Published December 22, 2022
Share
4 Min Read
Fotografía de un altar en recuerdo a la víctimas de la masacre de Acteal, el 21 de diciembre de 2022, en el municipio de Chenalhó, estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López
SHARE

Chenalhó (México), 22 dic (EFE).- A 25 años de la matanza de Acteal en México, donde un grupo de paramilitares asesinó a tiros y machetazos a 45 indígenas tzotziles que eran críticos con el Gobierno en Chiapas, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen clamando por una justicia que no llega.

Indígenas tzotziles participan en los preparativos por el 25 aniversario de la masacre de Acteal, el 21 de diciembre de 2022, en el municipio de Chenalhó, estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López

“Estos 25 años aquí no acaban. Nuestra exigencia de justicia sigue, seguimos exigiendo a la Comisión Interamericana (de Derecho Humanos) que dicte ya el informe de fondo”, dijo a EFE Guadalupe Vasquez Luna, tzotzil sobreviviente de la masacre y quien ve aún el panorama poco alentador.

Indígenas tzotziles participan en los preparativos por el 25 aniversario de la masacre de Acteal, el 21 de diciembre de 2022, en el municipio de Chenalhó, estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López

Para Guadalupe y las demás víctimas, el recuerdo de aquel momento fatídico en que perdieron la vida 18 mujeres, cuatro de ellas embarazadas, 16 niñas, cuatro niños y 17 hombres, y que dejó 26 heridos graves, está más vivo que nunca.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/12/rss-efe1e909770-99fc-4d24-a42a-92cb9ff58063-hd-web.mp4

“Cada día que pasa la recordamos (la matanza), convivimos con esos recuerdos y ha sido muy difícil. Cada que nos niegan esa oportunidad de justicia es como si nos volvieran a golpear los mismos del (año) 97”, reprochó Vasquez Luna.

- Advertisement -

Sobrevivientes y familiares de las víctimas han esperado, desde el 2005, la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que emita la publicación sobre el caso y se pueda responsabilizar al Estado mexicano por las violaciones graves a los derechos humanos que se cometieron.

Esperan que se señale a todos los autores intelectuales y materiales de los hechos y mande las acciones que garanticen la no repetición de los hechos.

LUCHAN POR JUSTICIA

Antonio Gutiérrez, coordinador de las abejas de Acteal y sobreviviente de la masacre, señaló a EFE que van a seguir luchando por conseguir justicia,

“Para nosotros eso no se puede ocultar, todo lo que hicieron en 1997, el 22 de diciembre (…) tenemos que decir claro, transparente, ‘hechos no palabras’, por eso para estos 25 años sigue siendo impunidad, pero no vamos a cerrar la boca vamos a seguir denunciándolos”, dijo.

- Advertisement -

Gutiérrez es fundador de las Abejas, un movimiento que nació hace 30 años tras la detención de cinco defensores del territorio, a quienes en 1993 les violaron sus derechos humanos pues buscaban impedir la perforación de la tierra en busca de petróleo.

El 22 de diciembre de 1997 un grupo de indígenas de esta organización oraba en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, en Chiapas, cuando fue atacado por un centenar de presuntos paramilitares, también indígenas.

“Vivir en carne propia los 30 años de violencia, corrupción, marginación, exclusión y otras cosas, de verdad vivir en carne propia está horrible, totalmente, por esa razón nosotros queremos aclararlo”, afirmó Gutiérrez.

- Advertisement -

A 25 años de la tragedia, el grupo de las Abejas de Acteal se encuentra dividido, pues hay quienes decidieron aceptar las disculpas públicas y los apoyos económicos emitidos por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de México, Alejandro Encinas, el 3 de septiembre del 2020.

Pero otro grupo interpuso en agosto de este año una solicitud a la CIDH para que dictara el Informe de Fondo para el caso, pues la agrupación considera que en el pasado se protegió a altos funcionarios.

Al mismo tiempo indicaron que el Estado no efectuó una investigación verdadera y que grupos paramilitares, acusados de perpetrar la masacre, siguen operando en la impunidad bajo la protección de las autoridades y los pobladores de Acteal siguen viviendo violencia en Chenalhó, Pantelhó y municipios vecinos.

Norsan Media December 22, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/EPA/JIM LO SCALZO La Cámara Baja estrecha el control fiscal sobre los presidentes de EEUU
Next Article EFE/EPA/JUSTIN LANE Fundador de FTX obtiene la libertad condicional tras el pago de 250 millones
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Imagen de archivo del norirlandés Rory McIlroy, EFE/EPA/ALI HAIDER
McIlroy, Kim y Lipsky, líderes en el Memorial con Rahm a cuatro golpes
Deportes
Imagen de archivo del entrenador del DC United, Wayne Rooney (d). EFE/EPA/Aleksandra Szmigiel / POOL
El Inter Miami no levanta cabeza y pierde 1-2 contra el DC United ya sin Phil Neville
Deportes
Fotografía cedida donde se observa al cantautor argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris. EFE/ Mayra Ortiz /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El cantautor Noel Schajris insiste en la búsqueda de la atemporalidad con su nuevo álbum
Farandula
Imagen del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), este sábado en Chicago, inaugurado el viernes y que se clausura el próximo martes 6 de junio, y en el que se considera, como idea principal, una "obligación moral" superar las desigualdades. EFE/Marta Garde
La comunidad oncológica se esfuerza por no dejar a ningún país ni paciente atrás
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: A 25 años de masacre indígena en México víctimas siguen esperando justicia
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?